La Universidad pública será gratuita en Asturias a partir del curso 2025/2026

El Consejo de Gobierno del Principado ha aprobado, en su reunión semanal de este lunes, la gratuidad de la matrícula del primer curso de cualquier grado de la Universidad de Oviedo, a partir del próximo curso 2025/2026, para todos los estudiantes que no estén becados, sea cual sea su umbral de renta. A partir del segundo curso, la gratuidad estará vinculada al rendimiento académico del alumnado.
Así lo ha manifestado el portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que, acompañado por el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, reivindicaba esta como una medida que evidencia el compromiso del Principado con la educación pública.
Sánchez, recién incorporado de una baja tras ser intervenido de un tumor en el colon, dedicaba sus primeras palabras a reconocer la labor que realiza el personal sanitario del Servicio de Salud del Principado de Asturias, para después ensalzar el refuerzo “indiscutible” que una medida como la que pondrá en marcha el Gobierno asturiano supone para la universidad pública.
El consejero de Universidad ha destacado esta como una medida pionera en Asturias, que en ningún caso estará vinculada a los umbrales de renta de los y las estudiantes, salvo en los casos en los que se disponga de una beca, y que a partir del segundo curso sí exigirá un buen rendimiento académico del alumnado.
Aún sin poder abundar mucho más en ella, pues están elaborando el decreto que permitirá la puesta en marcha de esta medida, lo que sí ha explicado el consejero es que el Gobierno del Principado compensará a la Universidad de Oviedo por el coste de estas matrículas que dejará de ingresar y que aún no se puede concretar en cifras, pues, dependerá del número de alumnos que se matriculen y de los que reciban beca.
Para Borja Sánchez esta es una “apuesta clara y contundente” por la universidad pública, que además garantiza el acceso universidad a la educación desde el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), pasando por Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad.
La gratuidad es una herramienta clave para hacer que la universidad pública sea más competitiva y para que pueda atraer a más estudiantes, ha recalcado el consejo, quien asegura que se trata de “una inversión estratégica en democracia, equidad y en el futuro para nuestra región”.
0