Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El funeral del papa Francisco se convierte en una cumbre mundial incómoda
Israel toma el 50% de Gaza para expandir su “zona de seguridad”
OPINIÓN | La gran hipocresía mundial, por Rosa María Artal

El Vive Latino rompe con Kase.O su regla de no repetir nombres en el cartel

Kase.O, de vuelta en los escenarios, repetirá en el Vive Latino, en cuya primera edición -en 2022- ya actuó.

Santiago Paniagua

28 de febrero de 2025 13:05 h

0

El Vive Latino de Zaragoza saca a la venta los abonos para su próxima edición, la cuarta, que reunirá a 34 grupos y solistas de ambos lados del Atlántico, tres menos que el año pasado. La gran novedad en el festival en 2025 es que rompe con una de las limitaciones que se había autoimpuesto, ya que por primera vez repiten nombres que habían actuado antes bajo su paraguas en lo que fue la Expo de 2008. Empezando por el principal reclamo para contar allí a decenas de miles de personas, unas 40.000, entre el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre: se confía en un valor de casa, el rapero Kase.O, que estuvo en el primer Vive Latino español, sin disco nuevo que presentar este año pero que vuelve a los escenarios tras una temporada en barbecho. 

Por lo demás, los veteranos del pop y el rock nacionales -están Iván Ferreiro, Coque Malla (a estos dos también se les vio en la primera edición) y Los Secretos- o del indie para multitudes -Love of Lesbian, otros que repiten- siguen ahí, aunque tienen algo menos de peso que las veces anteriores y la programación se abre estilísticamente: de María José Llergo a Zahara, pasando por Fangoria, el supergrupo G5 (Kiko Veneno, El Canijo, Tomasito, Muchachito Bombo Infierno y Diego Ratón), Macaco, Alizzz, o León Benavente, la sensación de los últimos meses Alcalá Norte, Los Punsetes, Cala Vento, Shinova… O Depresión Sonora y Elyella.

Ocho nombres aragoneses en el cartel

En total, son ocho los nombres aragoneses que aparecen en el cartel. Kase.O, mientras prepara un nuevo álbum, se dispone a echar la mirada atrás a 33 años de música en una gira para la que ya tiene otros diez conciertos contratados y en la que esta será su escala zaragozana. Está anunciado otro rapero zaragozano, El Momo (se le puede ver antes la próxima semana, en el parque el Tío Jorge, donde ofrece la principal actuación de la fiesta popular de la Cincomarzada). Y, además, actuarán de casa Las Novias, Señoras y Bedeles, Johnny Garso, Modelo, Total Noventa y La Estrella Azul, el grupo salido de la película del mismo nombre en el que su director y su actor protagonista recuperan en directo el legado de Mauricio Aznar.

Todo lo anterior es en cuanto a los españoles. Para los descubrimientos, hay que esperar fundamentalmente a los llegados de América, aunque también se encuentren algunos nombres ya conocidos entre ellos. Serán cinco grupos y solistas mexicanos (Molotov -otros que aparecían en el cartel de 2022-, La Gusana Ciega, José Madero y los cumbieros Son Rompe Pera y Los Ángeles Azules). Con ellos, dos argentinos (Maldita Vecindad y Conociendo Rusia), un colombiano (Monsieur Periné) y un uruguayo (la veterana banda de rock El Cuarteto de Nos).

Al contrario que la matriz del Vive Latino, la mexicana, en la que hay artistas ‘anglos’ o que se expresan en ese idioma (este 2025, los próximos días 15 y 16 de marzo, tocarán en el DF, por ejemplo, Scorpions y Keane), en la versión española se mantiene de momento el requisito de ser de origen español o latinoamericano, el que le ha caracterizado junto con que hasta este año no se repetían nombres en su cartel. 

Una presentación que se ha hecho esperar

La programación se ha dado a conocer en el Espacio Ámbar de la capital aragonesa, con la participación en el acto de la alcaldesa, Natalia Chueca, y de la consejera de Cultura autonómica, Tomasa Hernández, representando a las dos instituciones que más soportan económicamente este festival. Han intervenido también el director del Vive Latino de Zaragoza, Nacho Royo, y el periodista Pablo Ferrer. 

El acto se ha hecho esperar, mucho para lo que ha sido la costumbre del propio festival (siempre había tenido lugar en la recta final del año anterior a su celebración) y para lo habitual en las citas musicales multitudinarias del verano, que suelen poner a la venta los primeros abonos aprovechando las campañas navideñas. La espera, alargada por las negociaciones para mantener su celebración en Zaragoza, estaba alimentando la inquietud y la rumorología entre sus seguidores. 

El Vive Latino se ha hecho un hueco en la programación cultural anual de la ciudad, atendiendo principalmente a un público de mediana edad. Siempre había sido el primero de los tres principales festivales aragoneses en presentar su programación y este año ha sido el último. Monegros Desert lleva meses vendiendo entradas y aguarda a más del 50.000 personas el próximo 26 de julio en Fraga, convocadas por Richie Hawtin, Laurent Garnier, Clara Cuvé, Foyone, Fatima Hajji, Pendulum, Nico Moreno… Y Pirineos Sur, que se celebrará entre el 10 y el 27 de julio, comunicó en enero que se subirán al escenario flotante del embalse de Lanuza, entre otros, Residente, Amaia, Los Tigres del Norte, Ben Harper, Michael Kiwanuka, Julieta Venegas, Quique González, Viva Suecia y Ara Malikian.

Etiquetas
He visto un error
stats