La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Gran Canaria cuenta con 2.098 placas solares más desde el inicio de la 'Revolución de las azoteas'

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, ha anunciado este jueves que ha abonado ya 366.090 euros a los titulares de 228 instalaciones de energía solar de autoconsumo que se presentaron a la convocatoria de 2021 de la denominada Revolución de las azoteas, que ha permitido instalar desde su creación 2.098 placas solares.

La Corporación insular duplicó el año pasado las ayudas para autoconsumo solar en los hogares, micropymes, asociaciones sin ánimo de lucro y autónomos y, ante el aumento de solicitudes, amplió el crédito inicial de 280.000 euros hasta los 580.000 euros para al impulso del autoconsumo en viviendas o comunidades de vecinos y 100.000 euros más para empresas y entidades sin ánimo de lucro, ha detallado en un comunicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

En 2021 se recibieron 442 solicitudes de subvención para las instalaciones de autoconsumo en viviendas frente a las 220 de 2020, de las que se ha abonado un importe de 347.650 euros a 221 solicitudes de las 349 aprobadas. En las empresas, 31 presentaron solicitudes, cuatro más que en el año anterior y se ha efectuado el abono de 18.440 euros a 7 solicitudes de las 21 aprobadas.

Para Antonio Morales, la acogida de la convocatoria “fue excelente en 2021, aunque este año el ritmo de solicitudes es mayor” ya que en solo dos meses y medio se han recibido 150, por lo que probablemente “aumentemos la partida destinada al impulso del autoconsumo energético hasta un millón de euros”, ha dicho.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado “el efecto multiplicador de este tipo de ayudas en la potencia total de autoconsumo instalada” y ha asegurado que “la energía generada mediante autoconsumo es clave para convertirnos en una isla neutra en carbono en 2040, y ahora mismo nos permite avanzar hacia la soberanía energética”. Ha detallado que las solicitudes abonadas han permitido instalar 2.098 placas en la isla. “Actualmente, instalar paneles solares en una vivienda cuesta de media entre 3.000 y 5.000 euros, pero con los incentivos del Cabildo, el precio se puede reducir a la mitad”, ha subrayado.

Una vez hecha la instalación, cada inmueble unifamiliar puede obtener un ahorro de entre un 30% y un 50% en su consumo eléctrico, lo que supone, para una familia con un consumo medio, más de 500 euros al año en su factura de la luz. Si a esto se suman los descuentos en el IBI de varios municipios grancanarios, estos porcentajes de ahorro “incrementan y puede verse reducido entre dos y tres años el periodo de amortización de sus placas solares”, ha señalado García Brink.

El presidente y el coordinador técnico han recordado que esta convocatoria se ha ido ampliando año tras año, y este “es, sin lugar a dudas, un dato satisfactorio porque significa que cada vez son más las personas que optan por el autoconsumo y las energías limpias en la isla, que está a la cabeza de la transición energética en Canarias”, ha celebrado Morales. Como novedad, este año se admiten las solicitudes de subvención de las instalaciones efectuadas desde noviembre de 2021.