Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Barcelona impulsa una nueva ordenanza contra la LGTBIfobia y la abre primero a un debate ciudadano

Jóvenes con banderas LGTBI y Trans.

Sandra Vicente

3

Con motivo del día del Orgullo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que la ciudad contará con una nueva normativa contra la discriminación que regulará y sancionará conductas como la LGTBIfobia, el racismo o el sexismo. Así lo ha anunciado ante representantes de entidades del colectivo LGTBI después de colgar la bandera en el Ayuntamiento.

Desde el Ayuntamiento definen esta normativa como “pionera en todo el Estado” porque será la primera ciudad de España en tener una normativa que regule lo delitos de odio. Además, será participada por la ciudadanía. Normalmente, los vecinos sólo opinan una vez hay un primer borrador del texto, pero en este caso se abrirá un proceso de consulta pública para recoger las opiniones e inquietudes de la ciudadanía y de las entidades antes de la redacción de la norma. Este proceso durará del 1 al 29 de julio.

Posteriormente, el último trimestre de 2024, con la primera propuesta de la norma ya redactada, se abrirá un proceso participativo -más común en la elaboración de este tipo de normas- en que la ciudadanía podrá dejar sus propuestas y observaciones. Con todo, se espera que la ordenanza se apruebe a lo largo de 2025.

La ley catalana de igualdad de trato y no discriminación determina que los ayuntamientos tienen competencias para regular y sancionar las conductas discriminatorias. Actualmente, la norma que se ocupa de ello es la ordenanza de convivencia ciudadana en el espacio público, bajo un concepto que el consistorio reconoce como “muy genérico” que habla de “conducta de menosprecio a la dignidad de las personas”.

Según el alcalde, la norma que ahora se promueve, permitirá contar con una normativa propia y precisa. Además del régimen sancionador, se hará hincapié en las medidas de sensibilización, educación en derechos y formación de los trabajadores municipales. Además, blindará una serie de derechos de las víctimas, como son recibir una atención integral en “espacios amables adaptados a sus necesidades”, o evitar la doble discriminación.

Collboni ha querido reivindicar el compromiso de Barcelona con el colectivo LGTBI y ha asegurado que la ciudad “no esconde la bandera”, en referencia a otros municipios como Valencia, en el que la alcaldesa ha rehusado colgarla porque tampoco cuelga banderas de “otras enfermedades”. Collboni ha lamentado que el “aumento de las ideologías del odio y su llegada al poder ha permitido la LGTBIfobia institucionalizada”.

La Oficina para la No Discriminación es el órgano municipal que se encarga de recoger incidencias y mediar entre diversos servicios para atender a las víctimas. Sólo el pasado 2023 abrió un total de 274 expedientes por discriminación. De estos, 114 fueron por racismo y xenofobia y 65 por LGTBIfobia.

Etiquetas
stats