Las vueltas de CC con la tasa turística: de dar portazo en el Parlamento varias veces a debatirla en su congreso a una semana de las movilizaciones

Tasa por pernoctación, ecotasa y tasa por acceder a espacios naturales … Son conceptos que se confunden constantemente y que se entremezclan en el debate público estos días a las puertas de las movilizaciones contra la masificación turística convocadas en las Islas para el 18 de mayo. Coalición Canaria ha pasado de dar portazo varias veces a la posibilidad de crear un impuesto autonómico por pernoctar en establecimientos turísticos a llevar esta medida a su congreso celebrado este fin de semana en Tenerife.
Según explicó hace unos días el partido en un comunicado, en la ponencia política Tenerife, el futuro es ahora se abordaría la implantación de una tasa turística insular por pernoctación, “graduable en función de la evolución del turismo, que no se aplique a los residentes canarios ni a colectivos sensibles, y cuya recaudación se orientará a financiar proyectos de sostenibilidad, cohesión, economía circular y acciones para la adaptación al cambio climático y para reducir el impacto que generan los turistas durante su estancia en nuestra Isla (huella cero)”, aseguraba.
El secretario general de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se vio obligado este sábado a aclarar esta cuestión. En declaraciones recogidas por EFE señala que “no se debe confundir” el debate interno de los partidos con los programas de gobierno y ha indicado que en el suyo no se incluía la tasa turística, pero sí revisar la fiscalidad para redistribuir la riqueza. También insistió en que no está en el programa de Gobierno con el PP.
Unos días antes dijo que “las tasas ya están aquí” en referencia a la que ha puesto su socia en Mogán, Onalia Bueno o a las tasas que se pagan por acceder a espacios naturales. También hizo mención al pago que se lleva realizando desde hace años en la red de centros turísticos de Lanzarote.
No es la primera vez que CC desvirtúa el concepto de tasa turística, que en realidad es un impuesto, para hablar de esos pagos por acceder a espacios naturales. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, lo ha hecho en varias ocasiones; la última para hablar del acceso al Teide, una medida que ayuda a mitigar el efecto del turismo en ese punto si se combina con la limitación de número de visitantes, pero que no es el concepto de tasa por pernoctación que se aplica en las principales ciudades turísticas y que ha sido uno de los reclamos de las movilizaciones en contra de la masificación.
Un debate recurrente en el Parlamento
La tasa o impuesto a las pernoctaciones hoteleras se ha debatido en el Parlamento de Canarias en diversas ocasiones. La primera vez lo llevó Nueva Canarias en marzo del año 2015, pero la propuesta fue rechazada. En enero de 2019, cuando aún gobernaba Clavijo, volvió a llevarla.
Podemos también se ha mostrado siempre a favor de una tasa turística y preguntó en la pasada legislatura en el Parlamento por los planes para aprobar esta medida. También exigió en campaña un compromiso de las fuerzas políticas con las que gobernaba en aquel momento para que la tasa saliera en un próximo mandato.
El PSOE aludió entonces a la coyuntura económica y social por la pandemia, en la que se produjo un cero turístico durante meses. No obstante, en esta legislatura ha llevado la tasa turística varias veces al Parlamento. En una de ellas, registró una proposición de ley que el Gobierno de CC-PP tumbó “por no poder distinguir entre residentes y visitantes”. Meses antes, las fuerzas que sustentan al Ejecutivo de Clavijo también habían rechazado esta tasa además de la moratoria, controlar el crecimiento turístico y limitar la venta de viviendas a no residentes.
Clavijo ahora afea que estos partidos no aprobaran la tasa turística cuando gobernaban. Este mismo sábado, el presidente de Canarias ha dicho que “algunos que sí lo prometieron (la tasa turística) y lo llevaron en sus programas electorales y no cumplieron sus palabras”.
La próxima semana, el grupo socialista llevará al Pleno del Parlamento una pregunta “sobre la posición del Gobierno respecto a la implantación de un impuesto turístico en Canarias a la vista de las acciones emprendidas por diferentes instituciones de las islas”.
Coalición Canaria, aunque siempre ha votado en contra de la media, Clavijo llegó decir que el pasado año de cara a las manifestaciones del 20 de abril no estaba cerrada a debatirla. Después de las manifestaciones, sin embargo, desechó esa idea y apostó por subir el IGIC a las pernoctaciones. En el Debate del Estado de la Nacionalidad, el presidente volvió a enredarse para descartar la tasa turística.
El PP, por su parte, siempre ha estado en contra de la tasa turística, una medida que en Balears, donde gobierna está implantada con normalidad. El vicepresidente Manuel Domínguez, advirtió este jueves de que su partido votará “en contra” de cualquier iniciativa que implique fijar una tasa por pernoctación en Tenerife.
1