Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Parlament activa la cuenta atrás para la repetición electoral en Catalunya

El president en funciones, Pere Aragonès, y el líder del PSC, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament.

Pol Pareja

Barcelona —

18

El Parlament ha activado este miércoles la cuenta atrás para una repetición electoral, que se confirmará si los grupos no alcanzan un acuerdo para investir a un president de la Generalitat antes del 26 de agosto. Las negociaciones entre los grupos durante estos dos meses, con las vacaciones de por medio, determinarán si los catalanes deben volver a las urnas el 13 de octubre.  

En una breve sesión que ha durado menos de una hora, el presidente de la cámara, Josep Rull, ha firmado y leído ante el pleno la resolución de un “acto equivalente” a una investidura fallida, tras constatar que ningún diputado ha reunido los apoyos necesarios y rechazar presentar él mismo a un candidato. Esta fórmula ya se utilizó en 2020 tras la condena y la inhabilitación del expresident Quim Torra para activar la carrera hacia unos nuevos comicios

“Una vez consultados los grupos políticos, esta presidencia ha constatado que no ha sido posible elegir ningún candidato para ser investido president de la Generalitat”, ha afirmado Rull.

En la sesión de este miércoles, en la que cada grupo ha podido intervenir durante solo cinco minutos, ha sobrevolado la amenaza de un bloqueo en la política catalana tras unos comicios cuyos resultados invitan a los grupos a superar los bloques del procés. Solo la suma entre PSC, ERC y comuns podría alumbrar a un president de la Generalitat, pero al mismo tiempo el bando independentista suma 11 escaños más (59) que el que representan PSC y comuns.

“O pacto progresista o repetición electoral. No hay más opciones”, ha espetado el líder del PSC, Salvador Illa, que ha anunciado que durante estos 60 días tendrá una actitud proactiva para llegar a un acuerdo. “Quiero un pacto progresista sólido, ambicioso y hecho desde el convencimiento”, ha insistido. 

ERC, con la clave de la gobernabilidad, ha empleado buena parte de su discurso en reprochar a Junts y PSC que no hayan presentado a ningún candidato a la investidura. “Os ha faltado valentía y coraje para presentar un programa de Govern”, ha espetado el presidente del grupo parlamentario, Josep Maria Jové, que ha recordado que el president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, sí se presentó a un debate de investidura sin tener los apoyos garantizados

“Los dos partidos más votados han demostrado que no tienen fuerza ni liderazgo”, ha proseguido Jové. “PSC y Junts suman sobradamente y se han pasado la anterior legislatura votando juntos sin dificultades”, ha recordado. “Si comparten el mismo modelo socioeconómico, ¿Por qué no comparten el Govern?”, ha preguntado Jové.

Junts, por su parte, ha rechazado cualquier presión y ha insistido en la necesidad de articular una mayoría independentista recordando que ni el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ganaron las elecciones que les situaron en sus respectivos cargos.

“Evitar unas nuevas elecciones es responsabilidad compartida”, ha apuntado el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet. “Sabemos que no es sencillo pero haremos lo posible para que haya un Govern del president Puigdemont”.

Jéssica Albiach, la líder de los comuns también ha anticipado que su grupo negociará “tanto como haga falta” y ha coincidido con Illa en señalar que un pacto entre PSC, comuns y ERC es el único posible para evitar una repetición electoral. Con todo, ha trasladado la responsabilidad al candidato socialista: “Son ustedes los que se deben mover y ser proactivos”, ha señalado.

stats