La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Yolanda Díaz define la economía social como un “verdadero dique de contención contra la desigualdad”

Pensar y repensar una hoja de ruta para introducir verdaderamente la economía social en la gestión política es uno de los objetivos que se marcó la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la inaguración de las jornadas europeas 'La economía social para una recuperación inclusiva, sostenible y justa' que se ha celebrado de forma presencial y telemática en Toledo, Capital Europea de la Economía Social 2020. “Toledo se ha consagrado y ejemplificado el esfuerzo colectivo de una tarea que no es otra que el diálogo de la economía social entre las personas”, aseguró la ministra.

A la jornada se han unido diversos mandatarios europeos de manera telemática, para poder poner en común estrategias que aúnen la capacidad “integradora” y la “cohesión” de la economía social, un modelo que Díaz ha definido como “verdadero dique de contención contra la desigualdad”. “No sólo crea empleo, es garantía de trabajo de calidad con derechos estables. Donde está la economía social, la precariedad no tiene espacio”, recalcó la ministra, que resaltó cómo las más de dos millones de empresas que encajan dentro de este modelo en Europa, suponen más del 8% del PIB europeo.

“Donde está la economía social se frena la especulación y el abandono del territorio. Queremos que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción de Europa”, recalcó Díaz, quien señaló que para ello es necesario “compartir ideas” y reconocer el valor de una tarea colectiva. A lo largo de la crisis sanitaria, se han mantenido los encuentros para mantener vivo el debate alrededor de la declaración de Luxemburgo, y la distancia física ha “aproximado nuestras voluntades” y ha permitido a los responsables “concentrarnos en lo importante”.

“La economía social es clave para la reconstrucción de nuestro país y de Europa. Hemos vuelto a recuperar nuestro sentido originario y a poner las personas en el centro de nuestra acción”, explicó la ministra. Díaz ha señalado que la sociedad entera debe “comprender el valor de la economía social” y el papel que juega en la recuperación, la necesaria transformación social y como “política palanca” para potenciar la agenda 2030 de desarrollo sostenible. “Es un valor seguro ante la crisis, que combina adaptabilidad, capacidad de resistencia e inteligencia colectiva y es un valor de la transición verde, digital y de los cuidados”, aseguró la ministra.

Díaz defendió la economía social también como “el cambio social que llega de los avances en la igualdad entre hombres y mujeres”. “Somos instituciones con alma que trabajamos para resolver los problemas y de la gente y colaboramos en la realización de sus aspiraciones y proyectos de vida”, concluyó Yolanda Díaz. Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, definió la ciudad como “una sin tiempo, abierta y emprendedora” y resaltó que el pasado de la ciudad “nos abre las puertas del futuro”. “Apostar por la economía social es contribuir para hacer más fuerte una Europa, una España y un Toledo mucho más solidario”.