Xàtiva inaugura una exposición sobre el sargento Bellver, el setabense que liberó París

La Casa de Cultura de Xàtiva ha inaugurado la exposición 'Sargento Bellver. El setabense que liberó París', comisariada por Carlos Arruñada Galván. La actividad está enmarcada en la programación de Memoria Democrática y continuará con la presentación a las 19.30h, en la sala de conferencias, del libro y del estudio alrededor de esta figura clave en la liberación de París, editado por el editorial Ulleye.
Ricardo Bellver nació en Villena de forma circunstancial, pero se crio desde muy pequeño en Xàtiva, donde trabajó como mecánico y herrero. Como muchos jóvenes de su generación, se vio arrastrado por la Guerra Civil Española, donde luchó en el bando republicano. Después de la derrota se exilió en Francia y, más tarde, en Argelia, donde se incorporó al ejército francés.
El año 1944 pasó a formar parte de 'La Nueve', una compañía formada mayoritariamente por republicanos españoles exiliados. A pesar de que Ricardo Bellver no entró a París el primer día de la liberación, el 25 de agosto de 1944 Ricardo y su unidad participaron en combates clave dentro de la ciudad, como la presa de “Las Invalidas”. El día siguiente, formó parte del escolta del general De Gaulle durante el gran desfile de la victoria por los Camps Elíseos. Después de la guerra, se estableció en Francia, donde vivió hasta su muerte en 1983.
El libro, y también la exposición que se podrá visitar en la Casa de Cultura, hablan de esta figura desconocida que pasó de una niñez por las calles del barrio de Sant Pere a combatir, primero en la Guerra Civil Española, y más tarde en la Segunda Guerra Mundial, donde contribuyó a liberar París.
El autor
Carlos Arruñada Galván, el autor del libro y comisario de la exposición, es un historiador y divulgador nacido en Xàtiva en 1998. Apasionado por la historia, especialmente por la relacionada con el territorio valenciano, ha encontrado en la divulgación su vocación.
En el ámbito de la investigación histórica, su trabajo se centra en la participación valenciana en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, está trabajando en las biografías de los compañeros de unidad de Ricardo Angulo Bellver, así como otros setabenses y valencianos que dejaron su impronta en el conflicto bélico.
0