El doble tirabuzón de Manolo Kabezabolo: “Estoy desmontando muchas leyendas urbanas”

David Chic

Zaragoza —

0

En un momento del documental 'Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí' Manolo Kabezabolo reflexiona sobre el calor que recibe de sus seguidores, vengan de donde vengan. Reconoce que aunque se le asocie a la locura y a las drogas, centenares de personas han encontrado en su música un punto de vista certero y crítico sobre la sociedad. En esa misma cinta autobiográfica, que se ha presentado con notable éxito en salas de toda España, estrena una canción en la que aborda desde sus casi 60 años la evolución de la escena musical que lo vio crecer. “Cuando entro en los garitos / ya no huele a anfetamina”, canta acompañado de su guitarra acústica. Y aunque en conjunto todo pueda parecer una nostálgica mirada al pasado, Manuel Méndez (el verdadero nombre del cantautor punk) solo está recuperándose de viejas heridas para tomar impulso: tras gira de presentación del documental ya se ha embarcado en la grabación de su próximo disco de canciones inéditas y aprovecha el haber recuperado el foco mediático para iniciar un proceso de financiación colectiva que lo haga realidad. El nuevo trabajo se llamará 'Punkatarsis' y desde este martes se puede colaborar en la página de Verkami.

Kabezabolo avanza que el nuevo trabajo no será parecido a sus anteriores obras. “Será un disco que gustará, pero contiene varias rarezas”, avanza. Para el aragonés, el cambio es parte de la “evolución lógica” que dan los años, sin importarle las críticas que pueda recibir por parte de los más integristas de la escena punk. Algo que ya vivió cuando lanzó la canción 'Historia histérica' en colaboración con el rapero Sho Hai. “No me importa llegar a sitios nuevos”, expresa, mientras termina de rematar las 22 canciones que formarán parte de la nueva obra. La lista de colaboraciones que se esperan refleja igualmente esta apertura de miras de su nueva etapa. Estarán presentes Josele Santiago, Artistas del Gremio, El Drogas o Chata Flores, entre otros.

El disco se comenzó a gestar hace más de un año, pero por los problemas de salud de los que habla abiertamente en el documental tuvo que pararse. “Trato temas mucho más personales, el trabajo estará curioso como mínimo, para mí representa mucho más que un mero álbum”, indica. El envoltorio musical será más parco que en sus anteriores trabajos, pero sin volver a la desnudez total de los inicios. Un par de guitarras y voz en casi todas las canciones, acompañando algunas otras con banda, según los acompañantes.

Para la grabación, producción del álbum en vinilo, creación de una nueva página web y para el diseño de portadas, camisetas y demás, el veterano músico a poner en marcha un sistema de recompensas que van desde los diez euros por la descarga digital en primicia hasta los 2.000 euros que permitirán celebrar el lanzamiento con un concierto en exclusividad. “Cada euro invertido será parte de este viaje”, asegura.

Sobre el documental, dirigido por el cineasta J. Alberto Andrés Lacasta, Kabezabolo destaca que le ha permitido “desmontar muchas leyendas urbanas”. La película está muy centrada en sus problemas de salud mental, pero ofrece un recorrido detallado por los ocho discos que ha sacado en sus años de actividad profesional, superando cada cierto tiempo el revés que implican los parones de sus ingresos en centros psiquiátricos y empezando de cero. “Creo que he presentado con mucha sinceridad la realidad de Manuel Méndez, el hombre que está detrás del nombre artístico”, explica.

En los coloquios que se han celebrado después de las proyecciones en las principales ciudades, Kabezabolo ha recibido “cariño, admiración y mucho respeto”, algo que sus comienzos salvajes no parecían presagiar. “Me sorprende que la gente se emocione con el documental, sobre todo porque he podido contar con cercanía cosas que llevaba dentro desde hace mucho”, resume. Tras su paso por los cines seguirá su recorrido en el circuito de festivales y filmotecas: “Poco a poco llegará a más ciudades, nos ha llevado casi cuatro años sacarlo adelante, estamos muy contentos con el resultado”.

Las esperanzas que tiene de que el próximo disco vuelva a ser un éxito son altas, sobre todo después de haber recibido multitud de reconocimientos más o menos oficiales, entre otros, el Premio Especial a la Trayectoria en la XVI edición de los Premios de la Música Aragonesa. “Estoy muy satisfecho con el trabajo que hemos realizado hasta ahora”, reconoce. Eso sí, con sorna indica que espera que la gente se implique y que vayan “más allá de los corazoncitos en las redes sociales”. Ya lo resumió hace años en la canción 'Así fue': “Con sentido del humor / y con algo que decir / en contra de este sistema / que nos hace malvivir”.