Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los sindicatos STE, CSIF y CCOO convocan huelga para el inicio del curso escolar 2024-2025 en Castilla-La Mancha

Cacerolada frente a la Consejería de Educación

elDiarioclm.es

0

Los sindicatos STE, CSIF y CCOO han confirmado la convocatoria de una huelga del profesorado de cara al inicio del próximo curso escolar 2024/2025 en Castilla-La Mancha. Lo han hecho durante una cacerolada, en la que el personal docente ha protestado por los “recortes estructurales” en Educación en la región, y en la que las organizaciones han planteado un “ultimátum” a la Administración, con una serie de medidas con las que revertir esta situación.

De esta manera, han exigido una reducción de la carga lectiva, hasta las 18 y las 23 horas para Educación Secundaria y Primaria, respectivamente. A esto, le añaden un aumento de horas complementarias, para atender todas las tareas que requiere la profesión docente actualmente.

Las tres organizaciones han pedido también la bajada de las ratios máximas, a 15 alumnos en Infantil, 20 en Primaria, Secundaria y ciclos de FP, 25 en Bachillerato y 12 en FPB; la reducción de la carga lectiva para los mayores de 55 años, sin pérdida de remuneración; el acceso al cobro del verano para los interinos, “en base a un criterio objetivo de tiempo mínimo de servicio”, que de partida se sitúa en 5 meses y medio. Finalmente, también la disminución de la burocracia en los centros dedicativos, tanto a docentes como a los equipos directivos.

Recortes de “Cospedal-Page”

Pese a que “la Consejería aún tiene tiempo de recapacitar y de sentarse a negociar todas estas cuestiones a través de la mesa sectorial”, los tres sindicatos se han mostrado firmes anunciando una huelga que “responde a la intención del consejero de no revertir los recortes estructurales en Educación en el corto y medio plazo”.

“Los presupuestos están totalmente recuperados, con 4 ejercicios por encima de los 12.000 millones de euros que casi doblan los presupuestos de los años de la crisis que dieron lugar a estos recortes que fueron denominados de Cospedal, pero que se podrían renombrar como de Cospedal-Page”, han lamentado.

Los sindicatos han relacionado todo este contexto con la amenaza que supone para la escuela pública la caída de la natalidad y la discriminación de este modelo público frente al modelo concertado, “que queda blindado para los próximos 6 años”.

La Junta llama a la calma

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mostrado su “total y absoluto respeto”, pero ha lanzado un mensaje de “tranquilidad, calma y sosiego” porque el Gobierno está atendiendo “muchísimas cuestiones” más allá de la hoja de ruta pactada con UGT y ANPE.

“Estamos hablando de una hoja de ruta que tiene que estudiar en su conjunto a toda la comunidad educativa, por encima de las singularidades que pueda suponer la atención al profesorado”, ha apuntado, haciendo referencia al alumnado, a infraestructuras de centros y a nuevas prestaciones y consolidación de becas de libros de texto y de comedor, y “eso también supone esfuerzos” que hay que atender y conjugar para que se vayan implementando estas mejoras, según recoge Europa Press.

Cuestiones “inasumibles” en un año

El consejero ha vuelto a insistir en que todas las cuestiones que ellos plantean son algo “inasumible” para cualquiera de las administraciones en un solo año y menos llevarlas a cabo en los meses que quedan hasta septiembre, recordando que ese mes precisamente arrancará un nuevo curso en el que ya se verá parte de las mejoras que están reclamando y que ellos “son conocedores y conscientes” de ello.

Según el titular de Educación, lo que pedían estos sindicatos era que todas las medidas llegaran para el mes de septiembre, insistiendo en que “eso es muy difícil” porque la hoja de ruta ya viene marcada y el calendario ya se negoció en el 2023 y se estableció un marco a seis años.

En todo caso, Pastor ha señalado que estos sindicatos no tienen que tener miedo ninguno porque igual que se firmó a finales de la legislatura pasada y está viendo su cumplimiento en esta legislatura, este Gobierno “es serio y cumple”.

También ha apuntado que estos sindicatos son conocedores de que las retribuciones del profesorado en Castilla-La Mancha son de las más altas del país, que es uno de los motivos que ha generado la convocatoria de huelgas en otras comunidades autónomas, así como que tuvo oportunidad ya de despachar con ellos hace unos días y en ese encuentro ya les explicó que se trata de una cuestión que ya viene marcada y que tendrán oportunidad de sumarse a las nuevas negociaciones que puedan establecer para marcar ese calendario.

Etiquetas
stats