La Junta permitirá labores agrícolas en horas centrales de verano si se hacen con cultivador para prevenir incendios

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que este próximo viernes, 7 de junio, se va a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución por la que se establecen las limitaciones temporales que tienen como objetivo disminuir el riesgo de incendios en el medio natural. Según afirma, se trata de medidas acordadas por las asociaciones agrarias.

Gómez ha subrayado que el acuerdo ha sido trabajado con el sector cumpliendo con la normativa nacional y “va a permitir evitar incendios forestales en las horas de mayor calor y siempre que el Índice de Propagación de Incendios (IPP) se encuentre muy alto o extremo”.

En este sentido, ha explicado que con el IPP muy alto no se permitirán los trabajos en el campo en un área de 400 metros alrededor de los montes entre las 14.00 y las 17.00 horas.

No obstante, ha incidido en que la resolución recoge una flexibilización de las medidas durante las labores agrícolas, ya que si se realizan acompañadas de un tractor con cultivador para atajar posibles conatos va a estar permitida la cosecha entre las 14.00 y las 17.00 horas. Por el contrario, los días con IPP extremo se mantienen las restricciones de 2023 que indican que debe cesar cualquier actividad durante todo el día sin excepciones.

Inversiones en GEACAM

En otro orden de cosas, Gómez también ha informado de dos acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno de esta semana a través de los cuales el Ejecutivo regional ha aprobado la inversión de más de 1,2 millones para llevar a cabo labores silvícolas preventivas de incendios forestales, y para la adquisición de materiales de seguridad para los bomberos forestales de Infocam.

La consejera ha resaltado que esta partida es “el mejor ejemplo del esfuerzo constante en la mejora de las condiciones y herramientas a disposición de los profesionales que forman el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales en Castilla-La Mancha”.

En concreto, esta inversión, realizada a través de la empresa pública Geacam, está dotada por un lado con 594.653,01 euros para el suministro de EPI de los bomberos forestales y diversa equipación técnica complementaria.

“El trabajo en el monte, en especial durante las labores de extinción de incendios forestales, genera un gran desgaste en la ropa de trabajo y gracias a esta inversión garantizamos los niveles óptimos de seguridad y protección para los bomberos y bomberas forestales”, ha recalcado la consejera.

Por otro lado, el resto de la partida, 648.201,94 euros, corresponden a la realización de labores preventivas de incendios forestales mecanizadas como la eliminación de restos forestales, desbroce y saca en varios montes de la provincia de Guadalajara.

En total, gracias a esta inversión, se van a ejecutar trabajos silvícolas preventivos en más de 1.000 ha en esta provincia en montes tanto de la Sierra Norte como de la Comarca del Señoría de Molina.

Precaución

La consejera de Desarrollo Sostenible ha querido hacer un llamamiento a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha para que “extremen las precauciones” en el medio natural para evitar los incendios forestales.

“En las últimas semanas apenas ha llovido en la región y las temperaturas actuales están por encima de la media para esta época del año, unas condiciones que favorecen la propagación de incendios forestales”, ha advertido, al tiempo que ha recordado que “todos debemos implicarnos en la lucha contra el fuego en el medio natural actuando con responsabilidad para evitar daños en nuestro patrimonio natural”.