Canarias busca albergar los primeros parques eólicos marinos flotantes de España

Aerogeneradores de eólica marina.

Efe

0

La viceconsejera de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha asegurado este miércoles que Canarias cumple con los requisitos para albergar los primeros parques eólicos marinos flotantes de España, un desarrollo que comenzará en el Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria.

Para ello, el presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), José Juan Socas, ha explicado el papel que jugará el proyecto Blue Supply Chain, que trata de “dar valor” para que los territorios canarios estén al frente de la implantación de la eólica marina con un respaldo institucional que ofrezca “fortaleza” al empresariado canario en su preparación para “ser punteros” en energías renovables marinas.

Socas ha transmitido que la eólica marina “es el presente de la actividad portuaria” y que Canarias “debe estar en la línea de salida” y tener personal preparado e infraestructuras para el desarrollo, una puesta en marcha que necesitará de un espacio que la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha cifrado en 118 hectáreas que se destinarán a la eólica marina.

Calzada ha anunciado que se encuentran en procesos administrativos para las obras de adecuación y puesta en disposición de esos espacios y ha admitido que el papel de la Autoridad Portuaria debe ser “dar apoyo logístico y dotar de infraestructuras a las empresas canarias” para que el Puerto de la Luz y de Las Palmas “sea un referente en eólica marina”.

También ha advertido que “si el Gobierno de España que no cambia de estrategia”, será Canarias quien hará el primer desarrollo de la eólica marina en Gran Canaria y ha elogiado el papel del proyecto Blue Supply Chain en la generación de economía, trabajo de calidad, profesionalización en el sector y el buen camino hacia la descarbonización en Canarias.

Schallenberg ha destacado también que próximamente saldrán dos licitaciones para caracterizar las zonas de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de Gran Canaria y Tenerife para “poder tener una foto de detalle” de qué existe en los fondos y los recursos del perímetro delimitado para los proyectos eólicos marinos.

Socas ha anunciado que en los próximos días se establecerá el calendario y las acciones a desarrollar del proyecto 'Blue Supply Chain', el único de los 34 aprobados en el marco del Programa Interreg MAC 2021-2027 de la Unión Europea, aunque ha evitado poner fechas para el comienzo de la actividad en las islas porque “esperan resoluciones del Estado”.

El consejero de Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha garantizado “la apuesta clara y nítida” por que Gran Canaria sea sede del primer parque eólico marino flotante de España y que esto haga realidad la transferencia de conocimientos y “el impacto de la eólica marina en la economía azul”.

Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pablo Nieto, también ha garantizado que la isla de Tenerife “estará preparada” para cuando la actividad aterrice en Canarias y ha asegurado que “ya se están acometiendo obras”“ en el Puerto de Granadilla destinadas a albergar la actividad de energía offshore. 

Etiquetas
He visto un error
stats