Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Adjudicada a Noatum, Algeposa y Boluda la nueva terminal del Puerto de Sagunto pese a estar pendiente de un fallo judicial

El Puerto de Sagunto, con el espacio previsto para la nueva terminal en amarillo.

Carlos Navarro Castelló

València —

0

El Puerto de Sagunto, enclave logístico estratégico para el desarrollo de las importaciones y exportaciones españolas, da nuevos pasos para consolidar como ejes fundamentales de su crecimiento la innovación y la sostenibilidad. Con este objetivo en el horizonte inmediato, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV), aprobó este martes el otorgamiento a favor de Grupo Noatum Terminals, Inversiones Algeposa y Boluda Lines (Grupo NAB) de una concesión administrativa para la ocupación de bienes de dominio público en el puerto de Sagunto con destino a la construcción y explotación de una terminal pública polivalente en el Muelle Centro 2. El plazo otorgado para esta concesión es de 40 años.

El procedimiento administrativo se frenó por la presentación de sendos recursos por la vía penal y administrativa de otro grupo empresarial que se presentó al concurso, pero al quedar archivada una querella y estar pendiente de fallo la demanda del contencioso-administrativo, finalmente se ha procedido a la adjudicación al entender que no existía impedimento legal.

En concreto, el juzgado de instrucción número 17 de València archivó la querella interpuesta por la mercantil Intersagunto Terminales contra Vicente Boluda como consejero de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y como propietario de Boluda Corporación Marítima, así como contra el resto del consejo de administración del organismo portuario, incluido su expresidente, Aurelio Martínez.

La empresa denunciante consideraba que su exclusión del concurso público para la mayor concesión administrativa en el puerto de Sagunt, en concreto de una terminal pública polivalente de mercancías en el muelle centro 2, fue una decisión arbitraria, ilegítima y discriminatoria para beneficiar a la compañía finalmente adjudicataria, la unión temporal de empresas (UTE) Noatum Terminales, Inversiones Algeposa y Boluda Lines.

Características de la terminal

El ámbito espacial de esta terminal polivalente -sin incluir lámina de agua- asciende a 252.115 metros cuadrados de terrenos para: explanada, zona de maniobra, parcela correspondiente a la instalación de almacenamiento y terminal ferroviaria.

Grupo NAB construirá una terminal marítima polivalente cuya principal actividad será la manipulación de mercancías -destinada a atender preferentemente mercancía general - y la explotación de una terminal ferroviaria de mercancías, abierta al tráfico comercial general.

En este sentido, la superficie de terreno con destino la terminal ferroviaria (adyacente a la explanada de la terminal polivalente) es de 25.811 metros cuadrados y el adjudicatario prestará servicio ferroviario a todos los usuarios del puerto.

Referente en el sector de los combustibles renovables

En esta misma reunión, los consejeros aprobaron los pliegos que regirán el concurso para el otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario para la construcción y explotación de una planta de procesado y producción de combustibles renovables (para su carga y descarga) también en el puerto de Sagunto. Este proyecto – que se saca a concurso por un plazo de 25 años- representa una oportunidad para captar inversiones estratégicas, fomentar la competitividad y reforzar la posición del puerto en un mercado global en constante evolución.

La APV trabaja para que el puerto de Sagunto se convierta en una referencia en el sector de los combustibles renovables, ofreciendo a los operadores una oportunidad única para participar en un mercado en expansión. El objetivo de esta nueva infraestructura – que se ubicará en una parcela de aproximadamente 27.800 m2 situada al sur del Muelle Sur Dos -es consolidar al Puerto de Sagunto como un punto neurálgico para la producción, almacenamiento, carga y descarga de combustibles renovables.

La ubicación privilegiada de este puerto junto a sus conexiones terrestres y marítimas le confieren una ventaja competitiva que lo convierte en un atractivo natural para operadores del sector.

Etiquetas
He visto un error
stats