La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Una investigación estudia el análisis químico de las tintas de manuscritos para detectar delitos de falsedad documental

Una investigación de ULPGC e ICAC estudia el análisis químico de las tintas contra la falsedad documental

Europa Press

0

Expertos del Departamento de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la empresa Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC) han desarrollado una investigación que estudia cómo un análisis químico de las tintas de bolígrafo de un texto manuscrito puede demostrar la datación del documento y, por tanto, servir de herramienta para la detección de posibles delitos de falsedad documental.

En un comunicado, la institución educativa ha señalado que por parte de la ULPGC, Argimiro Rivero, Miguel Suárez de Tangil y Daura Vega firman los resultados de este trabajo en un artículo titulado La utilización de productos de degradación del Violeta de Cristal para la datación de documentos manuscritos, mientras que por parte de ICAC lo suscriben Óscar Díaz Santana y Nuria Cárdenes, con la colaboración de Francisco Conde Hardisson.

De esta manera, el artículo recientemente publicado viene a consolidar una investigación que ha sido aplicada a diversos casos judiciales.

La ULPGC aporta el desarrollo de nuevas metodologías, basadas en datos analíticos y resultados objetivos, a fin de reducir el parámetro de subjetividad que con frecuencia se asocia a la documentoscopia, esto es, la disciplina encargada de estudiar y analizar documento a fin de establecer su autenticidad o falsedad.

Por su parte, gracias a la cuantificación de la concentración de compuestos químicos presentes en los componentes de las tintas, se puede alcanzar una datación más precisa, ya que dejan huellas o rastros diferentes en función de la 'edad' que tenga la tinta. Este dato puede ser de fundamental relevancia en casos judiciales relacionados con delitos de falsedad documental, y de hecho ya se ha aplicado en procesos con sentencia firme.

Etiquetas
stats