Dedicamos la portada de #Ballena31 a un hecho histórico: el próximo noviembre la población mundial alcanzará por primera vez 8.000 millones de personas. Hemos plasmado esa barbaridad de gente con una viñeta del gran Malagón. Con mucho arte ha dibujado cómo se acentúan las desigualdades, las diferencias en el acceso a los recursos, y ojo porque hay un personaje clave para nuestra supervivencia al que están sacando de la escena.
En esta revista también hemos analizado hasta dónde las empresas de petróleo son sinceras cuando dicen que están reduciendo sus emisiones. Y contamos la proeza de Manuela, vecina de un barrio humilde de Madrid que ha conseguido, ella sola, que esta barriada de casas precarias se convierta en un modelo de rehabilitación energética en todo el país. A sus vecinos la factura de gas se les ha reducido a la mitad.
Hay mucho más: 80 páginas con información y grandes historias de medio ambiente.
Manuela, la vecina que cambió un barrio
Manuela, la vecina que cambió un barrio
Manuela Navarro vive en Orcasitas, un vecindario humilde del sur de Madrid. Ella sola convenció a todos sus vecinos de que merecía la pena movilizarse para que sus casas en mal estado fueran dignas y estuvieran bien aisladas.
Bosques fantasma
Bosques fantasma
Gobiernos y empresas de todo el mundo anuncian a bombo y platillo plantaciones de millones de árboles como acciones importantes para luchar contra el cambio climático. Pero los científicos advierten: la mayoría deja tras de sí bosques inexistentes.
La multinacional que decidió decrecer
La multinacional que decidió decrecer
La empresa holandesa de alimentación Wessanen tomó en 2019 una decisión radical para una compañía que cotizaba en bolsa: desprenderse del 60% de su negocio y centrarse en lo bio. Hoy, está recuperando alimentos tradicionales que la agricultura intensiva ha marginado.
0