Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Un total de 108 alumnos de FP de 18 centros cántabros participan en el I HackaretODS

El consejero de FP, Sergio Silva, firma el convenio con la directora de Caixabank Dualiza, Paula San Luis.

EP

SANTANDER —

0

SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS)

Un total de 108 alumnos y 36 tutores de Formación Profesional (FP) de 18 centros de Cantabria participarán en el I HackaretODS 2025, dirigido a potenciar el emprendimiento, que se celebrará el 30 de enero, a partir de las 8.30 horas, en el edificio de las Tres Torres de la Universidad de Cantabria (UC) de Santander.

El evento, organizado por Caixabank Dualiza, FP Innovación y Dirección General de FP, en colaboración con CEOE-Cepyme y la Cámara de Comercio, ha sido presentado este martes en rueda de prensa por el consejero de Educación, Sergio Silva, que ha firmado el convenio con la directora de Caixabank Dualiza, Paula San Luis.

Se trata del “mayor hackatón educativo del norte de España”, que reunirá durante aproximadamente diez horas de trabajo al alumnado de FP, en equipos de seis personas, que tendrán que presentar en tres minutos ante un jurado un proyecto emprendedor innovador y viable basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tendrán que trabajar en la ideación, planificación, marketing y branding y presentación de la idea, con la mentorización profesional non-stop por parte del equipo de Diverxia Consulting.

En el evento el alumnado aprenderá a lanzar un proyecto emprendedor y trabajará el intraemprendimiento, es decir, cómo dirigir proyectos en empresas de terceros, así como las competencias transversales para liderar un proyecto, como la creatividad y el trabajo en equipo.

Se trata de una experiencia basada en metodologías activas como ABRetos, la simulación y gamificación, siguiendo los criterios de la Unión Europea (UE).

En concreto, los centros educativos participantes son los IES Montesclaros, Nuestra Señora Remedios, Cantabria, AG Linares, Fuente Fresnedo, Zapatero Domínguez, Ricardo Bernardo, Valle de Camargo, Valentín Turiezo, Foramontanos y Lope de Vega.

También CIFPN1, CIFP La Granja, Decroly, Centro FP Lopez Vicuña, San Juan Bautista (La Salle), Ángeles Custodios y Centro Corazón de María.

El primer clasificado ganará un premio de 600 euros y el segundo tercero y cuarto de 300 euros cada uno, que consistirán en cheques regalos en Amazon.

FOMENTO DE LA FP

Silva puesto en valor la importancia de apostar por proyectos que fomenten la FP como eje estratégico y política activa de empleo y, a su juicio, “tan necesaria” en la región y en el país, cuya formación aspiran a “seguir ampliando”.

Así, ha vuelto a destacar el “momento dulce” que vive la FP en Cantabria, con más de 15.000 alumnos, en un momento “crucial” en cuanto a los cambios en la normativa, cuya transformación se ha adaptado “en tiempo récord”, en el que la relación con las empresas es “fundamental” en el nuevo modelo.

“Necesitamos más empresas y tener a los alumnos más tiempo en las empresas”, ha dicho el consejero, que ha indicado que desde el inicio del año desde la Consejería están manteniendo reuniones con empresas “estratégicas”, como Gullón, ENSA, Textil Santanderina o Cantabria Labs.

Por su parte, la directora de Caixa Dualiza ha explicado que el proyecto HackaretODS nació hace nueve años para “prestigiar” a la FP. Ha señalado que la formación dual nace “ligada” a las empresas y es una “palanca importante” para “desertar vocaciones” y que las empresas “tengan lo que necesitan”.

Entre los objetivos de la entidad se encuentran fomentar proyectos innovadores, desarrollar las necesidades que tienen las empresas y orientar a los alumnos para evitar tasas de abandono, con la FP como “vía alternativa” a la universidad.

Finalmente, ha trasladado que está previsto que en la próxima década haya en Cantabria más de 160.000 oportunidades de empelo, casi el 29% para FP.

Etiquetas
He visto un error
stats