Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El incendio de Zamora mantiene a 5.000 personas evacuadas de 32 pueblos mientras que Castilla y León se enfrenta a 13 fuegos activos

Un agente forestal comprueba el perímetro del incendio declarado este domingo en el término municipal de Losacio de Alba (Zamora).

Europa Press

0

Dos muertos, quince heridos, 32 municipios evacuados y 5.000 personas desalojadas es el balance, hasta ahora, de los dos grandes incendios forestales que se mantienen activos en la provincia de Zamora. Con estos fuegos, Castilla y León se enfrenta a trece incendios activos, de los cuales cinco se encuentran en el nivel 2 de peligrosidad según Infocal. Se tratan de los incendios de Cebreros, en Ávila; Montes de Valdueza, en El Bierzo; Monsagro, en Salamanca; Losacio y Villaseco del Pan, en Zamora. En nivel 1 están los fuegos Paradaseca, En El Bierzo; Candelario, en Salamanca; Navafría, en Segovia, Figueruela de Abajo y Roelos de Sayago, ambos en Zamora.

El que más preocupa, el de Losacio, ha calcinado ya en torno a 15.000 hectáreas de terreno desde su inicio en la tarde del pasado domingo. También en la misma provincia, en la localidad de Almaraz de Duero, avanza por la comarca de Tierra del Pan con la rapidez que ofrecen los extensos campos de cereales.

El incendio forestal de Losacio ha sido el más peligroso de cuantos han permanecido activos en Zamora durante las últimas horas. Su origen, el pasado domingo, pudo estar en una tormenta registrada en el entorno hacia las seis de la tarde.

El propio ministro del interior, Fernando Grande Marlaska, ha apuntado a “las altas temperaturas y las tormentas secas” como las causas “más posibles y razonables” durante su visita este lunes al centro de operaciones situado en la localidad de Tábara.

El fuego arrancó el domingo por la tarde y pronto se descontroló por la parte de la Sierra de la Culebra que se había librado del gran incendio del pasado mes de junio. Desde Losacio se movió rápido hacia las localidades de San Martín de Tábara, Sesández de Tábara, Escober de Tábara y Ferreruela de Tábara, que fueron inmediatamente evacuadas antes de la medianoche del domingo.

Las peores noticias llegaron al filo de las diez de la noche, cuando la Guardia Civil confirmaba el fallecimiento de un brigadista que participaba en las labores de extinción del incendio en Ferreruela de Tábara. Tenía 62 años y el fuego le rodeó sin que pudiera hacer nada por salvar su vida. En su recuerdo, la Junta de Castilla y León decretaba para este lunes día de luto oficial.

Las elevadas temperaturas y las fuertes rachas de viento hicieron del incendio forestal de Losacio una auténtica trampa durante la noche del domingo al lunes. El Centro de Coordinación Operativa Integrado, reunido bajo presidencia de la Subdelegación del Gobierno de Zamora, apuntaba que su extinción era “muy complicada”. Al amanecer, ya se habían evacuado los municipios de Olmillos de Castro, Tábara, Abejera, Riofrío de Aliste y Litos.

Esta última localidad ya estuvo afectada por el gran incendio forestal de la Sierra de la Culebra del pasado mes de junio. Su situación, al pie de la carretera N-631, la convierte en nexo de unión entre esa serranía y la comarca del valle del Tera. Y por allí avanzó el fuego durante la mañana del lunes mientras sus vecinos eran desplazados hasta la capital zamorana.

Fuerte avance del fuego

A las diez de la mañana, las autoridades confirmaban el fallecimiento de una segunda persona. Se trata de un ganadero de Escober de Tábara al que el fuego sorprendió en el monte junto con su ganado y que no tuvo escapatoria. Los servicios de emergencia tan solo pudieron certificar la muerte de este varón de 69 años.

La Diputación Provincial de Zamora abrió en la mañana del lunes las puertas del recinto ferial de Ifeza como centro de recepción de los vecinos evacuados. A lo largo de la jornada, el avance del fuego ha incrementado la nómina de localidades desalojadas, que a la finalización del día suman ya 32.

A las citadas se han añadido de forma paulatina Ferreras de Abajo, Villanueva de las Peras, Santa María de Valverde, Bercianos de Valverde, Morales de Valverde, Pueblica de Valverde, Melgar de Tera, Pumarejo de Tera, Santa Croya de Tera, Santa Marta de Tera, Santibáñez de Tera, Abraveses de Tera, Micereces de Tera, Aguilar de Tera, Faramontanos de Tábara y San Pedro de Zamudia.

En total, todas las localidades suman 5.000 vecinos censados que han sido desalojados, aunque también hay que contar con los descendientes de los pueblos que pasan sus vacaciones en la provincia de Zamora y que han tenido que abandonar también estas segundas viviendas. Además, la Junta de Castilla y León ha realojado a 170 personas residentes en los centros de mayores de Tábara, Ferreras de Abajo y Santibáñez de Tera. Los últimos pueblos en desalojarse han sido en esta misma noche de lunes: Farramontanos de Tábara, Abraveses de Tera, Miceres de Tera, Aguilar de Tera, Villaveza de Valverde, Friera de Valverde, Perilla de Castro, Navianos de Alba, Pozuelo de Tábara, Moreruela de Tábara, Santa Eulalia de Tábara

El incendio forestal de Losacio permanece activo y avanza por el valle del Tera. La Delegación Territorial de la Junta ha vaticinado que la noche será “muy complicada” debido a las condiciones meteorológicas adversas, tales como fuertes vientos y altas temperaturas. Al final de la jornada de este lunes, no hay medios aéreos trabajando en la zona.

