La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Gobierno de Cantabria invierte dos millones en disponer de 20 pisos para personas 'sinhogar' y jóvenes vulnerables

El Gobierno de Cantabria ha invertido dos millones de euros de fondos europeos para disponer de 20 pisos para personas sin hogar y jóvenes vulnerables. Provivienda ha sido la empresa adjudicataria para el desarrollo de los programas Housing First y Housing Led durante los dos próximos años en varios municipios de la comunidad autónoma.

La iniciativa política va dirigida a personas sin hogar, pero no exclusivamente, a través de los modelos Housing First y Housing Led. Además del acceso inmediato a la vivienda, a los usuarios se les brindará acompañamiento social y supervisión individualizada, mediante actuaciones de apoyo a la integración sociolaboral y comunitaria, así como asesoramiento en la búsqueda de empleo y en el acceso a la salud o a tratamientos de adicciones.

La licitación se ha hecho por separado. El lote correspondiente al programa de Housing First (Vivienda primero) consta de 15 viviendas individuales, así como de un acompañamiento profesional de carácter social e instrumental y una evaluación final según su discurrir. Por su parte, Housing Led (Hogar sí) está compuesto por cinco viviendas compartidas, ocupadas cada una de ellas por tres personas, a las que también se proporcionará acompañamiento y se evaluará.

Fondos europeos

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene una agenda social en donde se inscribe el programa 'Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo'. En esta, a su vez, se encuentra el 'Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión'. A este último se ha acogido el programa cántabro 'Transformación y especialización del modelo de cuidados de larga duración en Cantabria'.

En su conjunto, los dos programas han sido licitados por Cantabria por un importe anual de dos millones de euros, siendo adjudicados a Provivienda, empresa especializada y domiciliada en Madrid.

Las viviendas demandadas son individuales y ubicadas en municipios de más de 20.000 habitantes: diversos barrios de Santander, y en Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Piélagos. En el caso concreto de Housing Led, habrá un máximo de tres ocupantes para cada una.

Hay cuatro fases en el acceso de una persona a cualquiera de estos programas: primero, ha de ser propuesta por Servicios Sociales de Atención Primaria, algo que requiere la firma de la candidata y el visto bueno del ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) y la empresa adjudicataria; seguidamente, hay una fase de acogida; y, después, otra de intervención en la que se aplican las medidas de acompañamiento social; y una cuarta, por último, que es en la que se planifica el proceso de salida de la vivienda.

Housing First

El programa Housing First consiste en la disposición de 15 viviendas individuales que serán aportadas por Provivienda, que también proporcionará su gestión, equipamiento y el acompañamiento profesional de carácter social e instrumental. Ha sido adjudicado por 1,1 millones de euros.

Para acogerse a este programa hay que cumplir una serie de requisitos: ser mayor de 18 años; encontrarse, en el momento de derivación al programa, en situación de 'sin techo' y contar con una dilatada trayectoria en esta situación (mínimo de tres años); y llevar más de un año pernoctando de modo continuo en espacios públicos o en centros de acogida de emergencias. Asimismo, los usuarios han de padecer un problema de salud mental, de adicciones o discapacidad añadida a su situación de 'sin hogar'.

Housing First es una metodología que rompe con el modelo de atención tradicional y proporciona a los usuarios una vivienda individual, estable e independiente. Se diferencia de Housing Led en que aquel está pensado para personas con años de sinhogarismo a sus espaldas y la atención es más individualizada al no tener que compartir vivienda. Housin Led se encamina más a situaciones de vulnerabilidad, en especial a jóvenes, proporcionando ayudas iniciales para una normal autonomía.

Housing First se ha revelado como una metodología eficaz en otros países europeos, asegura el Gobierno de Cantabria. Aunque en España todavía es minoritario, la primera evaluación de su funcionamiento muestra mejores resultados en todas las dimensiones analizadas que las personas que están viviendo en la calle o en otros espacios como albergues y centros de acogida de emergencia.

El principal indicador de éxito del programa tiene que ver con el nivel de permanencia en el alojamiento, que en el caso de España es del 96%, es decir, casi el total de las personas que acceden a una vivienda continúan en ella después de 18 meses. “A los seis meses, ya se observa una mejora significativa en su tipo de vida y se muestran más felices y satisfechas con su intimidad, disminuyendo claramente el padecimiento de dolor, soledad, ansiedad y depresión”, explican desde el Gobierno.

Housing Led

Está integrado por cinco viviendas compartidas, ocupadas cada una por tres personas, que dispondrán de un acompañamiento profesional de carácter social e instrumental. Este segundo lote fue licitado por 1,1 millones de euros y adjudicado por 898.298 euros.

Para acogerse a este programa hay que tener al menos 18 años, estar en situación de vulnerabilidad y necesitar apoyo puntual para incorporarse a una vida autónoma. Puede ser un 'sin techo' o estar en un centro de acogida, pero también ser joven extutelado sin recursos, carente de red familiar o de apoyo. Las evidencias muestran resultados por encima de otros modelos de atención, insiste el Gobierno de Cantabria.

El acompañamiento social del modelo consiste en una intervención socio-educativa en la que se aborden aspectos relacionados con la salud, el acceso a prestaciones, formación para el empleo o las habilidades para la convivencia. La propia persona establece sus objetivos e inicia un itinerario en el que recibe apoyo continuo e individualizado por parte de un profesional.