Las 9 promesas electorales que Compromís y PSPV habrán de cumplir en València en los próximos cuatro años

El próximo 15 de junio se constituirá el Ayuntamiento de València y será el momento en el que se iniciará el segundo mandato del cambio con un pacto entre Compromís, con el alcalde en funciones, Joan Ribó a la cabeza, y el PSPV.

Los 10 ediles obtenidos por la coalición valencianista tras las pasadas elecciones (uno más que en 2015) y los siete logrados por los socialistas (dos más que en 2015) con su portavoz Sandra Gómez a la cabeza harán posible, una vez superadas discrepancias iniciales, un nuevo Gobierno de izquierdas, aunque esta vez sin el consurso de Unides-Podem-Esquerra Unida, que no superó la fatídica barrera electoral del 5%.

Ambos socios deberán así dar cumplimiento al gran número de promesas electorales que durante la campaña han lanzado por todos los barrios de la ciudad. Estas son algunas de las más destacadas.

1. Transporte público. Ribó (Compromís) prometió la ampliación del abono infantil de la EMT –creado el pasado mandato- hasta los 14 años y del abono joven hasta los 30 años, así como el estreno de servicios exprés (líneas rápidas) y la renovación de la red nocturna de autobuses municipales. Por su parte, Sandra Gómez (PSPV) anunció un bono de transporte gratuito en la EMT para los y las jóvenes menores de 25 años que estén estudiando o que trabajen con un salario inferior al salario mínimo interprofesional.

2. Vivienda. La dirigente socialista propuso la creación de un plan integral de vivienda para la ciudad, que “movilice 4.500 viviendas”, sumando nuevas viviendas de protección pública y viviendas vacías para alquiler. El alcalde en funciones se comprometió a crear 600 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible con la creación de una empresa mixta, a las que habría que sumar otras 300 que se construirían con el crédito que el Ayuntamiento quiere pedir en el Banco Europeo de Inversiones. Además, plantea la creación de una oficina de arbitraje para evitar desahucios.

3. Educación. Ribó anunció una inversión de 63 millones de euros en 38 centros educativos de València y también la construcción de cinco nuevos centros de la Universidad Popular en los barrios del Cabanyal, Malilla, Torrefiel, Russafa (Parque Central) y Campanar. Por su parte, Gómez se comprometió a ejecutar 16 nuevas escoletes infantiles municipales para garantizar la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en la ciudad. Además, prometió aumentar el bono infantil y el cheque escolar para que ningún menor se quede sin plaza escolar por motivos económicos.

4. Bienestar Social. La socialista se comprometió a eliminar el copago de todos los servicios de atención domiciliaria y a duplicar el número de personas beneficiarias del servicio de teleasistencia. El alcalde en funciones de Compromís propuso la creación de una comercializadora pública de electricidad, para garantizar el derecho a la energía y la apertura de tres nuevos centros municipales de Servicios Sociales en el Cabanyal-Canyamelar, en Benicalap y, un tercero, que será Centro de Día para Jóvenes, en las Naves de Ribes del Parc Central (Russafa).

5. Medio Ambiente. Ribó propuso ampliar a toda la ciudad la instalación de alumbrado público ecológico y del contenedor marrón de residuos orgánicos que durante el pasado mandato se incorporó al 50% de los barrios. Gómez prometió un plan sostenible para frenar el cambio climático que entre otras cosas prevé un plan de reducción de emisiones en los edificios municipals, y aumentar el número de contenedores de recogida selectiva y su frecuencia de vaciado en los barrios de la ciudad.

6. Poblados Marítimos. Los socialistas prometieron impulsar la convivencia, la rehabilitación, la accesibilidad y los espacios verdes dels Poblats Marítims desde Malvarrosa hasta Nazaret, mientras la coalición valencianista propusieron un plan para regenerar las dunas en las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal, crear oasis con palmeras para dar sombra en estas dos playas e instalar una red wifi pública y gratuita de 30Mb a lo largo de todo el paseo marítimo.

7. Bienestar Animal. Ribó anunció la creación de una web municipal para facilitar las adopciones domésticas de animales que han sido abandonados y crear zonas de socialización de perros en todos los barrios. Gómez se comprometió a promover que el Ayuntamiento subvencione la primera visita al veterinario a quienes adopten una mascota abandonada para que la consulta sea gratuita.

8. Fallas. En materia de Fallas, el PSPV plnteó la concentración de días festivos alrededor de las fiestas falleras para facilitar la participación de la ciudadanía, una tasa turística que revierta sobre los monumentos falleros o el impulso de una ley de mecenazgo que permita a las comisiones obtener diferentes beneficios fiscales. Desde Compromís apostaron por una mayor sostenibilidad medioambiental de las Fallas, la potenciación del sector pirotécnico con un nuevo concurso internacional, un aumento de las subvenciones que reciban las comisiones falleras que apuesten por la recuperación de la madera y el cartón-piedra en sus fallas.

9. Movilidad y aparcamiento. Además de seguir con la ampliación de la red de carriles bici, Ribó aseguró que el Ayuntamiento apostará de forma decidida por los transportes eléctricos dando incentivos para que los ciudadanos se pasen a este tipo de vehículo, desde el camión hasta el patinete o la moto. Por su parte, Gómez propuso la creación aparcamientos en altura en el Cabanyal, Sant Marcel.lí, Natzaret, Orriols, Nou Moles y Malva-rosa y un plan para reducir el tráfico de València con más transporte público, transporte eléctrico compartido y reducción de velocidad con calles 30.