La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El impacto de la rebaja de los combustibles en Canarias será de 67 millones, según técnicos de Hacienda

Europa Press

0

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que la rebaja del precio de los carburantes prevista entre abril y junio para todos los ciudadanos que ha planteado el Gobierno centro como parte del plan de respuesta por la guerra en Ucrania tendrá un mayor impacto en Andalucía, con 307 millones de euros, y Cataluña, con un coste total de 292 millones de euros, mientras que Canarias estará por debajo de los 100 millones.

En concreto, en las islas supondrá unos 67 millones de euros, de los que 50 son para el Estado y 16 millones para las petroleras.

De este modo, Andalucía y Cataluña son las dos comunidades autónomas que registrarán un mayor efecto de la medida que anunció este lunes el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante el encuentro Generación de Oportunidades, un foro de Europa Press en colaboración con McKinsey & Company. Dicha medida es la bonificación de un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible a todos los ciudadanos, no solo a los transportistas. El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos.

Según los últimos cálculos realizados por los técnicos de Hacienda sobre el reparto de costes, de acuerdo con la estadísticas de consumos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORE), esta rebaja tendrá un coste para el Estado de 1.420 millones de euros y de 473,63 millones para las petroleras.

Tras Andalucía y Cataluña, se sitúan la Comunidad Valenciana, con un impacto total de 180 millones (135 millones para el Estado y 45 millones para las petroleras) y la Comunidad de Madrid, con 173 millones (129 para el Estado y 43 para las petroleras).

Posteriormente están Castilla y León, con 142 millones (107 para el Estado y 35 para las petroleras); País Vasco, con 133 millones (100 para el Estado y 33 para las petroleras); Galicia, con 116 millones (87 para el Estado y 29 para las petroleras); Castilla-La Mancha, con 115 millones de euros (86 para el Estado y 28 para las petroleras).

Por debajo de los 100 millones se sitúan Aragón, con 77 (57 para el Estado y 19 para las petroleras); Murcia, con un impacto total de 73 millones (55 para el Estado y 18 para las petroleras); Canarias, con un impacto total de 67 millones (50 para el Estado y 16 para las petroleras); Extremadura, con 55 millones (41 para el Estado y 13 para las petroleras); Navarra, con 47 millones (35 para el Estado y 12 para las petroleras).

Por último, está Baleares, con 38 millones (29 para el Estado y 9 para las petroleras); Asturias, con 34 millones (26 para el Estado y 8 para las petroleras); Cantabria, con 24 millones (18 para el Estado y 6 para las petroleras); La Rioja, con 11 millones (9 para el Estado y 2 para las petroleras) y Ceuta y Melilla, con un impacto total de 1 millón de euros cada una.