La protesta contra “el blanqueo del genocidio palestino” continúa frente al Gran Canaria Arena por la Eurocopa

Concentración este viernes de colectivos solidarios con Palestina, a las afueras del Gran Canaria Arena, donde se disputaba la final de la Eurocopa de Baloncesto entre el Dreamland Gran Canaria y el Hapoel Tel Aviv.

Canarias Ahora

1

Decenas de personas se han concentrado este viernes a las afueras del Gran Canaria Arena, donde se disputaba la final de la Eurocopa de Baloncesto entre el Dreamland Gran Canaria y el Hapoel Tel Aviv.

La protesta, convocada por colectivos solidarios con Palestina, ha denunciado el uso del deporte como herramienta de “blanqueo internacional por parte del Estado de Israel, en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar contra la población palestina”, han señalado en una nota.

Bajo el lema “No se juega con un genocidio”, los manifestantes expresaron su rechazo a lo que consideran una estrategia sistemática de normalización de Israel a través de eventos deportivos.

Entre las personas que se concentraron, se podían leer pancartas con consignas como “zona de paz, no zona de guerra”, “falta flagrante contra el pueblo palestino” o “árbitro para el juego: esto es un genocidio”, aludiendo directamente al lenguaje de este deporte y adaptandolo a la denuncia “por las violaciones de derechos humanos en Palestina”.

Durante la protesta se escucharon gritos de “no al blanqueo del genocidio” y “La Eurocopa blanquea y no es neutral, es complicidad”, según explican miembros de estos colectivos, “haciendo hincapié en la responsabilidad de las instituciones deportivas europeas al permitir la participación de equipos israelíes mientras continúa la ocupación y el asedio sobre Gaza y Cisjordania”.

Los manifestantes señalan que esta concentración se produce en un momento especialmente “crítico”, con informes que denuncian el uso sistemático de la violencia armada contra la población civil palestina, así como el bloqueo del acceso a recursos esenciales como agua y alimentos.

“La situación humanitaria en Gaza es extrema: el agua potable es escasa, la mayoría está contaminada y la población sufre hambre severa”, aseveran.

Además, agrega la nota, “organizaciones de ayuda humanitaria como UNRWA se encuentran actualmente perseguidas y obstaculizadas en su labor por parte del Estado israelí, lo que agrava aún más la crisis en el territorio ocupado”.

Los convocantes recordaron que el deporte“ no es ajeno a la política” y reclamaron una postura “clara por parte de las instituciones canarias y europeas” frente a lo que califican como un “genocidio en curso”.

La movilización concluyó de forma “pacífica”, con un llamado a “la presión ciudadana y a solidarizarse con el pueblo palestino desde todos los ámbitos, incluidos el cultural y el deportivo”.

Este viernes por la mañana, alrededor de medio centenar de personas se congregaron frente al Cabildo de Gran Canaria en un acto de protesta para denunciar la “complicidad institucional” 

Etiquetas
stats