El PSOE urge al consejero de Sanidad a “dar la cara” por los “15 años” de retrasos en la ampliación del Clínico de Valladolid

El Hospital Clínico de Valladolid debería haber acabado su obra de ampliación en 2013. Las obras, que empezaron en 2009, acumulan “15 años” sin que se haya materialzado todo lo que se proyectó. En estos últimos siete años la Junta de Castilla y León apenas ha dedicado 955.000 euros, ni el 1% de lo consignado en 2005, para avanzar en un trabajo que aspiraba a mejorar un servicio sanitario del que dependen 235.000 habitantes como ha criticado el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de la ciudad.

El portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, ha criticado “el nulo compromiso de la Junta de Castilla y León, del señor Mañueco,” y del alcalde, Jesús Julio Carnero, “con la sanidad pública de esta ciudad”. El también secretario general del PSOE autonómico ha lamentado que la falta de inversión está generando “muchos problemas en la atención sanitaria” en Valladolid.

Los retrasos en la obra se acumulan por problemas con las adjudicatarias, lo que ha hecho que la Junta haya tenido que volver a sacar en varias ocasiones la licitación lo que ha producido que se haya paralizado durante años los trabajos.

Al Clínico se suman también los “20 años” de retraso en Centro de Salud de la Magdalena, el Centro de Especialidades de Delicias “cerrado y sin perspectivas de que se vuelva a abrir” o el Centro de Salud de Circular y Pilarica, “también pendiente de una ampliación”, entre otros como ha apuntado el concejal del PSOE en el Ayuntamiento, Pedro Herrero.

Herrero ha señalado que la ciudad de Valladolid, “de la que tanto se dice que se lleva todo”, “parece que se gestiona muy mal” en sanidad algo que ha responsabilizado a la Junta y al alcalde. Para el socialista, Carnero “no defiende los intereses de la ciudad” al preferir estar “al servicio de los intereses del Partido Popular en Castilla y León”.

Tudanca ha reiterado “la ineficacia” de la gestión sanitaria del PP y del consejero, Alejandro Vázquez, al que ha exigido “dar la cara” por la situación del Clínico o, en caso de no dar explicaciones, pedirán su reprobación. “Con la paralización de esta inversión, de esta infraestructura, lo que hacen es deteriorar la sanidad pública y acabar derivando a lo privado”, ha reprochado el líder socialista.

El PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid y en las Cortes de Castilla y León presentarán sendas iniciativas para acelerar los trabajos en el hospital vallisoletano y, además en el parlamento autonómico, una serie de medidas para la atracción y retención del talento sanitario con especial incidencia en los puestos de difícil cobertura como es el medio rural o determinadas especializaciones.

Desde 2009 en obras para tener acabas dos de las cinco fases previstas

El Ayuntamiento de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Gerencia Regional de Salud firmaron hace casi 20 años un convenio urbanístico mediante el cual se comprometían a facilitar los trámites para la ampliación y reforma del viejo Hospital Clínico Universitario. En 2005 el pleno del Ayuntamiento aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana y del Plan Especial del Casco Histórico para dar cabida legal a estas actuaciones. Al año siguiente la modificación se completó con un aumento de edificabilidad y con los permisos para la reforma y ampliación del Hospital, la construcción de un aparcamiento bajo rasante y la apertura de un nuevo vial. Desde entonces, de lo proyectado solo se han completado dos de las cinco fases previstas.

Las obras, presupuestadas inicialmente en 108 millones de euros (sin contar equipamiento), empezaron en 2009 y deberían haber finalizado en el año 2013. El aparcamiento subterráneo se abrió en 2014 y en 2015 se hizo lo propio con el acceso a Urgencias desde la calle Real de Burgos y los bloques quirúrgicos y de Urgencias, pero el resto de la obra se paralizó, como ahora, durante dos años. Ello motivó que el Pleno aprobara por unanimidad una moción en 2016 “para impulsar las obras de ampliación y reforma del Hospital Clínico Universitario”. 

Desde que comenzaran los trabajos, se ha concluido la construcción de un edificio industrial, un aparcamiento subterráneo, nuevos bloques quirúrgico y de Urgencias, y cubierta de energía sostenible además de reformar habitaciones. Entre las obras pendientes están el edificio de consultas, la remodelación de las torres de hospitalización y un nuevo edificio de acceso. A día de hoy los trabajos están paralizados y está previsto que así permanezcan al menos otros dos años más.