TALLER INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE CANARIAS Y NORTE DE ÁFRICA

Roma “contribuyó al poblamiento de Canarias y Lobos es la punta del iceberg”

Luis Socorro

23 de septiembre de 2022 11:50 h

0

“No sé si propició el poblamiento de Canarias, pero Roma sí contribuyó”. La prueba es la factoría de tinte de púrpura en Lobos; el islote “es la punta del iceberg” de la influencia romana en la colonización del Archipiélago. Esa fue la respuesta del historiador Darío Bernal cuando el enviado especial de Canarias Ahora al I Taller Internacional sobre Historia, Arqueología y Patrimonio Arqueológico de Canarias, que se está celebrando en el Museo Arqueológico de Fuerteventura, le preguntó si el fenómeno expansionista de Roma en Marruecos, en torno al cambio de Era, contribuyó al poblamiento inicial de las islas.

La máxima autoridad española sobre la presencia de Roma en Marruecos fue el protagonista principal en la mesa Colonizaciones en el Magreb occidental. Darío Bernal, catedrático de Arqueología por la Universidad de Cádiz, ilustró a los científicos y profesionales que participan en el evento sobre las diversas fases de la colonización del país vecino, desde los fenicios hasta los bizantinos, pero fueron los romanos que los que dejaron la huella más notable en esta región del norte de África.

Los romanos, explicó Bernal, “viajaron muchísimo: en el siglo I llegaron hasta La India”. En consecuencia, “era natural viajar a Canarias, como demuestra el yacimiento de producción de púrpura en Lobos. Si recalaron en el islote para producir un tinte y crearon un asentamiento estable, quiere decir que transitaron durante bastante tiempo por Canarias”. Lobos, añadió el  ehistoriador y arqueólogo, es la punta del iceberg“ de la huella de Roma en Canarias.

El prestigioso investigador afirmó que “es altamente probable que hubiera más asentamientos similares”, probablemente en Lanzarote y Fuerteventura. En esta última isla, la catedrática Carmina del Arco, directora de las excavaciones que se realizan en el taller de púrpura de Lobos, está convencida de que hay más concheros de producción de tinte. Por ello, Bernal invita a las autoridades regionales a invertir más en investigaciones arqueológicas porque está convencido de que en el Archipiélago hay más vestigios romanos al margen de Lobos.

Sobre la posible presencia de fenicios en Canarias, Bernal no descarta que pudieran pasar por las islas, pero considera que si Fenicia tenía “tres barcos, Roma tenía una flota de 300”. Los fenicios, continuó el catedrático, realizaron “los primeros contactos, pero fue con los romanos cuando se conquistó el norte de África”.

Historia regresiva  

Si Bernal es la máxima autoridad española en el estudio de la república y el imperio romano en Marruecos, Jorge Onrubia es el historiador canario con más experiencia en excavaciones arqueológicas en el Magreb. El profesor expuso una ponencia sobre la “Berbería de poniente” en clave de historia regresiva, ya que empezó por el siglo XVI hasta el siglo I.

Tras informar sobre la torre de vigilancia que construyó Fernández de Lugo, con mano de obra de guanches, en la costa del sur de Marruecos, la Santa Cruz de la Mar Pequeña, “frente a alas costas de Canarias”, Onrubia fue desgranando las actuaciones que ha realizado a los largo de 700 kilómetros del litoral marroquí del Atlántico. En este amplio territorio sólo se han encontrado cuatro yacimientos funerarios “y esto da que pensar”, ya que los ritos funerarios, con enterramientos encogidos, “no guardan relación con los existentes en las siete islas del Archipiélago”, declaró Onrubia a esta Redacción. El investigador considera que después de la primera colonización de Canarias, durante los primeros siglos después de Cristo, no hubo ningún evento migratorio más.

La Mesa 2 del Taller Internacional concluyó con la conferencia de la historiadora Dirce Marzoli, del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. La arqueóloga expuso las investigaciones que desde hace décadas realiza la institución a la que pertenece en Mogador, el enclave más al sur de los fenicios en la costa atlántica de Marruecos. Marzoli considera que Moagador “era un santuario, fundado en el siglo VII antes de la era”. Algunas teorías hablan de que era una factoría de púrpura, pero no hay ninguna prueba arqueológica que acredite ese planteamiento. La historiadora dijo que se han encontrado restos del molusco productor de tinte, pero “ninguno está machacado, los consumían como alimento”.

Este Taller Internacional sobre Historia y Gestión del Patrimonio, organizado por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias con el propósito de unificar criterios y mejorar la gestión, concluye mañana sábado.