Ni informe social, ni formación y valoraciones con menos garantías: las lagunas del decreto de dependencia

La Consejería de Bienestar Social de Canarias anunció este lunes la aprobación del polémico decreto de dependencia, que han rechazado los profesionales del trabajo social. La consejera Candelaria Delgado insistió en que el objetivo es reducir los tiempos de espera al rebajar el trámite de valoración de un procedimiento bifásico (dos visitas a los usuarios para valorarles) a uno monofásico (una sola visita). “Nosotros no nos oponemos a que el modelo sea monofásico, porque todos queremos que se agilice”, asegura Yolanda Cívicos, trabajadora social y portavoz de Intersindical Canaria. No obstante, sí añade que este proceso debe realizarse con garantías.
En este sentido, Cívicos expone que la consejera mencionó este lunes comunidades como País Vasco, Castilla y León y Cantabria, donde aseguró que existe ese modelo monofásico. Sin embargo, Cívicos añade que en esas regiones acuden dos profesionales al domicilio a realizar la valoración. “Lo ideal es que vaya un profesional con la visión social y otro con la visión sanitaria, que el trabajador social que vaya, pues elabore el informe social y no un informe del entorno como ellos hablan”, afirma.
“Cuando hablan de condiciones de la vivienda, pues no es lo mismo que tú pongas con una cruz que es buena, mala o regular, a que tú hables que la vivienda reúne una serie de barreras arquitectónicas, que los miembros que viven en esa vivienda o las dimensiones que tiene, pues no cumple como para tener un habitáculo específico para la persona dependiente que requiere unos cuidados específicos, una cama articulada, un ambiente muy limpio porque a lo mejor está en la vivienda...” explica Cívicos.
La trabajadora social señala que en el País Vasco se cuenta con el informe social y dentro de ese informe social hay un apartado en el que está el informe del entorno. “No hay garantía de que ese informe social vaya a llegar sí o sí por parte de los ayuntamientos, que siguen insistiendo en que necesitarían una dotación para dedicar a profesionales sólo para hacer informes sociales para dependencia. Y este decreto sigue sin establecer realmente quién va a hacer esos informes sociales”, remarca.
Cívicos apunta que la Consejería está vendiendo que se van a cortar los plazos, pero incide en que es importante en que esto no atente a la calidad en el procedimiento. “Si se hace mal, que es lo que está ocurriendo, se está haciendo mal, porque se dedica poco tiempo, y encima ahora hay que hacer las dos fases en una sola el mismo profesional, pues no se garantiza que se haga bien el trabajo”. Y ello cuando además “no se van a supervisar todas las valoraciones sino que se hará de forma aleatoria”.
Por otro lado, la portavoz de Intersindical Canaria subraya que no sabe a qué se refiere cuando la consejera dice que se están actualizando los aplicativos. Candelaria Delgado incidió este lunes además en que se está formando al personal, algo que Cívicos rebate y señala que “el personal que está entrando, la formación que están recibiendo es a través de un pendrive, con un tutorial hecho por uno de los compañeros del equipo técnico”.
Cívicos añade que hay valoraciones que están quedando sin cerrar porque las trabajadoras de contrato programas que se van y no les da tiempo de terminar el proceso.
La trabajadora social teme que se den fallos como que se otorgue un grado de dependencia inferior o superior al que corresponde a la persona. En este sentido, inisiste en que hay que tener mucha pericia para realizar estas valoraciones y dedicarle tiempo. Por ejemplo, una de las cuestiones que asegura que se tienen en cuenta para valorar si una persona es autónoma o no es preguntar si se puede vestir solo o sola. Cívicos apunta que quien se implica en la valoración no solo debe quedarse en preguntar sino en comprobar que puede acceder sin problema al armario, que selecciona la ropa e incluso le hacen ponerse las prendas encima de la vestimenta.
“Yo necesito contrastar, ver bien todos los informes médicos, y estudiar muy bien el expediente”, insiste Cívicos, que añade que la formación es deficitaria.
La trabajadora social expone que teme que Canarias se coloque en la misma situación en dependencia que en Andalucía donde se están produciendo denuncias por parte del personal.
Problemas con el 012 y sin reuniones con la Consejería
Cívicos explica que el 012 sigue poniendo citas para valorar la dependencia que no deberían realizarse. Por ejemplo, explica que ha ocurrudi con personas que están hospitalizadas y que no cumplen con los plazos de los seis meses, personas que está en rehabilitación y que todavía está con un periodo de recuperación, por lo cual no se le puede valorar....
Señala que este es uno de los temas que les gustaría exponer en una reunión con la Consejería, pero no se producen. Explica que desde la Consejería se les convocó un sábado por mensaje a una reunión en plena Semana Santa pero que los representantes sindicales pidieron pasar a esta semana sin que se haya producido respuesta.
0