Nuevo fuego en Zamora

La situación se ha complicado todavía más al filo de las seis de la tarde, cuando se ha desatado un nuevo incendio en la localidad de Almaraz de Duero, a escasos kilómetros de la capital. Los trabajos de extinción se antojan muy difíciles debido a los extensos campos de cereal que pueblan la zona de la comarca de Tierra del Pan. Ello ha obligado a cortar la carretera N-122 entre Almaraz y Ricobayo.

Entre ambos incendios, la cifra de heridos ha ascendido a 14 personas, entre los que se cuentan nueve bomberos atendidos por inhalación de humo, dos vecinos heridos en accidente de tráfico al tratar de huir del fuego y un vecino más afectado por las llamas en el caso de Losacio. A ellos se ha añadido otro bombero herido en el siniestro de Almaraz.

En materia de transportes, por el incendio forestal de Losacio permanece interrumpida la conexión por AVE y Alvia entre Madrid y Galicia, así como la carretera N-631 que atraviesa la zona afectada por el fuego. En el caso del incendio de Almaraz, el avance de las llamas ha obligado a cortar la carretera N-122.

Controlados los incendios de Navalonguilla y Herradón de Pinares (Ávila)

La Junta de Castilla y León ha informado este lunes de que se dan ya por controlados y bajan a nivel 0 los incendios forestales de Navalonguilla y Herradón de Pinares (Ávila), y además en el caso del segundo se ha podido reabrir al tráfico la carretera autonómica CL-505 y la vía férrea.

Se trata de dos fuegos, según ha informado la Junta de Castilla y León que llegaron a activar el nivel 2 de peligrosidad en el caso de Herradón de Pinares y el nivel 1 en Navalonguilla.

El primero de ellos, declarado en la tarde de este domingo, la cercanía de las llamas y el humo del incendio obligaron a cortar la vía férrea y la carretera autonómica CL-505, lo que provocó la declaración de Nivel 2 ayer a las 18.24 horas.

Los trabajos del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León (Infocal) han permitido reanudar las comunicaciones cortadas y frenar el riesgo de afección a masa arbolada y, así, baja directamente de nivel 2 a nivel 0 y se le da por controlado.

El incendio forestal de la localidad abulense de Navalonguilla, que se originó el pasado martes, 12 de julio, por rayos, subió a Nivel 1 el jueves por previsión de más de 12 horas de trabajo para su control. Finalmente, seis días después, “los esfuerzos del operativo Infocal” han permitido darlo por controlado y ya no resulta peligroso para la masa arbolada.

Evolución “muy desfavorable” en el fuego de Cebreros (Ávila)

La Junta de Castilla y León ha advertido en la tarde de este lunes de que la evolución del incendio declarado este sábado en Cebreros (Ávila) es “muy desfavorable” y ha reconocido que está “fuera de la capacidad de extinción”.

Así lo ha señalado la Junta a través de la cuenta de Twitter @NaturalezaCyL en la que informa de la mala evolución en las últimas horas de este incendio, declarado en la jornada del sábado y que este domingo fue declarado de nivel 2 de peligrosidad, de acuerdo con el sistema de Infocal. Como ha explicado explica la Junta, el viento intenso provoca focos secundarios a grandes distancias, mientras que las condiciones “extremas” del comportamiento del fuego “imposibilitan el trabajo de medios terrestres en condiciones de seguridad”.

Asimismo, se ha ordenado el desalojo de Hoyo de Pinares (Ávila) ante el avance descontrolado del incendio de Cebreros y como medida preventiva, según ha informado el Ejecutivo autonómico. En un primero momento se comenzó con la evacuación de las urbanizaciones de la zona noroeste del municipio, ahora se ha decidido que, por precaución, se haga extensivo a todo el municipio.

En principio los habitantes, más de 2.000 censados pero que en estas épocas se duplican por los veraneantes, serán reubicados en Las Navas del Marqués.

El incendio de Montes de Valdueza pasa a nivel 2

Se complica la extinción del incendio forestal declarado este domingo por la noche en Montes de Valdueza, en el término municipal de Ponferrada, que pasa a nivel 2 de Infocal de peligrosidad. La Junta de Castilla y León ha tomado la decisión a las 9.48 horas de este lunes, por posibilidad de entrañar riesgo para la población y bienes distintos a los de naturaleza forestal y pide ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para su extinción.

La administración autonómica obliga, además, a la evacuación de los ocho vecinos del pueblo de San Adrián de Valdueza (Ponferrada) por precaución, una decisión que por la tarde también se ha tomado de manera preventiva para la localidad de Ferradillo (Priaranza del Bierzo). Al parecer, el incendio tiene dos focos, uno de ellos más próximo al pueblo de San Adrián, a unos 850 metros.

Etiquetas
stats