El Cabildo de Gran Canaria aprueba la primera Estrategia Insular de Economía Circular de las islas

Canarias Ahora / Agencias

0

El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado la Estrategia Gran Canaria Circular 2030, la primera de Canarias, con la que busca la construcción de un modelo económico “más sostenible y respetuoso” con el medio ambiente en la isla.

Este proyecto representa un “compromiso firme” del Cabildo de Gran Canaria con la transición hacia una economía circular, alejándose del modelo económico lineal tradicional de “extraer, producir, consumir y tirar”, en favor de un enfoque más sostenible, que fomente la reutilización, el mantenimiento integral, el reciclaje y la valorización de los recursos, señala el Cabildo en un comunicado.

La Estrategia Gran Canaria Circular 2030 se centra en cuatro grandes ejes estratégicos: turismo, alimentación, industria y agua y establece líneas de actuación específicas para los sectores clave, como el fomento de la energía renovable, el transporte sostenible, la gestión de residuos y la promoción del uso eficiente del agua.

De esta forma, se ha realizado un diagnóstico de campo previo, el primero de este tipo realizado en Canarias, que identifica flujos de materiales en la isla, permitiendo un análisis sistémico y la identificación de oportunidades para un uso más eficiente de los recursos.

El análisis identifica interconexiones entre diversos sectores de la economía de Gran Canaria para establecer relaciones colaborativas y crear un modelo circular sostenible y que busca impulsar la cooperación e innovación entre los sectores económicos y fortalecerá el compromiso de Gran Canaria con la sostenibilidad.

Los próximos pasos incluyen la formación a empresas y personal técnico de las administraciones públicas, así como la sensibilización de la sociedad en general.

También se llevarán a cabo planes de acción para promover la implementación de la economía circular en la cadena de producción y valor de las empresas.

Así lo ha detallado en un comunicado el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, quien ha destacado que esta estrategia será “una herramienta fundamental para guiar a toda la isla en la compleja transformación hacia una economía circular, descarbonizada y eficiente en el uso de recursos”.

Morales ha subrayado que las empresas y territorios que no se adapten a esta nueva economía “tendrán menos oportunidades de prosperar y crear empleo verde, en comparación con aquellos que la adopten”.

Por ello, ha dicho, el Cabildo está desempeñando “un papel líder en esta área” y colabora estrechamente con otras instituciones para “impulsar proyectos europeos que estén alineados con los principios de la economía circular”.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha puesto de relieve la importancia de abordar la lucha contra el calentamiento global a través de la “mitigación, adaptación y economía circular”, subrayando que, “lamentablemente, la economía circular ha sido a menudo pasada por alto”, por lo que apuesta por “darle el puesto que se merece, porque, especialmente para los territorios insulares, va a ser crucial”.

Además, ha recordado que el Cabildo insular está promoviendo junto a la ULPGC un título de ‘Experto en Economía Circular’, y el Consejo de Gobierno ha aprobado una comisión de trabajo para la Gobernanza de Gran Canaria Circular 2030, encargada de impulsar y acompañar la implementación de la estrategia.

Este proyecto se desarrolló en colaboración con diversos sectores de la sociedad e instituciones como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y ayuntamientos de la isla, centros de investigación, como el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna; y asociaciones empresariales e industriales, como Ikea, Grupo Dinosol, Canaragua, El Corte Inglés, Lopherca, Ayagaures, Resimet, y Naviera Armas, con encuestas y jornadas participativas para la ciudadanía, ha señalado la Corporación insular