Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El apagón pone el foco en el mix energético en plena ofensiva de la derecha
Los ultras 'compran' una dupla de papables suavizada para el cónclave
Opinión - 'Peligro: nos están reformulando la democracia', por Rosa María Artal

Sí o No a la oficialidá: comienza en el parlamento asturiano el procedimiento para reformar el Estatuto de Autonomía

Archivo - Manifestación pola oficialidá de la llingua asturiana.

elDiario.es Asturias / Agencia EFE

Oviedo —
3 de abril de 2025 14:19 h

0

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha asegurado este jueves que la lengua asturiana estará siempre en desventaja si el Estatuto de Autonomía del Principado no recoge su oficialidad, un reconocimiento que no solo carece de impedimentos de ningún tipo, sino que adquiere rango de mandato constitucional.

“La falta de un estatuto de oficialidad debilita de forma obvia no solo a la lengua que, encuentra el modo de vivir en sus hablantes y en sus escritores, sino, sobre todo, a la calidad de su difusión y de su percepción por el posible público que podría acercarse a ella”, ha subrayado.

Así lo ha subrayado, este jueves, durante una comparecencia en el parlamento asturiano en el que una veintena de expertos en filología, lengua, derecho, historia, economía, literatura, periodismo o arte exponen su postura en torno la oficialidad del asturiano y el eonaviego.

El parlamento acordó el pasado 19 de febrero tomar en consideración la proposición promovida por PSOE, Convocatoria por Asturias-IU y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé para iniciar una reforma del Estatuto de Autonomía que introduzca la oficialidad del asturiano y del eonaviego, una iniciativa que cuenta con la oposición del PP, Vox y el representante de Foro, Adrián Pumares.

La reforma estatutaria inicia así su tramitación parlamentaria, pero sin posibilidad de ser aprobada dado que, para ello, se requiere una mayoría reforzada de 27 de los 45 diputados que forman el hemiciclo.

García Montero ha asegurado que una lengua no oficial “sufre en casa y sufre afuera”, especialmente en unos tiempos en los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido subrayar la oficialidad del inglés solo para desplazar la creciente influencia e importancia del español en ese país.

“El futuro del asturiano se juega aquí en Asturias, como no podría ser de otra forma. Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja”, ha apuntado durante una intervención en la que ha expresado su pésame por los cinco mineros fallecidos el lunes tras una explosión en una mina de Cerredo.

En la comisión también ha comparecido el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González, quien ha reclamado a los grupos políticos que alcancen un pacto que permita la oficialidad que la comunidad necesita y que no tiene que ser igual que la de otros territorios, puesto que debe adaptarse a la realidad sociológica, sociolingüística y sociopolítica de la región.

Por su parte, la Xunta pola Defensa de la Llingua ha reivindicado, en palabras de su representante Xosé Candel, que aprobar la oficialidad supondría una “mejora cualitativa en la protección de las lenguas y en el reconocimiento de los hablantes”, por lo que ha pedido a los partidos que dejen de lado su “cálculo electoralista” y alcancen un acuerdo.

Desde Iniciativa pol Asturianu, su presidente, Iván Llera, ha defendido que la dignificación del idioma cuenta con un apoyo “mayoritario y transversal”, tal y como recogen todas las encuestas sociolingüísticas elaboradas hasta la fecha, según explicó. 

Contra la oficialidá

La Plataforma contra la Cooficialidad ha asegurado que dar la máxima protección al asturiano y al eonaviego serviría para enaltecer y privilegiar una creación lingüística artificial y tensionar la relación entre los asturianos, dado que no existe demanda social.

“Hagan una consulta vinculante a los asturianos. ¿Saben por qué no se hace? Porque se pierde”, ha dicho Rodríguez antes de asegurar que modificar el Estatuto de Autonomía generará “exiliados lingüísticos”. Según ha recalcado, en el Principado se hablan muchos bables, por lo que darle la máxima protección supondría exterminar los modos de hablar de Asturias.

La portavoz de la plataforma ha subrayado, además, que la proposición impulsada por PSOE, IU y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé “nace fracasada” y solo responde, a su juicio, al “interés de unos pocos a quienes nada les interesa la opinión de la mayoría”.

En su intervención, ha reclamado la libertad de expresarse como cada persona y ha rechazado que se apueste por imposiciones que están generando conflicto entre la ciudadanía.

También a propuesta del grupo parlamentario de Vox ha comparecido, de forma telemática, el economista Diego Barceló, quien ha asegurado que dar la máxima oficialidad a las dos lenguas sería “ruinoso” desde el punto de vista económico. Ha explicado que el gasto que supondría no estaría justificado por una demanda de los consumidores, suponiendo, además, la pérdida de recursos para otras actividades “sí deseadas”, concluyó.

Etiquetas
He visto un error
stats