La oposición acusa al PP de Santander de “cruzarse de brazos” y no hacer uso de sus competencias para regular los pisos turísticos

La delicada situación que está provocando la proliferación de viviendas turísticas ha vuelto a ser objeto de debate este viernes en el Pleno municipal de Santander. En este caso, y a raíz de una moción presentada por Izquierda Unida que ha sido rechazada, la oposición ha acusado al equipo de gobierno del Partido Popular de “cruzar los brazos” y de “echar la culpa a otras administraciones” en lo que a poner soluciones a esta problemática se refiere.

Y es que las diferentes formaciones han reclamado al PP que haga uso de sus competencias municipales para regular los pisos turísticos, mientras que los populares han defendido no contar con ellas hasta que se apruebe el nuevo decreto regulador de los mismos que ultima el Gobierno autonómico.

“Una cosa es que no puedan sancionar, pero sí tienen competencias para informar a la Consejería de todos los pisos que no cumplen con la normativa urbanística”, ha resaltado Javier González de Riancho (PSOE). “La alcaldesa lleva durante mucho tiempo tratando de desviar el debate sobre las competencias turísticas”, ha lamentado, asegurando que “ha dejado la ciudad al libre albedrío para que cualquiera pueda conseguir licencia”. “Pueden hacer mucho por paralizar muchas de las licencias que se conceden”, ha insistido.

Precisamente en esa línea iba la iniciativa presentada por IU que ha sido rechazada. En primer lugar, reclamaba la elaboración de un censo para conocer el detalle de la evolución de las viviendas turísticas en la ciudad, bien mediante la Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander o bien a través de la Universidad de Cantabria. Y, en segundo lugar, proponía establecer una moratoria a la concesión de licencias al menos hasta que se apruebe el nuevo decreto.

“Si vamos a hacer un nuevo decreto porque el que hay es insuficiente no sigamos concediendo licencias en base a los criterio de ese decreto que es insuficiente”, ha argumentado el portavoz de IU, Keruin Martínez, lamentando “la falta de valentía” del Partido Popular. “En el debate plenario ha quedado claro que todos los grupos sin excepción consideramos imprescindible conocer el diagnóstico de este fenómeno, pero a la hora de decidir, el PP ha preferido lanzar el balón hacia adelante y posponer las decisiones necesarias en esta materia”, ha señalado.

“Tenemos la opción de aprovechar que Santander y Cantabria aún no tienen los problemas que hay en otras comunidades del sur, pero sí estamos viendo un problema con el acceso a la vivienda que no se está atendiendo ni buscando el origen ni la solución”, ha insistido, cogiendo el guante del portavoz socialista, Daniel Fernández, quien durante su intervención ha planteado hacer de este asunto “un motivo de gran acuerdo entre todos los partidos”.

“La regulación de la vivienda turística debe ser uno de los asuntos más importantes de la legislatura en Santander”, ha expresado, “y lo que regulemos será lo que deparemos a las generaciones venideras”. “No podemos ser el cajón de sastre que admita todo”, ha insistido el socialista.

Por su parte, la portavoz del PRC, Victoria Fernández, ha criticado que la alcaldesa diga que no tiene competencias cuando “a diario observamos” en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) “cambios de uso de almacenes o bajos a vivienda, que son la antesala de la vivienda turística”. “Va pasando el tiempo y la inacción es absoluta y clamorosa”, ha criticado, tras proponer la realización de “un estudio serio y riguroso” de estos alojamientos vacacionales, y de establecer un “número máximo razonable a permitir por distritos”. “Es fundamental para tomar decisiones”, ha sentenciado.

La portavoz de Vox, Laura Velasco, ha compartido que la situación de la vivienda en Cantabria “es dramática” y que tiene que establecerse una regulación, pero, a su juicio, debería ser nacional a cargo del Gobierno central.

“No echamos balones fuera”

El PP, que ha hecho decaer la moción que se ha debatido argumentando que “no tiene sentido” hacer el censo cuando va a cambiar el marco regulatorio, ha insistido en que no tiene competencias de momento para regular los pisos vacacionales. La alcaldesa, Gema Igual, ha expresado que este problema “no es del PP de hace un año”, sino que viene del anterior Gobierno autonómico PRC-PSOE y que el actual Ejecutivo popular “lo está solucionando”.

“No echamos balones fuera”, ha defendido la regidora, que ha tomado la palabra justo antes de la votación para llevar a cabo esta precisión. “El único que nos ha escuchado es el Gobierno del PP, y si lo tengo que criticar lo criticaré, pero todavía no conocemos el borrador”, ha afirmado Igual.