Avanza la remodelación de la estación de tren de Valladolid con la compra del material de vía

El proyecto de remodelación de la estación Campo Grande de Valladolid y la construcción de un nuevo edificio de viajeros avanza con la licitación por 1,89 millones del suministro y transporte de 16.000 traviesas nuevas y de mayores prestaciones para la remodelación de la playa de vías.
En un comunicado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha recordado que el proyecto prevé duplicar la playa de vías y los andenes para atender al doble de la demanda actual, que está previsto que alcance los cinco millones de pasajeros en 2050, optimizando la superficie que ocupan. Con ello, la futura estación Campo Grande contará con cinco vías y dos andenes de ancho convencional y siete vías y cuatro andenes de alta velocidad (ancho internacional o estándar).
Se trata de traviesas monobloque de hormigón, 10.000 de ellas para ancho estándar (1.435 mm, el característico de la alta velocidad) y las otras 6.000 de tipo polivalente, aptas para anchos estándar y convencional. El contrato incluye también el suministro de 100 parejas de suelas elásticas bajo traviesa.
Con ello, el gestor de infraestructuras Adif Alta Velocidad avanza en la remodelación de la estación de Valladolid-Campo Grande, una actuación clave para mejorar y adecuar los servicios ferroviarios a las necesidades de la ciudad y a la que ha dado un fuerte impulso en el último año. Se destinarán más de 260 millones de euros para llevar a cabo este proyecto que contempla la construcción de un nuevo edificio de viajeros sobre los andenes que permitirá aumentar el espacio actual.
Además, el proyecto incluye la remodelación completa de la playa de vías y la ejecución de nuevos edificios de uso ferroviario y transformará el entorno próximo, con una nueva plaza urbana en el espacio liberado y un aparcamiento subterráneo con cuatro niveles. La estación contará con una pasarela de acceso independiente, pero integrada con el edificio de viajeros, que garantizará la accesibilidad al sistema ferroviario desde ambas márgenes de las vías.
Se trata de un proyecto que, según ha recordado el Ministerio, contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); el 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); el 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo), y el 7 (eficiencia energética).
0