Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PP y Vox se cargan la participación ciudadana en Valladolid: las “ocurrencias” y los proyectos “sesgados” que se pierden

Una urna del proceso de votación de los presupuestos participativos

César Aldecoa

Valladolid —
14 de febrero de 2025 09:01 h

1

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, formado por PP y Vox, rechazaban este jueves las alegaciones al Presupuesto municipal presentadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid Antonio Machado con las que reclamaban cumplir con los compromisos y presupuestar lo decidido por la ciudadanía con la última edición de los Presupuestos Participativos.

Si bien en el 2024 se incluyeron partidas alrededor de 2 millones de euros y en este 2025 aparecen reflejados otros 2 millones, restan por presupuestarse proyectos valorados en otros 6 millones de euros. Una decisión que el Concejal de Hacienda, Francisco Blanco, ha justificado al tratarse de un “proceso arbitrario, sin rigor, sesgado y cargado de ocurrencias y propaganda política”.

Unas palabras que el edil ha acompañado de una defensa a la participación ciudadana, justificando que “los mayores presupuestos participativos son el soterramiento votado en el 2023”. Ocho mil vallisoletanos votaron entre el 2022 y 2023 en los presupuestos participativos, proyectos y peticiones para mejorar los barrios y, ahora, PP-Vox deciden desechar. Con el rechazo a cumplir los compromisos tras votarse los presupuestos participativos, el equipo de gobierno limita la participación ciudadana a los concejos abiertos.

Preguntado por el futuro de los presupuestos participativos y las declaraciones del concejal de Hacienda, el alcalde ha respondido que el Ayuntamiento piensa que “son una buena iniciativa” y que “además de respetarla” van a “respaldarla”. “Con independencia de que tengamos que hacer determinadas modulaciones, o no, que corresponderán acometerlas en el tiempo”, ha finalizado Jesús Julio Carnero, sin concretar nada más.

Los proyectos “sesgados” y llenos de “ocurrencias”

La “propaganda política llena de ocurrencias” que ha rechazado PP y Vox a llevar a cabo alberga diferentes proyectos en los barrios de Valladolid. La memoria de todo el proceso está publicada y en ella se pueden consultar cada proyecto, su explicación y la partida económica necesaria para llevarla a cabo.

Propuestas “sesgadas” y “ocurrencias” como colocar nuevos bancos alrededor de La Antigua (zona centro), pasos de peatones en la calle Mirabel (La Rondilla), asfaltar la acera en la calle Salud (zona Esgueva), ampliar la biblioteca Blas Pajarero (zona este 1), mejoras en el parque Fuente de la Salud (zona este 2), mejorar las instalaciones del pabellón deportivo Tierno Galván (Parquesol), colocar más farolas en el Paseo Obregón (zona Pisuerga 1), mejorar la iluminación en el Parque de la Olma (zona Pisuerga 2), ampliar las aceras en la calle Paulina Harriet (zona sur 1) o mejoras en el parque de Parque Alameda (zona sur 2).

Cabe recordar que todas las propuestas fueron analizadas por los técnicos antes de ser votadas y elegidas, para confirmar que todas ellas eran actuaciones del Ayuntamiento viables. Compromisos del consistorio que, en palabras del concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, el portavoz de Vox, Alberto Cuadrado, no son “obligatorias” para el Ayuntamiento.

Desde el Grupo Municipal Socialista señalan directamente a PP y Vox, el portavoz Pedro Herrero insiste en que se “han quitado la careta con este tema, no son partidarios”. “Desde la oposición no los criticaban, pero tampoco los apoyaban. Ahora van a dinamitarlos”, ha señalado Herrero en declaraciones a elDiario.es. “No creen en la participación ciudadana”, ha finalizado el portavoz socialista.

La portavoz de Valladolid Toma La Palabra, Rocío Anguita, ha calificado de “sorprendente” las declaraciones del concejal de Hacienda durante el pleno. Anguita ha explicado que los presupuestos participativos tienen “un reglamento para dar voz a la ciudadanía, para solucionar pequeñas inversiones en los barrios”. En respuesta a preguntas de elDiario.es, la portavoz de VTLP ha rechazado el término “ocurrencias” en las propuestas, porque todas “pasan un filtro, un estudio y un debate”.

“El equipo de gobierno siempre había dicho que iban a ponerlo en marcha, pero tras la intervención del concejal no parece que vaya a ser así”, ha cuestionado Anguita, que señala que los presupuestos participativos tienen dos posibilidades ahora, “los dejarán morir o intentarán reglamentarlo al máximo para que el proceso sea muy burocrático y se pierda en el tiempo”.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Antonio Machado ha cuestionado la “interpretación” que tiene el equipo de gobierno de lo que son unos presupuestos participativos. En declaraciones a elDiario.es, Margarita García “no entiende” las declaraciones realizadas por el concejal Francisco Blanco, “parece mentira que por parte de un político que representa a los ciudadanos se pueda despreciar de semejante manera el criterio de la ciudadanía”.

Margarita García ha explicado que el proceso de presupuestos participativos es extenso, con presentación de muchas propuestas que pasan unos trámites de estudio, con técnicos del Ayuntamiento, para ver su viabilidad y posibilidades. “En ningún caso son ocurrencias”, ha reiterado.

García reconoce que tras presentar las alegaciones, solo les queda la vía judicial, pero señala que por el momento no han decidido qué hacer. “Esperamos al menos una rectificación de sus palabras y que se reconozca la capacidad de los vecinos y las vecinas para decidir”, ha explicado la presidenta, que señala que tras cerrarse los presupuestos no quedan muchas más opciones.

Etiquetas
He visto un error
stats