Opinión y blogs

Sobre este blog

0

Hola.

Bolivia ha vivido en las últimas horas un intento de golpe de Estado, con el Ejército tratando de ocupar la sede del Gobierno, que ha conseguido sofocar la maniobra y ha detenido al principal militar rebelde. Te vamos contando lo que sabemos aquí.

Vamos con lo demás. Agarra un café y al lío.

Un pacto mitológico

Hay quien dice que los pactos de Estado entre la izquierda y la derecha son un animal mitológico. Se nombran, se cuentan historias sobre ellos, se exageran sus bondades o sus terrores, pero son leyendas antiguas. Por eso ahora que parece que tenemos uno entre manos hay que fijarse muy bien en él; puede que su rastro no dure mucho.

El acuerdo entre PP y PSOE (con participación de Sumar) para desbloquear el Poder Judicial y nombrar a 20 nuevos vocales protagoniza las reacciones políticas de la semana. La mayoría, favorables. Hasta los medios conservadores, que hace dos años impidieron este mismo acuerdo al lanzarse al cuello de Feijóo por intentar llegar a un acuerdo con el innombrable Sánchez, han bendecido el pacto. Esta vez, el PP de Feijóo le ha doblado el brazo a Ayuso, que guarda silencio.

Hoy en el podcast, analizamos las luces y sombras del acuerdo, qué han pactado exactamente PP y PSOE, por qué los de Feijóo cambian de opinión, por qué lo venden como un triunfo y qué implica todo esto para la justicia a corto plazo. Con Ignacio Escolar.

Tras el acuerdo, ahora lo que toca es una cascada de consecuencias en el mundo judicial. El nuevo CGPJ, una vez nombrado, debe hacer otros 100 nombramientos en diferentes tribunales, sobre todo en el Supremo, plazas que han ido quedando bloqueadas durante estos años de irregularidad. Hay una vacante especialmente relevante, la de uno de los magistrados de cuota conservadora del Tribunal Constitucional. La ocupará José María Macías, muy crítico con la ley de amnistía.

El entendimiento para la Justicia puede allanar el camino para otros organismos del Estado que también estaban pendientes de que el PP dejara de vetar cualquier conversación con el PSOE: es el caso del Banco de España, la CNMV o la CNMC.

En el Congreso, Feijóo ha dicho sobre el acuerdo que “yo lo hubiera firmado hace dos años” y que “lo que ha cambiado es que las instituciones europeas le han obligado a firmar”. Pedro Sánchez le ha respondido: “Para usted la perra gorda”. Lo cierto es que hasta en la letra pequeña el pacto se parece al que Feijóo tumbó a última hora en 2022.

Tic, cat

Se confirma que ni Salvador Illa ni Carles Puigdemont van a intentar someterse a una investidura esta semana, cuando estaba previsto un primer intento. Ayer se oficializó en una sesión del Parlament de Catalunya que solo sirvió para una cosa: para que empiece la cuenta atrás. Si antes del 26 de agosto no hay investidura, habrá elecciones el 13 de octubre. Se viene un julio y agosto maravilloso para los políticos y para los periodistas en Catalunya.

Esto en la práctica significa que Salvador Illa, como ganador de las elecciones, tiene ocho semanas para convencer a ERC de que le conviene más darle su apoyo a un gobierno del PSC que arriesgarse a una repetición electoral en la que Junts puede terminar de comérselo. La tercera vía, la investidura de Carles Puigdemont con los votos de ERC, solo sería posible con el permiso del PSOE, a cambio de un hipotético pacto de estabilidad para Pedro Sánchez. Muy complicado eso. Aquí mejor explicado por Neus Tomàs.

  • Y la mezcla entre Justicia y Catalunya da realidades como esta: el juez Aguirre reactivó la trama rusa contra Puigdemont cuando ya sabía que la Audiencia Nacional la había desechado.

Que no se te pase

  • Casas sin gente. Por primera vez desde la crisis del ladrillo, está aumentando el número de viviendas nuevas que no se venden. Y no están precisamente en la España vaciada: el 20% de esos pisos se encuentran en la Comunidad de Madrid y la provincia de Barcelona, epicentro de los problemas de acceso a la vivienda. Más datos.
  • Hablemos de la muerte. Los tumores se han convertido ya en la primera causa de muerte en España. Un 26% de los fallecimientos que ocurrieron en 2023 estuvieron relacionados con algún tipo de cáncer. Por primera vez desde 2018, han bajado los suicidios.
  • Por qué. Por si alguien quisiera tomar nota para evitar el auge de la extrema derecha en España, aquí va un artículo sobre las conclusiones de los expertos sobre las razones que impulsan al partido de Marine Le Pen en Francia: deterioro de los servicios públicos, poder adquisitivo e inmigración.
  • Una vieja conocida. Pilar del Castillo, ministra icónica para los que estábamos en la Universidad durante las protestas con otra la LOU, ha sido imputada por conspiración en una empresa tecnológica. Es actualmente eurodiputada del PP.

Cosas que no sabía

  • No conocía la historia de Lilí Álvarez, la primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo jugando al tenis hace justo 100 años, en París, donde se celebran también los Juegos de este verano. Era una deportista completa, porque también destacaba en esquí, alpinismo o automovilismo, y puso de moda en Wimbledon y Roland Garros una prenda diseñada para ella: una falda pantalón para el juego.
  • No sabía lo que es el síndrome de persona rígida, un trastorno neurológico y autoinmune que causa espasmos musculares. Es una enfermedad rara que ha recibido cierta visibilidad desde que la cantante canadiense Céline Dion anunciara que la padece. Tiene problemas para caminar, para tragar y para controlar sus cuerdas vocales en sus actuaciones: “A veces acercaba el micrófono a la gente para que cantaran ellos, hacía trampas como dar golpes al micro para que pareciera que había un problema técnico”, dice en un documental.
  • No sabía quién fue Jakob Fugger, la que dicen que es probablemente la persona más rica de la historia, al menos en Europa. Su imperio comercial de textiles y piedras preciosas le permitió una acumulación de patrimonio en el siglo XV que hoy doblaría al de Bill Gates. Financió a obispos, a papas, a la expedición de Magallanes y ayudó construir nada menos que la Catedral de San Pedro. Murió sin descendencia, sus sobrinos heredaron la fortuna.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Hola.

Bolivia ha vivido en las últimas horas un intento de golpe de Estado, con el Ejército tratando de ocupar la sede del Gobierno, que ha conseguido sofocar la maniobra y ha detenido al principal militar rebelde. Te vamos contando lo que sabemos aquí.