Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
El fantasma de la DANA

La jueza pone en evidencia al jefe del Consell
La investigación de la catástrofe se acerca a Carlos Mazón
Al paso que vamos, si hay que hacer caso a la maquinaria política del Palau de la Generalitat, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopì) del trágico día de las inundaciones que se cobraron 227 víctimas mortales no estuvo Carlos Mazón. La operación para convertirlo, aquel 29 de octubre, en un fantasma resulta cada vez más grotesca. Tras el escándalo de los audios manipulados con los que se intentaba desviar las miradas hacia el Gobierno de España (hay que tener muy pocos escrúpulos para cortar lo de que “a las 15 horas empezará lo peor”), el Consell está evitando a toda costa responder con la verdad a las preguntas que formula la jueza de Catarroja encargada de la investigación.
Un día alega el equipo de Mazón que no tiene constancia de las llamadas del móvil del presidente aquella jornada, como si el resto del mundo no hubiese visto nunca una factura telefónica, y al día siguiente es capaz de enviar al juzgado una relación de decenas de participantes en aquel Cecopi de la que está ausente el jefe del Consell. Como ha explicado Lucas Marco en un análisis, Mazón trata de torear a la jueza de la DANA para rebajar sus responsabilidades en la tragedia.
Una operación, ese intento de esquivar a la jueza, que va causando daños colaterales, como la entonces consellera responsable de las emergencias, Salomé Pradas, a quien ha endosado el envío tardío de la alerta a móviles en la DANA. Como si el presidente de la Generalitat no hubiera estado presente en el Centre d'Emegèrncies en L'Eliana cuando se tomó la decisión.
La jueza encargada del caso ya ha dejado claro que el envío de la alerta fue “notablemente tardío”, además de “errado en su contenido”, dado que recomendaba “evitar cualquier desplazamiento” y no que la población se refugiara en plantas superiores, cuando cientos de personas luchaban con la corriente o habían sido ya arrastradas por la riada. La jueza quiere saber si fue Mazón quien validó esa alarma tan retrasada y tan desafortunada, que no sirvió de nada. Y no se va a conformar con las maniobras de despiste del Consell.
Convertido en la X que falta por despejar en el envío de la alerta masiva a la población el día de la DANA, Mazón se comporta -así pudo constatarse en la sesión de control en las Corts Valencianes- como alguien que persiste con desesperación en mentiras y excusas cada vez más inanes. Con la música de fondo de una manifestación que reclama su dimisión y la oposición arreciando en sus críticas.
Gracias a la ultraderecha de Vox, que se sumó al PP, el Parlamento autonómico rechazó pedir la dimisión de Mazón, que había propuesto Compromís. El jefe del Consell, que entró por la puerta de atrás al Palau dels Borja para eludir a los manifestantes, no logra hacerse invisible, ni para la jueza, ni para la oposición ni para los ciudadanos y ciudadanas. Él es, en realidad, quien vive perseguido por un fantasma, el fantasma de la DANA.

¿Quién teme la declaración de impacto ambiental de la ampliación del Puerto de València?
El proyecto “no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El informe pericial independiente encargado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana considera que la ampliación del Puerto de València se basa en un proyecto “distinto” del que se aprobó en 2007 y por ello requiere una nueva declaración de impacto ambiental. Nada que no coincida con el sentido común, ingorado por la Autoridad Portuaria, el Ministerio de Transportes, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad para sacar adelante la gigantesca obra de un nuevo muelle de contenedores.
La Comissió Ciutat-Port, plataforma vecinal y ecologista contraria a la ampliación, se ha apresurado a presentar ante el tribunal una solicitud de suspensión cautelar de las obras, rubricadas por cargos públicos del PP y del PSOE en diciembre de 2023 con un brindis que, a la luz de esta noticia, parece más futil que entonces.
Compromís, que se ha opuesto, especialmente durante la etapa de Joan Ribó como alcalde, a una obra con repercusión sobre las playas del sur de València y el parque natural de l'Albufera, no dejó pasar la oportunidad de recordar ese brindis mientras reclamaba la paralización de las obras. Una actitud a la que se sumaron la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, contraria a un proyecto del que dijo que “tiene un elevado coste medioambiental”, por lo que hay que frenarlo, y la exvicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra, que escribió en redes sociales, en alusión a populares y socialistas: “Lo que el bipartidismo ha unido que no lo separe un perito”.
Visto y oído

Exalcalde asesinado. Con un tiro en el pecho y señales compatibles con un estrangulamiento, fue hallado en Xeresa junto a su coche el cadáver del exalcalde de Gandia del PP Arturo Torró. La Guardia Civil investiga el asesinato, que ha conmocionado a las fuerzas políticas de la capital de La Safor. Torró fue un político polémico, condenado por malversación en 2023 a tres años y medio de prisión y seis de inhabilitación.

Una consulta más que controvertida. La Plataforma per l'Ensenyament Públic ha convocado este fin de semana concentraciones de protesta contra la consulta a las familias sobre la lengua base en las aulas, que suscita una fuerte controversia. La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, en una entrevista en elDiario.es, advierte de que “el valenciano puede quedar muy malparado” con esta consulta promovida por el conseller de Educación, José Antonio Rovira.

Bronca en la Federación de Municipios. La nueva presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual, del PP, suscitó una gran bronca al criticar la moción de censura que desbancó a su antecesora, la exalcaldesa de Requena. Alcaldes de la Unión Municipalista que lidera Ens Uneix, del PSPV-PSOE y de Compromís abandonaron el pleno. El presidente de la Generalitat pronunció un discurso mientras fuera del pleno regidores socialistas y valencianistas proferían gritos de “Mazón dimisión”.
Versió en valencià d'elDiario.es
Aquestes notícies, juntament amb altres informacions polítiques, col·laboracions de caràcter cultural i articles d'opinió, es publiquen en l'edició en valencià d'elDiario.es. La pots llegir ací.
También puedes seguirnos en Telegram, en Bluesky o en el canal de Whatsapp.
Sobre este blog
Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
0