Arona desbloquea tras 40 años el plan de El Mojón, un millón de metros de suelo junto a Los Cristianos

Tenerife Ahora

0

El pleno del Ayuntamiento de Arona, en el sur de Tenerife, ha aprobado este martes el convenio urbanístico que desbloquea el plan parcial de El Mojón, con una superficie de 908.306 metros cuadrados, una tramitación que ha tardado 40 años en culminarse al tratarse de una gran bolsa de suelo ubicada junto a los núcleos turísticos de Los Cristianos y Las Américas.

En este ámbito se incluyen parcelas hoteleras, residenciales, comerciales, docentes, deportivas y educativas, y la previsión del área de Urbanismo es recepcionar parcialmente la urbanización y asumir la gestión de 333.000 metros cuadrados de suelo público, es decir, un 36% del total. En mayo de 2023, cuando se firmó el convenio urbanístico, ya se habían concretado varios proyectos para la zona, entre los que se incluían dos grandes parques, el futuro Arona Arena y acuerdos con firmas como Lidl o McDonald's.

El expediente ha sido aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno, de PP, CC y Más por Arona; también del PSOE, y la abstención de Vox, mientras que votó en contra Nueva Canarias.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, señala en un comunicado que este plan supondrá “un antes y un después” para el desarrollo del municipio, no solo de Los Cristianos, sino del conjunto de Arona e, incluso, a nivel comarcal. La bolsa de suelo es, de hecho, tan grande como el núcleo de Los Cristianos.

Luis García, teniente de alcalde y concejal de Ordenación del Territorio y Urbanismo, indica que a partir del acuerdo plenario, si se cumple la hoja de ruta trazada con la junta de compensación que representa a los propietarios del suelo, en los próximos meses podrá materializarse la recepción parcial de la urbanización, incluidas las parcelas que se destinarán a equipamientos públicos.

La previsión del equipo técnico y jurídico de Urbanismo es poder empezar a tramitar este año las licencias que se presenten para el desarrollo de El Mojón.

Como consta en el convenio aprobado este martes en el pleno municipal, de los 908.306 metros cuadrados de superficie de El Mojón el consistorio asumirá la propiedad de 332.904 metros cuadrados de suelo (el 36% del ámbito neto del plan parcial), que será cedido de forma gratuita en concepto de aprovechamientos públicos.

Esas cesiones incluirán 120.037 metros cuadrados de vías, aparcamientos y peatonales; 115.736 metros cuadrados de zonas ajardinadas; un parque urbano de 52.818 metros cuadrados de superficie y, además, tres parcelas para equipamientos cultural, deportivo y docente cuya superficie total supera los 44.000 metros cuadrados, según el Ayuntamiento.

El concejal de Urbanismo incide en que ese suelo se encuentra totalmente urbanizado, es decir, cuenta con los elementos esenciales de una urbanización como pueden ser la red de saneamiento, acometida eléctrica, conexión a la red de agua y acerado.

Esto permitirá, tras las comprobaciones técnicas obligatorias, empezar a tramitar “de inmediato” la recepción así como plantear proyectos para las parcelas destinadas a equipamientos públicos.

Posible colapso en los accesos a la TF-1

“Consciente del problema de congestión viaria que afecta ya a Los Cristianos y la TF-1, y que el inicio del desarrollo de este ámbito puede complicar aún más esa situación”, afirma Luis García, “de forma paralela al desbloqueo de este plan parcial, hemos estado trabajando en la búsqueda de soluciones de movilidad a corto, medio y largo plazo”. “Ya hemos planteado en varias ocasiones al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la urgencia en asumir como prioridad insular este asunto que afecta a diario a miles de personas de toda la isla”, apuntó.

“Por mucha inversión que pueda atraer y mucho empleo que pueda generar, ningún desarrollo urbanístico vale la pena si no repercute en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, y es muy difícil tener un proyecto de vida en un municipio donde pierdes horas en traslados cortos por estar colapsado a determinadas horas, por lo que la mejora de la movilidad es una prioridad absoluta para todo el equipo de gobierno y espero que también para las demás administraciones públicas competentes”, ha remarcado el responsable municipal de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Por último, García ha querido agradecer al equipo de gobierno y de forma particular a la alcaldesa, Fátima Lemes, la confianza y el apoyo que le han brindado para sacar adelante este convenio, así como el “complejo y arduo” trabajo realizado por el equipo técnico y jurídico de Urbanismo y del Ayuntamiento de Arona, además del trabajo de la parte técnica del plan.

También ha elogiado “la paciencia infinita que ha mostrado la propiedad de ese suelo con el Ayuntamiento todos estos años y su empeño en apostar por este municipio a pesar de las dificultades”.