El “despertar” de las mujeres en la lucha y la recuperación de la memoria democrática

Las jornadas 'Memoria contra el olvido' fueron las primeras que se cancelaron en Guadalajara por la crisis sanitaria. Así lo recuerda la concejala de Cultura Riansares Serrano, que recalca que para este 2021 la reorganización del evento ha sido una de las prioridades municipales, y fortaleciendo el carácter académico, científico y la presencia femenina de las ponentes y las artistas que participarán en las obras de teatro que conforman el programa, entre las que destaca la de las voces de las mujeres de las generación del 27'. “Es la primera vez que hacemos una actividad de este tipo en Guadalajara y creemos que este enfoque es fundamental para dar a conocer los hechos que forman parte de nuestro pasado más reciente”, recalca Serrano.

Mujeres de primera línea, así las ha definido la concejala. Y es que en el programa resaltan voces femeninas del activismo memorialista, así como del entorno académico. Es el caso de Mirta Núñez, quien será una de las participantes de la mesa redonda 'La lucha contra el fascismo. Guadalajara 1936-1944'. “En sintonía con nuestra actualidad, hace falta que se revise y se subraye la presencia de la mujer tanto en el mundo de la guerra como de la posguerra. La mujer estaba realmente presente en la Guerra Civil, pero ha quedado muy postergada. Tenemos que recordar que incluso las presas políticas subrayaban que no tenían el mismo apoyo que sus compañeros varones”, recalca Núñez.

Esto, a pesar de que, señala, fue la República el régimen político el que ofreció una serie de avances, como el voto, y un “protagonismo social del que carecía hasta entonces”. “Antes, la mujer era borrada por la tradición masculina, pero fue la República la que destacó la presencia femenina y su importancia para la sociedad española”, señala. Sin embargo, la académica también explica que estas actitudes sociales son propias más bien de la “cultura mediterránea”. “En la República encontramos un nuevo espejo donde puede verse la mujer”, señala.

En el ámbito de la memoria, recalca, se trabaja mucho por la voluntad de querer saber y divulgar, que ha sido la misma de “tantas otras compañeras” que han estudiado y trabajado en la recuperación de la memoria histórica. “Claro que hay interés, pero hasta hace poco eran temas vetados y perseguidos. Pero cada vez hay más mujeres interesadas y nuestra voz se oye”, afirma. “Para la democracia es importante seguir adelante con el conocimiento que tenemos de estos hechos. Guadalajara es fundamental en la defensa de la República, con un carácter excepcional y heroico”, concluye.

Las “olvidadas deliberadamente”

Almudena Cros es la presidenta de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales. Su reflexión parte desde los inicios de los estudios de la Guerra Civil. “Al principio, sólo estudiaban señores de la historia militar, que venían incluso del propio ejército y contaban con su propia versión, muy militar. Pero siempre olvidando que dentro de la guerra hubo mujeres milicianas e integradas en el ejército de la República. Por supuesto. Y sin olvidar también la represión que han sufrido las mujeres dentro del franquismo”.

Cros explica que la presencia femenina en los estudios y reivindicaciones memorialistas ha sido un “despertar”, aunque todavía son muy pocas las mujeres. “No luchamos por ser equidistantes, sino para dar voz a las olvidadas”, señala Cros. Las historiadoras, con credenciales, resalta, tienen un papel fundamental, porque se han abierto paso con “legitimidad”, y sin “necesidad de discriminación positiva”. Por eso, resalta, es “muy refrescante” ver ponencias como las de las jornadas en Guadalajara, con “tanta presencia feminista”.

“No sólo eran enfermeras o médicas, también fueron soldados, voluntarias, fotógrafas. La primera baja femenina de las brigadas internacionales fue una voluntaria que era una artista. Y por eso queremos reivindicar el papel activo de mujeres que empeñaron las armas, que tuvieron un papel político y también durante la represión”. Durante la República, coincide, se vivió una verdadera “revolución social” femenina, gracias a “valores de igualdad” y de “lucha por el ideal democrático”. “Claro que vinieron hombres, pero también vinieron mujeres. Nosotras también perdimos nuestra autonomía, nuestra libertad. Somos las grandes olvidadas”, concluye.

Compromiso de las supervivientes

Concha Díaz es vicepresidenta de Amical de Mauthausen. En el caso de las personas que fueron deportadas durante los conflictos bélicos del siglo pasado, explica, evidentemente, la presencia masculina fue mucho mayor, prácticamente el 90%. Pero esto, afirma, no significa que las mujeres no fuesen parte de la resistencia. “La mayoría de las mujeres no pudieron ser parte de la resistencia armada, pero sí dentro de los enlaces o de las logísticas que se construyeron para crear las redes de apoyo”.

Díaz sobre todo resalta el papel que han tenido las mujeres a posteriori, a la hora de ser parte de asociaciones que quieren recuperar la memoria y de trabajar por reivindicar el papel de las personas que sobrevivieron a la guerra y a los campos de concentración. “Amical no sólo fue fundada por las personas supervivientes, sino también por sus viudas. Por sus madres. La presencia femenina es muy destacada y también muy necesaria en estas asociaciones, porque su compromiso es activo, están comprometidas con las acciones de sus padres, de sus maridos”, resalta. Recuerda nombres, Mercedes Núñez, Neus Catalá, Constanza Martínez... “Son mujeres deportadas que han estado desde el primer momento en la asociación, con compromiso militante”.