El Gobierno valenciano habilita líneas de ITV sin cita previa y pago online para paliar el colapso y la venta fraudulenta de citas

Líneas para pasar la inspección técnica de vehículos (ITV) sin cita previa, preferentemente para sectores profesionales, y pago online en el momento de coger la cita. Son las dos novedades que en breve se implementarán en el servicio de la ITV y que se añaden a otras como el aumento de personal con el objetivo de paliar las elevadas esperas para obtener cita que se dan actualmente en las estaciones valencianas, cuya gestión pública recuperó el Gobierno valenciano en febrero del pasado año. Sin ir más lejos, este martes muchas estaciones de la provincia de València no ofrecían la opción de coger cita al no haber “turnos disponibles” según la página web.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, se reunió este martes en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con el presidente de la Asociación valenciana de Consumidores (Avacu), Fernando Moner. En la reunión, la consellera informó de que la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval), empresa pública encargada de gestionar el servicio, va a poner en marcha, en algunas estaciones de las ITV, a modo de plan de choque, una línea sin cita previa para poder atender a los usuarios. Este servicio se dará en las tres provincias, pero no en todas las estaciones por una cuestión logística y de dimensiones de las mismas.

Además, Montes explicó que a finales del presente mes de mayo se pondrá en funcionamiento una plataforma web, completamente accesible, de reserva y pago de las citas previas. Junto a este servicio se reforzará el call center para la recepción de llamadas de solicitud de cita previa en las estaciones de ITV. 

La consellera comentó que “como ya se expuso, el plan de choque consiste en dedicar una línea específica de atención para aquellas personas usuarias que necesitan con urgencia pasar la ITV por motivos laborales al ser el vehículo su principal herramienta de trabajo. De esta forma se da respuesta a lo reclamado por las federaciones y las asociaciones del transporte de carretera y de viajeros más representativas de la Comunitat Valenciana ante Generalitat. Posteriormente la línea sin cita previa estará disponible para el conjunto de los usuarios”.

Nuria Montes explicó: “Con estas medidas pretendemos, por una parte, agilizar el servicio e ir recuperando una situación de normalidad en la atención y, por otra, evitar que se comentan fraudes asociados con la reserva de citas falsas vía Internet. Junto a la caótica situación heredada del Gobierno anterior nos encontramos con una web de ir por casa que está sufriendo constantemente ataques informáticos”.

El pasado mes de abril, la propia Generalitat Valenciana denunció a una web fraudulenta que cobraba entre 20 y 29 euros por conseguir citas falsas para la revisión de la ITV y que operaba desde hacía un mes bajo un dominio con el nombre 'sitval', las mismas siglas de Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, informó a los representantes de los consumidores que “en junio se va a realizar la contratación de 90 empleados fijos y de 250 nuevos inspectores temporales que permitirán tener más horas y más líneas para atender más citas en las estaciones de ITV y poder de esta forma ofrecer más servicio”.

Nuria Montes insistió: “La caótica situación que tenemos ahora no es novedosa. Los sindicatos ya advirtieron a Sitval de las diferentes problemáticas sin que sus demandas fueran atendidas por el anterior equipo de Gobierno que durante dos años no hizo prácticamente nada para organizar la reversión del servicio público”.

Además, Montes aseguró que “es el Gobierno del presidente Carlos Mazón quien, en menos de un año, está haciendo un enorme esfuerzo para organizar este servicio tan esencial para la ciudadanía y prestar la atención rápida y de calidad que se espera en una estación de ITV”.

Las adjudicaciones del nuevo sistema informático y de la atención telefónica se enmarcan en el plan de la conselleria para mejorar notablemente el sistema de gestión de citas. Se trata de unos aspectos muy relevantes cuyo procedimiento administrativo se ha ido llevando a cabo a la vez que se resolvía el problema de la equiparación salarial de todos los trabajadores. 

Por último, Sitval y el Ayuntamiento de Torrent han firmado recientemente un protocolo de intenciones para construir una nueva estación de ITV en este municipio que sustituirá, antes de que acabe la legislatura, a la que ahora funciona en Riba-roja. En esta misma línea, también se ha firmado un nuevo contrato de alquiler para garantizar el servicio de la estación de Riba-roja mientras se construye la de Torrent.

La OCU recomienda guardar pruebas de falta de turnos

La organización de consumidores OCU recomendó recientemente a las personas conductoras de la Comunitat Valenciana que no logran conseguir cita para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que guarden pruebas de la no disponibilidad de fechas para la revisión con el fin de que las presenten en caso de ser sancionadas.

Según denunció la organización en un comunicado, conseguir cita previa para la ITV se ha convertido en una “misión imposible” ya que en la mayoría de las estaciones no se puede reservar y, en otras, a medida que se van abriendo hueco, se llenan “al instante”. Esto ha provocado que muchos usuarios hayan optado por desplazarse a otras autonomías, dado que circular con ITV caducada puede conllevar sanciones muy graves como multa, pérdida de puntos, inmovilización del vehículo o ausencia de cobertura por el seguro en caso de accidente, entre otras.

La organización subrayó que las sanciones impuestas por circular con la ITV caducada pueden recurrirse, por lo que se recomienda que guarden las pruebas que justifican la no disponibilidad de cita y, en su caso, “todos los gastos que hayan asumido para una reclamación a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por los daños y perjuicios causados”.