Mazón, tres días después de la DANA: “La revolución meteorológica nos la iban trasladando desde las seis de la tarde desde la CHJ y Aemet”

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, su equipo y ya todo el PP valenciano están intentando reescribir la historia. Lamentablemente para su estrategia el día de la DANA y los posteriores los medios de comunicación valencianos y de toda España realizaron una labor informativa titánica que ha dejado documentos escritos y audiovisuales que pueden ser clave para las comisiones de investigación que arrancarán en las próximas semanas y para el macroproceso judicial que se ha iniciado en el juzgado de Catarroja. Así, el supuesto “apagón informativo” que Mazón y su Gobierno vienen martilleando desde hace más de dos meses en mayor o menor intensidad, desaparece cuando se consultan los datos que ofrecieron la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) entre las 16.13 y las 18.43 horas del 29 de octubre. Pero también, por las propias palabras de Mazón en los días posteriores a la trágica DANA en la que han fallecido 227 personas.
El 1 de noviembre por la noche, justo 72 horas después de la tragedia y en una entrevista con Antena 3, el presidente de la Generalitat aseguró a las cámaras y a preguntas del periodista que había dispuesto de toda la información en los momentos clave de toma de decisiones. “La revolución meteorológica que se produjo a las seis de la tarde nos las iban trasladando desde Confederación y de Aemet, que fueron cambiando las previsiones, por eso las previsiones que dimos a primera hora no preveían esa revolución meteorológica que vino después”. Mazón reconocía ese día que los dos organismos encargados de ofrecer la información sobre ríos y barrancos se la ofrecieron con todo detalle.
Esas declaraciones contrastan con la campaña orquestada desde su gabinete para alegar que entre las 16.13 y las 18.43 hubo un apagón informativo ya que, según el propio presidente, desde las seis estaba recibiendo esa información. ¿Qué versión de Mazón es la buena?¿A qué hora se inició el apagón informativo? Es importante remarcar que estas declaraciones son una justificación del presidente sobre otras declaraciones suyas hechas pasadas las 13 horas del 29 de octubre, también grabadas por los medios de comunicación, en las que aseguraba que el temporal remitiría a las 18 horas y se trasladaría hacia “la serranía de Cuenca”, unas declaraciones que publicó en sus redes sociales y que posteriormente borró. ¿Mintió para tapar unas declaraciones desafortunadas o era verdad?
Recientemente el presidente de la Generalitat llegó a decir que la información de la posible rotura de la presa de Forata no le llegó hasta las 20 horas. Y eso que en las Corts reveló hace unas semanas que a las 18.45 la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, le comunicó por teléfono el riesgo en el pantano, llamada que le hizo decidir que debía estar en el Cecopi, al que llegaría pasadas las 19.30 horas.
En este vídeo captado por Antena 3 y que reproduce elDiario.es por su interés informativo, Mazón también explica, esta vez, para defenderse de la falta de información por parte de la Generalitat a la población, que los avisos “fueron permanentes durante todo el día, casi cientos, directamente a muchos ayuntamientos, a todas las entidades, a través de los medios de comunicación”. Y sobre la alerta masiva añade: “Hubo un último recurso al sistema Es-alert, si se refiere a ese SMS generalizado, vinculado fundamentalmente al peor de los males posibles. Imagínese con el que estamos, habría habido uno aún peor si se hubiera roto la presa de Forata, ese fue el momento de utilizar ese instrumento complementario a todos los demás que se habían utilizado aquel día y anteriores. No se dejó de estar avisando por los canales habituales”.
4