Santa Cruz de Tenerife y La Laguna caen en el ranking de ciudades con más casos de COVID tras moderar la avalancha de contagios de las últimas semanas

Ranking de las 100 ciudades españolas más afectadas por la COVID

Andrea Domínguez Torres

0

Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna se sitúan en la vigésima y vigésimo primera posición entre las 100 grandes ciudades españolas con más casos de coronavirus por habitante, según el ranking realizado por ElDiario.es. Hace 15 días, este mismo baremo situaba a La Laguna en el cuarto puesto y al municipio capitalino en el octavo. Por su parte, Granadilla de Abona, también en la lista, ocupa el puesto número 67.

Para ser considerada gran ciudad, este estudio clasifica como tal a aquellos lugares en las que estén censados más de 40.000 residentes.

Según los datos recabados en el texto, la tendencia de la incidencia acumulada a 14 días en San Cristóbal de La Laguna desciende un 13% con respecto a la de hace dos semanas. Este municipio es el único de las 25 ciudades con más casos que desciende en el medidor nacional. Con datos de este martes, la ciudad se coloca con 170,16 positivos por cada 100.000 habitantes en siete días y 387,29 casos por cada 100.000 habitantes en 14.

Santa Cruz de Tenerife registra un aumento del 11% en su incidencia acumulada en las dos últimas semanas. La capital tiene 156,29 casos por cada 100.000 habitantes a siete días y 395,06 contagios por 100.000 habitantes a 14. Aunque sigue creciendo, este porcentaje es mucho menor al informado hace dos semanas en el que crecía un 64%.



Granadilla de Abona

Granadilla de Abona, municipio tinerfeño localizado en el sur de la isla, asciende en esta tabla y se coloca en el lugar número 67 de 100 ciudades. Hasta hace dos semanas se situaba en el puesto 80. La tendencia de la incidencia acumulada en la ciudad aumenta un 41% en los últimos 14 días.

El municipio granadillero copa 103,7 casos de COVID por cada 100.000 habitantes en siete días y 267,22 positivos por cada 100.000 habitantes en 14.

De acuerdo con el impacto que está teniendo el SAR-CoV-2 en la isla, el Gobierno de Canarias prorrogó este martes las restricciones en Tenerife. El Ministerio de Sanidad del Ejecutivo español determina la realidad de la COVID en los diferentes lugares del país a través de diversos medidores. De esta manera, el informe epidemiológico recogido por Salud Pública a diario, muestra que dos de estos medidores se encuentran en nivel de riesgo muy alto en Tenerife (incidencia a siete y 14 días en mayores de 65 años). En esta misma línea, la isla registra tres baremos en riesgo alto (incidencia a siete y 14 días en el resto de la población y ocupación de las camas UCI). En riesgo medio se encuentran dos parámetros (la tasa de positividad y el porcentaje de ocupación de camas en hospitalaria). En riesgo bajo solo está un indicador (la tasa de trazabilidad). Así, cinco medidores están en nivel de riesgo alto o muy alto en Tenerife.

Aunque la incidencia acumulada muestra una mejora en los municipios metropolitanos de la isla, el virus sigue golpeándola. Tenerife aún no ha doblegado la curva y un reflejo de que aún queda trabajo por delante es que este martes superó los 13.000 contagios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, hasta ocho días antes acumulaba 12.000 positivos.

Etiquetas
stats