La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El PSC rechaza las iniciativas sobre la amnistía de ERC, Junts y comuns en el Parlament

Los socialistas catalanes no tienen previsto sumarse al bloque que este viernes pedirá una ley de amnistía desde el Parlament. Fuentes del grupo parlamentario han confirmado que la única propuesta que apoyarán sobre la cuestión nacional será la que ellos mismos han presentado, que se limita a hablar de la necesidad de diálogo. De esta forma, rechazarán las iniciativas de ERC, Junts y comuns, las tres formaciones que han registrado propuestas sobre la amnistía, cada una con sus propios matices.

En los últimos días se había especulado con la posibilidad de que el partido de Salvador Illa fijase una posición propia sobre la ley de olvido penal a través de las iniciativas que se votarán este viernes, en el marco del debate de política general del Parlament. Una opción era que los socialistas consensuaran un texto con los partidos a los que apelan para la investidura de Pedro Sánchez, lo que incluye a los dos grandes partidos independentistas además de En Comú Podem. Sin embargo, finalmente el PSC ha preferido presentar una propuesta propia y ponerse de perfil ante las de sus eventuales socios en Madrid.

La resolución del PSC reclama “avanzar con coherencia, mediante el diálogo, por el camino del reencuentro, en el marco de la Constitución”, en su primer punto, además de rechazar “toda estrategia de confrontación, división y polarización” y reconocer “la pluralidad de la sociedad catalana, respetando todas las opciones y planteamientos y abriendo un diálogo entre catalanes para buscar un camino conjunto”.

Un texto muy alejado de las propuestas de ERC y Junts sobre la amnistía, que han presentado unos textos en los que ligan la autodeterminación a la amnistía y reclaman ambas medidas en pie de igualdad como fórmula para resolver el conflicto. En el caso de los republicanos, interpelan al Govern para hacer todo lo posible por esta amnistía, mientras que en el caso de Junts consideran que estas medidas deben venir acompañadas del reconocimiento del carácter nacional de Catalunya.

Por su parte, los comuns evitan ligar amnistía y autodeterminación y presentan un resolución centrada en la mejora del autogobierno, en la que también defienden “continuar por el camino de la desjudicialización” emprendido la legislatura pasada, para lo que ven necesario apostar por la amnistía. La formación integrada en Sumar también defiende priorizar la mejora de la financiación catalana, a través de una reforma del modelo.