La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

El prototipo de gran tamaño de la Red de Telescopios Cherenkov en El Roque registra la primera luz

La Palma Ahora

Villa de Garafía —

El telescopio LST-1, el prototipo de gran tamaño de la Red de Telescopios Cherenkov (CTA por sus siglas en inglés) que se emplazará en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en las cumbres de Garafía, registró la primera luz en la noche del 14 al 15 de diciembre, informa CTA. 

El LST-1 será uno de los cuatro telescopios de gran tamaño de la citada red que, una vez vez se revise y compruebe que cumple con los requisitos de rendimiento, se construirán en La Palma. 

“Ha sido increíble. Hemos logrado implementar un telescopio Cherenkov de 23 metros realmente moderno en solo 15 meses. Esto ha sido posible porque la colaboración se ha unido, con un verdadero espíritu de equipo. Esperamos que este nuevo telescopio sea igualmente exitoso en la exploración de los eventos extremos en el cielo de rayos gamma de alta energía ”, dijo Juan Cortina, físico del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid y colíder del proyecto LST-1, según se informa en la web del CTA. 

“Creo que tenemos derecho a estar muy orgullosos de este telescopio. Aún queda mucho trabajo por delante: ahora es el momento de aprender cómo funciona y qué podemos hacer mejor”, agregó Daniel Mazin, físico del Instituto Max Planck (MPI) y de la Universidad de Tokio y director del proyecto LST.  

CTA señala que a partir de “ahora, el prototipo debe someterse a una rigurosa revisión del diseño, que se espera que dure alrededor de un año. Esta fase de puesta en servicio permitirá a los científicos verificar que los parámetros de diseño de la estructura y la cámara cumplan con los requisitos de la CTA para lograr objetivos científicos, necesidades operativas, estándares de seguridad, etc”.  

El  prototipo LST-1, inaugurado el pasado 10 de octubre, formará parte de la mencionada infraestructura científica que se implantará en los dos hemisferios (norte y sur) para detectar, con una precisión y sensibilidad sin parangón, rayos gamma en un amplio rango de energías, lo que proporcionará una visión completamente nueva del cielo. 

Este prototipo, una vez que se pruebe satisfactoriamente su funcionamiento, será reconocido como elemento Red de Telescopios Cherenkov, convirtiéndose así oficialmente en el primer telescopio de repetida infraestructura científica en el Roque de Los Muchachos. La reseñada Red Telescopios Cherenkov, desde  las posiciones en los hemisferios sur (Paranal, Chile) y norte  (La Palma), “controlará la totalidad de la bóveda celeste, facilitará información sobre el universo en rayos gamma y contribuirá a esclarecer el misterio de la materia oscura, entre otros”. 

En conjunto, CTA podrá detectar, con una precisión y sensibilidad sin precedentes, rayos gamma del universos más violento y extremo en un amplio rango de energía, pero también se destinará a otras investigaciones, como la búsqueda de materia oscura y de fuentes galácticas, explicó durante la inauguración el jefe de proyecto del LST, Daniel Mazin, de la Universidad de Tokio.

La Red Cherenkov constará de más de 100 telescopios de tres tamaños diferentes, localizados en los dos hemisferios. En el complejo científico ubicado en las cumbres de Garafía (hemisferio norte) se instalarán 19 (cuatro de gran tamaño y 15 telescopios de tamaño mediano, MST por su siglas en inglés). El resto se emplazará en Chile (hemisferio sur).