La Plataforma por el 5% para Educación destaca que los datos de PISA evidencian la brecha de Canarias respecto al avance de Extremadura

Canarias Ahora

0

La Plataforma por el 5% para Educación ha pedido este jueves aumentar y mantener la inversión en educación por encima del 5% del PIB, para mejorar la calidad educativa tras los resultados del informe PISA, que mostraron la brecha que existe en el Archipiélago. Así lo han manifestado en un comunicado después de que Canarias figure entre las comunidades autónomas con peores competencias en matemáticas, lectura y ciencias en el último informe PISA, que evalúa el rendimiento académico del alumnado de 15-16 años de 80 países.

El colectivo reclama que se incrementen las plantillas de docentes hasta alcanzar las medias del Estado, y también la oferta educativa de la educación infantil en su ciclo 0-3 años hasta alcanzar la media estatal. “Solo un compromiso firme y prioritario por la inversión en educación de nuestra sociedad y, muy particularmente, de nuestros responsables políticos, permitirá superar la creciente brecha educativa de Canarias y mejorar la calidad del servicio y sus resultados”, han agregado.

También recuerdan que mientras en Canarias se evidencia la brecha educativa, en Extremadura gracias a las políticas implementadas y el aumento de la inversión se muestra un avance.

La brecha con Extremadura

La plataforma explica que los buenos resultados de Extremadura en el reciente informe PISA 2022, en contraste con la notable brecha que sigue distanciando a Canarias del resto de comunidades, avalan las reiteradas denuncias de la Plataforma por el 5% para la Educación sobre la gravedad del incumplimiento de los objetivos y del calendario de financiación previsto en la Ley Canaria de Educación aprobada en 2014.

Desde 2019 la Plataforma ha realizado diversas comparaciones entre Canarias y Extremadura porque esta última es una Comunidad similar a Canarias en el índice socioeconómico y culturale, así como en capacidad económica medida en términos de renta per capita. Además, tomando como referencia el año 2000, Extremadura partía con una desventaja en educación respecto al resto del estado análoga a Canarias, Sin embargo, presenta una notable diferencia: en la última década ha mantenido una inversión en educación sostenida cercana al 6% de su PIB. 

En este sentido, apuntan que los resultados de PISA 2022 muestran que Extremadura aumenta ligeramente su ventaja en Matemáticas respecto a Canarias, pasando de 21 en 2015 a 22 puntos en 2022. En cuanto a la Lectura, Extremadura pasa de una desventaja de 8 puntos en 2015 a una ventaja de 5 puntos en 2022 y, por último, en Ciencias, pasa de una desventaja de 1 punto en 2015 a una ventaja de 6 puntos en 2022.

“Parece evidente que Extremadura es una Comunidad cuyas políticas en educación convendría estudiar y cuyo ejemplo inversor es necesario seguir si queremos que Canarias supere la brecha educativa que le separa del resto de comunidades, como viene insistiendo la Plataforma”, destaca. “Nuestra plataforma por el 5% para la educación viene insistiendo en la necesidad de cumplir la Ley Canaria de Educación aprobada en 2014”. remarca.