ALBACETE

Un convoy de camiones colapsa la A-31 en La Roda por el paro indefinido de transportistas

elDiarioclm.es

0

Un convoy de camiones en la A-31 entre La Roda y La Gineta, en la provincia de Albacete, ha colapsado la vía este miércoles coincidiendo con el paro de transportistas que están dificultando la circulación hacia Madrid y también en sentido Valencia en la A-27, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

Según informa CMMedia, unos 200 camiones están circulando muy lentamente entre La Gineta y La Roda y están provocando más de diez kilómetros de retenciones.

La intención es llegar hasta La Roda, dar la vuelta y dirigirse hacia Albacete, hasta llegar a Chichilla. En otros puntos de la región como Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, también hay complicaciones debido a la presencia de piquetes informativos que impiden el movimiento de los camiones, sobre todo en los accesos al polígono industrial, donde se concentran más de una treintena de conductores que secundan la huelga.

También hay dificultades entre Fuente El Fresno y Malagón, donde desde el lunes hay un piquete informativo en la N-401 que une Ciudad Real con Toledo. En esta carretera los piquetes paran durante quince minutos a camiones y furgonetas de reparto. Este miércoles a la protesta se han unido tractores de la zona, según los datos de CMMedia.

Se celebra hoy la tercera jornada de paros en el sector del transporte, convocada por la minoritaria Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional en la que se han repetido incidentes como los de ayer en la comarca del Bierzo, donde se escenificaron también filas de camiones que dificultaron la circulación en la zona

En las redes sociales, estos días, algunos usuarios están recogiendo las protestas de los transportistas, como en Valdepeñas, en Ciudad Real, con camiones escoltados por la Policía Nacional que son increpados por los piquetes informativos.

Se trata de un paro indefinido que no tiene el apoyo de las principales organizaciones del sector, tanto las patronales como las sindicales. De hecho, ayer mismo CEOE-CEPYME Guadalajara hacía un llamamiento “al respeto por las empresas y autónomos que están trabajando”.

“Respetamos la postura de aquellos que deciden secundar el paro, pero exigimos igualmente respeten sin paliativos a trabajadores autónomos y empresas que decidan continuar con su actividad”, aseguraba la patronal en Guadalajara en un comunicado en el que condenaba “cualquier tipo de actuación violenta, y ante todo si pone en riesgo la integridad de las personas que están realizando su jornada de trabajo. Los conductores que están abasteciendo los mercados españoles están atemorizados ante las amenazas que están sufriendo por parte de los manifestantes”, aseguraba CEOE-CEPYME. 

También deseaban la normalización de la situación “lo antes posible” y exigían “diálogo y respeto como los mejores asesores”.

Puntos informativos en los accesos a la petroquímica de Puertollano

En Puertollano y comarca prosiguen con las movilizaciones y los piquetes informativos y aseguran que el seguimiento del paro está siendo secundado por el 80 por ciento de cooperativas, pymes y autónomos, mientras prosiguen los puntos informativos en accesos a la petroquímica, el centro de transportes y la salida de la variante al complejo industrial desde Argamasilla de Calatrava.

Según han apuntado a Europa Press trabajadores por cuenta ajena, autónomos y empresarios que participan en las protestas, los transportistas siguen parando a los vehículos pesados para informarles de los motivos del paro, “siempre respetando a aquellos afectados por servicios mínimos, que pasan bajo escolta policial”.

“A los camiones de las empresas grandes que van a cargar y descargar al complejo se les da su folleto y se les avisa de que estamos en un paro, pero se les está dejando trabajar”, aseguran.

En este sentido, las fuentes consultadas han reconocido que se han vivido situaciones “tensas” con alguna compañía que ha “desafiado” a los piquetes con un convoy de una docena de camiones “sin que preste servicios esenciales”.

De hecho, circula por las redes sociales un vídeo en que un vehículo se desplaza velozmente muy cerca de los piquetes informativos, entre las recriminaciones de los transportistas que participan en la protesta. El incidente ha acaecido este martes. En todo caso, estas fuentes aseguran que no se han registrado “altercados fuertes”.

Los transportistas tienen previsto seguir con las movilizaciones de forma indefinida “hasta que se escuchen sus reivindicaciones”, que pasan, entre otros aspectos, por la prohibición por ley del pago por debajo de costes de explotación de los servicios de transporte de mercancías por carretera, la mejora de condiciones laborales y la lucha contra la competencia desleal.

