Desconvocada la huelga de basura de Camargo y principio de acuerdo en la de limpieza

La plantilla del servicio de recogida de basura de Camargo ha desconvocado la huelga iniciada el pasado 14 de junio tras alcanzar este miércoles un acuerdo con la empresa concesionaria --Geaser--, en el que se recogen mejoras en las condiciones de los trabajadores y sus salarios.

Mientras que los empleados del servicio de limpieza viaria, que llevan en huelga desde ese mismo día, han llegado a un principio de acuerdo con Sintrasa, “a expensas” de que el Ayuntamiento lo valide.

Así lo ha anunciado el alcalde, Diego Movellán, este jueves en el Pleno, que ha celebrado que se haya desconvocado la huelga del servicio de basura, cuya situación, ha reconocido, era “complicada”, y que los trabajadores hayan conseguido una “mejora” en sus condiciones salariales.

En declaraciones a la prensa, el regidor ha explicado que en estos momentos se están haciendo “refuerzos” para la recogida de basura, sobre todo de zonas industriales que quedaron fuera de los servicios mínimos, donde “era más aparatoso y se habían acumulado más bolsas”.

En cuanto a la huelga del servicio de limpieza, Movellán ha indicado que hay un principio de acuerdo entre la empresa concesionaria y los trabajadores, a los que también “se mejoran” las condiciones laborales.

La huelga de los trabajadores encargados de la recogida de basura del municipio estaba prevista en un principio hasta el próximo 2 de julio, mientras que la de los de la limpieza fue convocada de manera indefinida.

Mejoras

El sindicato USO ha informado en nota de prensa que el acuerdo, aprobado por el 75% de la plantilla, tiene una vigencia de cinco años (2023-2027) y contempla una reducción de tiempo de trabajo, pasando la jornada diaria a 6 horas y 5 minutos.

Además, se amplía en un día más los permisos retribuidos por asuntos particulares y se crea un plus de guardia para mecánico de emergencia, con una cantidad de 180 euros al mes.

En el capitulo salarial, el acuerdo cifra una subida del 3% en 2023, 3,5% en 2024, 4,5% en 2025 y 5% en 2026 y 2027. La revisión salarial se procederá el 1 de enero de 2028 si el incremento del IPC superarse en ese periodo el 21%.

Dentro del capítulo de mejoras sociales, se amplían los derechos en domingos y festivos, gafas, ayuda escolar y dietas; y se incluye la jubilación parcial.

Según ha apostillado el sindicato, el acuerdo ha sido posible “al asumir la empresa Geaser el costo del nuevo acuerdo, sin existir garantías del Ayuntamiento de su asunción”.

En cuanto a la otra contrata en conflicto, la limpieza viaria, se ha llegado a un preacuerdo entre empresa (Sintrasa) y trabajadores, si bien este acuerdo “debe ser validado” por el Ayuntamiento como “condición indispensable” para la empresa, según USO.

“Los servicios tienen que mejorarse mucho”

Movellán ha explicado que, una vez se formalicen los acuerdos entre trabajadores y empresas, desde el Consistorio abordarán los contratos de ambos servicios, que en el caso de limpieza viaria era “precario” desde 2016, en los que ya se está trabajando para su actualización.

En este sentido, el alcalde ha reconocido que este año va a ser “muy difícil” tener adjudicados los nuevos contratos, por lo que prevé que sean una realidad el próximo año.

Movellán ha explicado que el Ayuntamiento lleva meses ofreciendo, para facilitar así la mejora de los salarios, un acuerdo de prestación del servicio de forma mensual, en el que se determine el coste retributivo y al que se incorporará esa subida salarial o el alquiler de la maquinaria.

“Los servicios tienen que mejorarse mucho y en ello estamos trabajando en finalizar esos pliegos, esos pliegos tanto de la limpieza viaria como de la recogida de basuras, que es cuando se empezará a notar la mejora de los servicios”, ha indicado.

Según ha precisado, hasta entonces se van a seguir prestando dichos servicios “en las mismas condiciones”, eso sí, con la “mejora” de las condiciones de los trabajadores, pero sin maquinaria nueva, por lo que la mejora de la limpieza en los pueblos “se verá en las futuras licitaciones”.

El alcalde ha apuntado que la situación económica actual les “condiciona” y el objetivo es “que el contrato sea lo menos gravoso para el Ayuntamiento, pero con la mejor maquinaria y afortunadamente, creo que es un avance muy importante, ya con los salarios actualizados, con convenios que van a firmar hasta el 2027, porque si no podríamos tener un problema de futuro”.

En cuanto a los “incumplimientos” denunciados por el Grupo Socialistas respecto al contrato del servicio de basuras, Movellán ha añadido que se está velando por el cumplimiento, y ha abogado por no “entorpecer más” la situación y ser “proactivos”.