Cientos de personas se manifiestan en el Día del Orgullo LGBTIQA+ en El Médano bajo el lema “Nuestro orgullo, nuestra lucha: juntes y visibles”

Cientos de personas se han manifestado este viernes en el Día del Orgullo LGBTIQA+ en El Médano, en Grandilla de Abona, bajo el lema “Nuestro orgullo, nuestra lucha: juntes y visibles”. El recorrido se produjo por las calles desde la Plaza Roja hasta La Plaza de El Médano, bajo el lema compartido de “Nuestro orgullo, nuestra lucha: juntes y visibles”.

La organización calcula en medio millar de personas quienes llenaron de centenares de banderas arcoíris LGBTIQA+ e interseccionales, así como de pancartas y carteles que reivindican el respeto a la diversidad sexual, familiar y de género, con cánticos como “educación libre de pin parental”, “nuestra existencia, no es un debate”, “las calles serán siempre nuestras”, “el orgullo no se vende, el orgullo se defiende”, “no es orgullo gay, es LGBTIQA+”, entre otros muchos.

La manifestación ha sido convocada por las entidades LGBTIQA+ tinerfeñas CanaryPride, Fundación Pedro Zerolo, Chrysallis Canarias, Libertrans, Aperttura, Caminar Intersex y Diversas, que unieron sus voces en un manifiesto reivindicativo al finalizar la manifestación, a la par que se leyó el manifiesto elaborado por las personas internas del Centro Penitenciario de Tenerife, realizado en el marco de las actividades del Orgullo.

Las organizaciones recordaron la importancia de contar ahora más que nunca con una educación inclusiva, reivindicar derechos con leyes efectivas y fomentar la solidaridad a nivel internacional, ante la oleada extremista y reaccionaria que estamos viviendo en todo el mundo con discursos de odio que ponen en riesgo los derechos conquistados, para lo cual defendieron que “no podemos dar ni un paso atrás en nuestros derechos”.

Con respecto a la entrada de la extrema derecha en las instituciones con la difusión de discursos de odio en nuestro país, los colectivos les acusan de ser responsables directos de los delitos de odio que sufre el colectivo, con la advertencia de que “no permitiremos que vuelvan a silenciar nuestras reivindicaciones, que nos expulsen de las instituciones, que se nos devuelva a los márgenes de la sociedad”.

En este sentido, los colectivos convocantes se unieron a las reivindicaciones planteadas a nivel estatal para exigir un Pacto de Estado contra los discursos de odio, “para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad por los discursos de odio como el colectivo LGBTIQA+, personas gitanas, migrantes, sin hogar, con VIH, con discapacidad y las mujeres”.

Por otro lado, las convocantes destacaron la aprobación de una moción en el Pleno del Cabildo de Tenerife en la que se manifiesta el compromiso público para la integración real y efectiva de las personas trans en el deporte, pero demandaron acciones reales por parte de la Corporación Insular para que “nunca más volvamos a sufrir transfobia por querer hacer deporte en nuestra tierra, que nunca más se fomente el odio desde las instituciones, que se nos deje a las personas trans vivir en paz y libertad practicando el deporte que nos gusta sin dejar de ser quienes somos”.

Asimismo, rechazaron “las prácticas de ayuntamientos tinerfeños que están construyendo el Orgullo y las políticas LGBTIQA+ de espaldas a nuestros colectivos, contando con entidades generalistas que prescinden del trabajo de las asociaciones LGBTIQA+ o incluso con personas y empresas que han hecho un daño irreparable al activismo que hacemos”.

Desde las asociaciones concluyeron su manifiesto pidiendo a todas las personas, instituciones y gobiernos que “escuchen nuestras demandas, únanse a esta lucha por la educación, por los derechos y la solidaridad LGBTIQA+”.