El parlamento asturiano comienza a tramitar la comisión de investigación de la mina de Zarréu (Cerredo)

La Junta General del Principado ha iniciado los trámites que llevarán a la constitución de la comisión de investigación del accidente de la mina de Zarréu (Cerredo), ocurrido el pasado 31 de marzo en el concejo de Degaña. De esta forma, la Mesa de la Cámara, en su reunión de este martes, ha calificado y admitido a trámite la solicitud cursada por el PP y el Grupo Mixto (Foro Asturias y Covadonga Tomé), apoyada por Vox y rechazada por los dos grupos que integran el Gobierno del Principado (PSOE e Izquierda Unida-Convocatoria por Asturies).
Una vez notificada la decisión a los grupos, se abre un plazo de siete días hábiles, que comenzará a contar a partir de mañana miércoles, por si algún grupo parlamentario quiere “manifestar por escrito a la Mesa su oposición”.
La investigación parlamentaria de lo ocurrido en el accidente de Zarréu, que le costó la vida a cinco mineros e hirió de gravedad a otros cuatro, fue solicitada el pasado 14 de abril, cuando se cumplían quince días del siniestro mortal, por PP y Foro, por un lado, y por la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, por otro, quien además hacía un llamamiento a las fuerzas integrantes del Gobierno asturiano para que apoyasen esta petición, favoreciendo que se esclareciese todo lo ocurrido en Zarréu y se depurasen las responsabilidades correspondientes.
Una comisión parlamentaria que tensó las relaciones entre los socios del gobierno regional hasta tal punto, que estuvieron al borde de la ruptura, pero las aguas volvieron a su cauce con la dimisión de la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, quien ocupara la Dirección General de Minas entre los años 2017 y 2025. Con el cese de Díaz, Izquierda Unida dio por saldadas las responsabilidades políticas, a la espera del resultado que arrojasen la investigación judicial, así como las iniciadas por la Inspección General de Servicios y la Comisión de Seguridad Minera.
Así las cosas, todos los focos apuntaron a Covadonga Tomé, a quien Izquierda Unida se dirigió ex profeso para que retirase su apoyo a una iniciativa con la que la derecha y la extrema derecha, lejos de llegar al fondo de lo sucedido en la mina de Zarréu, solamente buscaban desgastar al gobierno regional durante los próximos dos años.
Consultadas las bases de Somos, la plataforma que Tomé lidera y que se presentó el 29 de marzo, la respuesta fue “unánime”, según indicó la propia diputada, y fue un sí rotundo a seguir adelante con la comisión de investigación. Ni la dimisión de la consejera fue suficiente, ni las explicaciones dadas en estas dos semanas sirvieron para despejar los interrogantes.
Eso sí, Covadonga Tomé se esmeró mucho en dejar claro que ella con la derecha no tiene nada que negociar y que solamente aceptarían presidirla si contaban con el apoyo de las fuerzas progresistas, algo que no parece factible que vaya a suceder.
Sin querer entrar a valorar la decisión de la diputada del Grupo Mixto, el presidente del Principado sí evidenció su malestar por el apoyo de Tomé a una comisión que, insiste Adrián Barbón, solamente será una herramienta de la derecha y la extrema derecha para atacar al gobierno y politizar una desgracia como la sucedida en Zarréu. Confía el presidente asturiano en que las respuestas saldrán de las investigaciones en curso y en la “Nueva Era” que se abre en la que extinta Consejería de Transición Ecológica, cuyas competencias asumirá el consejero de Ciencia y Empleo, Borja Sánchez, de quien dependerá Industria, de la mano de otro consejero, el de Movilidad y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, que asumirá Medio Ambiente. Ambos tomarán posesión de sus nuevas responsabilidades este martes.
Con todas las cartas sobre la mesa y los apoyos claros, la tramitación de esta comisión de investigación arranca con el rechazo de la práctica totalidad de la izquierda, el apoyo de la derecha en bloque y la apertura de una vía de agua dentro de Izquierda Unida, donde dos de sus agrupaciones, la de Degaña y la de Ribera de Arriba ya han mostrado su rechazo a la decisión adoptada por la Comisión Colegiada de la coalición de no apoyar la investigación parlamentaria. “No nos pleguemos ante esta o cualquier otra injusticia simplemente por estar de socio de gobierno”, pedían al coordinador regional, reivindicando el valor de sus siglas.
1