Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El arancel del 50% de Trump eleva el riesgo de una recesión en la eurozona
Los alcaldes del cambio, diez años después: “Toca volver a las calles, a las facultades”
Análisis - ¿Tienen que morir de hambre 14.000 niños para poner el foco en Gaza?

Los dos aspirantes a suceder a Revilla arrancan la campaña de primarias apelando a la unión y a renovar el PRC

Paula Fernández y Pablo Diestro.

Rubén Alonso

Santander —

0

Pablo Diestro y Paula Fernández han dado este lunes el pistoletazo de salida a la campaña de las primarias que determinarán quién sucederá a Miguel Ángel Revilla como cabeza de lista del PRC en las próximas elecciones autonómicas de 2027. Los dos aspirantes a encabezar el cartel electoral han ofrecido declaraciones a los medios este lunes y ambos han coincidido en sus llamamientos a la unidad a la vez que han señalado la necesidad de acometer cambios y renovar el partido.

Tras una primera fase del proceso en la que el Comité Ejecutivo del PRC dejó fuera a otros dos aspirantes -Guillermo Blanco y Javier López Estrada- que no lograron el 20% de avales necesarios en una votación secreta, la militancia regionalista deberá escoger entre los dos candidatos que superaron esa criba: el alcalde de Reocín -Pablo Diestro- y la vicesecretaria de Organización y diputada autonómica -Paula Fernández-, ya que no ha habido consenso entre ambos para evitar las urnas.

Así pues, los 8.000 afiliados que dice tener la formación que encabeza Revilla -y que lo seguirá haciendo tras este proceso, puesto que habrá una bicefalia-, decidirán el próximo 4 de mayo quién de los dos aspirantes será el próximo candidato electoral del PRC.

Inicialmente, Diestro y Fernández compartían proyecto, pero su alianza se rompió hace un mes y desde entonces no se ha reconducido, de forma que concurrirán por separado al escrutinio de las urnas.

Y precisamente por ello, tanto el regidor de Reocín como la diputada autonómica han puesto mucho énfasis en la importancia de contar con la militancia, así como en mantener la unidad del partido tras este proceso.

Diestro ha afirmado que su propuesta “nace de las bases, no de estructuras impuestas desde arriba, y que es fruto del proceso de reflexión y renovación que comenzó en el partido tras los resultados electorales del pasado año”.

En este sentido, ha asegurado uno de los pilares fundamentales de su candidatura es la reforma de la estructura organizativa del PRC, “con un modelo que modifique el funcionamiento actual de la Ejecutiva regional para convertirla en una estructura mucho más participativa, representativa y pegada al territorio”. El objetivo, según Diestro, es que “las comarcas tengan voz real”. “La militancia debe dejar de ser un actor decorativo y pasar a ser protagonista”, ha subrayado.

También ha defendido la bicefalia, es decir, separar los roles de secretario general y candidato a la Presidencia: “Creemos que es lo más lógico. La concentración de poder en una sola figura no favorece el equilibrio ni la transparencia”, ha asegurado el alcalde de Reocín, después de más de cuatro décadas de liderazgo único y férreo de Revilla.

Por su parte, Fernández ha mostrado su “ilusión” por “ser la primera militante de base que nace, además, de la enseñanza de un ayuntamiento rural que puede ser la candidata a la Presidencia del Gobierno de Cantabria por el Partido Regionalista”.

“No concibo otra cosa que la política de equipos, porque he trabajado así siempre y así voy a continuar”, ha señalado la vicesecretaria de Organización, incidiendo en “la necesidad de cambios a futuro escuchando a los militantes”.

La diputada autonómica aspira a ser sucesora de Revilla con la “confianza que le han depositado muchos militantes, a los que quiere responder con ”un buen proyecto y programa de cara a ganar las elecciones de 2027“.

Campaña

Diestro, que ha escogido como lema de su campaña 'Valentía para cambiar, corazón para unir', visitará todos los comités comarcales y locales posibles, según ha dicho, y comenzando en la Casa Juntas de Punte San Miguel y finalizando el 2 de mayo en Torrelavega.

Y es que, según ha manifestado, en su proyecto “la parte regionalista de Torrelavega tiene un peso muy importante”. “Javier López Estrada sabe que las puertas de mi proyecto las tiene totalmente abiertas porque es el alcalde de la ciudad más importante de Cantabria, además de que a nivel personal tenemos buena sintonía y representa a su comité, el más grande de toda Cantabria”, ha dicho.

Por su parte, Fernández iniciará su campaña en la sede del partido con Juventudes Regionalistas, ya que considera que “tienen mucho que decir del presente y del futuro” y son “una pieza fundamental para ir cosiendo y creando los ejes del regionalismo del siglo XXI”, y concluirá en su municipio, en Bárcena de Pie de Concha.

Etiquetas
He visto un error
stats