El martes fue “un día difícil” para las explotaciones ganaderas, según el consejero del ramo

Hoy el consejero Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que las explotaciones ganaderas vivieron este martes “un día difícil” en cuanto a la salida y entrada de productos de las mismas, a causa de la huelga de transportes, por lo que han recibido el soporte de convoyes de la Guardia Civil.

“Ayer fue un día difícil, pero se están organizando convoyes de la Guardia Civil para que el producto salga”, ha afirmado el consejero a preguntas de los medios en rueda de prensa para presentar el cupón por el 40 aniversario de la Denominación de Origen del Queso Manchego, según recoge Europa Press.

Por ello, se ha mostrado “satisfecho” por el trabajo coordinado entre el Gobierno regional y la Delegación del Gobierno para favorecer la entrada y salida de productos en las explotaciones ganaderas, en concreto, el suministro de piensos o la salida de animales para ir al matadero, entre otras actividades.

Por su parte, el presidente de la DO Queso Manchego, Antonio Martínez, ha señalado que esta huelga no ha generado grandes problemas de distribución de queso manchego, tras tener contacto con las distintas queserías. Asimismo, ha señalado que también se están respetando los servicios mínimos en cuanto a recogida de leche o traslado de piensos a ganaderos.

En esta línea, el consejero de Agricultura, en cuanto a las exportaciones de queso manchego, ha reiterado que no hay problema con las que se realizan a Estados Unidos.

ASAJA Toledo: “Los ganaderos se están quedando sin materias primas”

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha constatado este miércoles que las cooperativas de pienso de la provincia, que suministran a los ganaderos de la zona, se están quedando sin las materias primas necesarias para elaborar los piensos destinados a la alimentación del ganado.

A las dificultades de abastecimiento por la invasión rusa de Ucrania, uno de los principales proveedores de cereales, oleaginosas y proteaginosas, se suman ahora las de hacer llegar los camiones que se encuentran en los puertos marítimos (Cartagena, Tarragona, Valencia y Huelva, sobre todo) a las fábricas de pienso.

ASAJA Toledo demanda que se facilite la circulación de los camiones retenidos en los puertos para evitar el desabastecimiento a los ganaderos

Ante esta situación, y con el fin de asegurar el abastecimiento de la cabaña ganadera de la provincia, ASAJA Toledo demanda que se facilite la circulación de los camiones retenidos en los puertos.

La organización agraria asegura que “entiende la legitimidad de la huelga” que, desde el lunes, llevan a cabo los transportistas, que sufren también una inasumible carga económica por unos costes disparados como consecuencia del desorbitado incremento del precio de los combustibles. No obstante, incide en que “la falta de piensos, además de suponer importantes pérdidas para los ganaderos, puede provocar un grave problema de salud y bienestar animal. En este sentido, la escasez de materias primas, sobre todo de soja, está llevando a algunas cooperativas y ganaderos a reformular la composición de los piensos variando los porcentajes de los distintos cereales en función de su disponibilidad.

Unos cambios en la mezcla que, explican, “pueden afectar a la carga nutricional y energética de la misma, aunque lo que más preocupa a los ganaderos ahora mismo es la posibilidad de quedarse sin ninguna materia prima si la situación se prolonga”. La provincia de Toledo cuenta con una importante cabaña ganadera, sobre todo bovina y porcina, estando entre las principales productoras de España en estos sectores.

Aparte de soja, las cooperativas de piensos están demandando principalmente maíz, cebada, alfalfa, avena y trigo.

Hoy en Toledo, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha asegurado este miércoles que suministro de pienso para ganadería “no va a faltar” en estos momentos a consecuencia de la guerra en Ucrania, lo que no quiere decir que “no vaya a ser más difícil” el abastecimiento, ya que los dos principales actores del mercado de granos, Rusia y Ucrania, “están fuera del mercado de exportación”.

Sobre el paro indefinido ha indicado que el sector ha transmitido al Ministerio dificultades de movimiento del transporte en granja -para que no queden desabastecidas- y en el caso de la alimentación fresca, por lo que desde el Ejecutivo central se ha trasladado a las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno para que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “actúen allí donde puedan actuar”.