El PP ultima una ley de vivienda para Cantabria centrada en el mantra de la ocupación: “Es un grandísimo problema”

El PP dará a conocer “en pocas semanas” su ley de vivienda para Cantabria. Así lo ha dado a conocer este miércoles el consejero de Vivienda, Roberto Media (PP), quien ha avanzado que la nueva norma saldrá a información pública con el objetivo de que sea presentada en el Parlamento en este periodo de sesiones o, “como muy tarde, en el arranque del de septiembre”.
Media, acostumbrado a señalar la ocupación ilegal como el principal problema en materia de vivienda, pese a que los datos oficiales lo desmienten, ha expresado que la norma que ultima su departamento estará centrada en “no defender a los okupas”. Y es que a su juicio, el mantra de la ocupación es “un grandísimo problema en España y en Cantabria”.
No obstante, las cifras del Consejo General del Poder Judicial confirman que el verdadero problema son los desahucios por impago del alquiler, debido a que los precios están disparados en un contexto de burbuja motivada en buena parte por la proliferación prácticamente descontrolada de los pisos turísticos.
Al respecto, por un lado, el PP no quiere oír hablar de intervenir el mercado para regular los precios. Y, por otro, tiene previsto aprobar un nuevo decreto regulador de las viviendas vacacionales, que lleva más de un año de retraso, y que, en todo caso, descargará en los ayuntamientos la posibilidad de limitar el número de pisos turísticos.
Pese a todo ello, la normativa sobre vivienda que sacará adelante el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga (PP) tendrá como eje la ocupación ilegal. “La ley es radicalmente diferente a la que presentó el anterior bipartito (PRC-PSOE) y dejó aparcada justo antes de las elecciones”, ha asegurado Media en declaraciones a la prensa tras la reunión mantenida con organizaciones del sector para dar a conocer el Plan de Vivienda del PP, en la que ha participado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín.
“Nosotros no vamos a poner abogados a los okupas pagados por el Gobierno de Cantabria. Sin duda defenderemos a los legítimos titulares, pero los okupas no serán defendidos por la nueva Ley de Vivienda”, ha insistido el titular de este departamento.
“Mientras que no venzamos ese miedo va a ser imposible que dispongamos de más vivienda asequible para el alquiler de nuestros jóvenes y nuestras familias”, ha sostenido, volviendo a incidir en “el miedo” a una problemática que no se sostiene con los datos oficiales.
Parque público
En cuanto al parque público de vivienda cántabro, Media ha informado que en los próximos días se resolverá y se adjudicará el concurso para construir 212 viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles en seis municipios, al que se han presentado dos empresas, Cantabria Asequible y Cobus Homes.
Este proyecto, en el que se invertirán 33,6 millones de euros, prevé construir 42 viviendas en Torrelavega, 39 en Reinosa, 37 en Laredo, 36 en Santa Cruz de Bezana, 30 en Polanco y 28 en Santoña.
“Será un antes y un después de haber incrementado ese parque público de Cantabria”, ha asegurado el titular de Vivienda, que ha garantizado que cuando se cumpla la legislatura “Buruaga será la presidenta que más vivienda pública ha construido jamás en Cantabria y más que duplicará el parque público que existe hoy en la comunidad autónoma”.
Media ha asegurado que desde el Ejecutivo autonómico van a trabajar para que esa ampliación del parque, cuyo plan contempla la construcción de 285 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible, se produzca desde el ámbito público pero también desde el privado.
“Ahora mismo hay iniciativas ya en Bezana pero en las próximas semanas y en los próximos meses vamos a ir viendo como en otros muchos municipios los promotores se animan a construir”, ha aseverado.
Un “esfuerzo en vivienda” que está realizando la comunidad autónoma de Cantabria, ha resaltado Media, que ha recordado que siempre que ha tenido ocasión ha exigido a la ministra, Isabel Rodríguez, que “necesitamos mucho más dinero público para las viviendas en alquiler asequible que estamos construyendo”, en las que el 30% de los fondos los aporta la Unión Europea, el 70% el Gobierno de Cantabria y “Pedro Sánchez cero”.
También ha avanzado que en las próximas semanas estará ya disponible el Bono Joven, para el que también ha pedido a la ministra “más fondos porque ha dado la mitad de que la otra vez”.
Ayudas a la rehabilitación
Por otro lado, el consejero ha anunciado que el Ejecutivo autonómico va a pagar en las próximas semanas tres millones más de las ayudas a la rehabilitación provenientes de los decretos del Plan Estatal de Vivienda y del derivado de los Fondos Europeos que fueron gestionados por el anterior Gobierno PSOE-PRC, que legó una “herencia de casi 97 millones de euros que nos habían dejado sin fondos presupuestarios”.
De esta forma, el actual Gobierno cántabro habrá abonado con fondos propios 17 millones de euros de los 28 correspondientes al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que se comprometieron a pagar.
Así, el también vicesecretario de Organización Territorial del PP de Cantabria ha defendido que Cantabria está “cumpliendo” con el Plan de Vivienda de Feijóo, que se firmó dentro de la Declaración de Asturias.
1