Marruecos impide que una delegación de representantes vascos visite los territorios ocupados del Sáhara Occidental

Marruecos ha impedido que una delegación encabezada por tres diputados del Parlamento Vasco acceda al Sáhara Occidental para conocer la situación de vulneración de derechos de los territorios ocupados del Sahara Occidental. Los representantes han ofrecido una rueda de prensa en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde partirán de regreso a Euskadi, para que la opinión pública conozca la experiencia que han vivido que califican como un “atropello” a sus derechos como representantes públicos.
Mikel Arruabarrena (PNV), Amancay Villalba (EH Bildu) y Jon Hernández (Mixto-Sumar), miembros de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento Vasco, junto con representantes de Euskal Fondoa, habían volado a El Aaiún con la intención de visitar el Sáhara, pero la polocía marroquí les impidió bajar del avión. “Las autoridades de ocupación marroquíes conocían de nuestra llegada” explica Jon Hernández. “No nos habían comunicado ningún tipo de pega previa y, sin embargo, a nuestra llegada al aeropuerto del El Aaiún nos hemos encontrado con la decisión arbitraria. Nos han separado del resto de pasajeros”.
Para los miembros de esta delegación parlamentaria la actitud que tuvieron las autoridades marroquíes tras aterrizar ha sido “totalmente inaceptable”, ya que han reiterado que su visita estaba correctamente informada por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España al que pedirán que exija las explicaciones pertinentes.
Por su parte, la representante de EH Bildu se pregunta “cuáles son los motivos por los que el Reino de Marruecos no quiere que entremos y que cojamos testimonio de cuál es la realidad que se está viviendo en el territorio ocupado”.
Tanto Hernández, Arruabarrena y Villalba han instado en sus declaraciones a que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España “demande cuantas explicaciones sean necesarias” a Marruecos.
A la pregunta de esta redacción de por qué consideran que Marruecos ahora toma esta decisión, el representante del PNV es tajante. “Creo que una de las características de los regímenes dictatoriales, o al menos no democráticos, es la arbitrariedad, y por tanto, uno de nuestros compañeros de viaje en esta expedición era la incertidumbre. En 2015 entramos, en 2019 no, y hoy no sabíamos y hoy no lo sabíamos. Lo volveremos a intentar”.
El viaje de esta representación del Parlamento Vasco, con Euskal Fondoa, tiene como objetivos reivindicar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, denunciar las “constantes” violaciones de los derechos humanos y celebrar la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara ilegales los acuerdos comerciales suscritos entre la Unión Europea y Marruecos.
0