Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Compromís pide extender la zona de bajas emisiones de València a barrios obreros: “Català los expone a ser el aparcamiento de los coches tóxicos”

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, y concejal Giuseppe Grezzi.

Laura Martínez

30 de enero de 2025 13:37 h

0

La coalición Compromís reclama al Ayuntamiento de València que extienda la zona de bajas emisiones a los barrios obreros. Los valencianistas han presentado este jueves sus alegaciones al plan del gobierno de PP y Vox, capitaneado por Maria José Catalá, donde exigen que se incorpore al los barrios del Marítimo y del Sur de València al plan de protección.

El grupo municipal considera que su exclusión “condena automáticamente a estos barrios a servir de aparcamiento para todos los vehículos que, por ser altamente contaminantes, no puedan entrar en los barrios que a Catalá le parece bien proteger con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”. La portavoz de Compromís en Valencia, Papi Robles, exige a la alcaldesa que “deje de diferenciar entre los que ella considera barrios de primera de la ciudad y los que trata como barrios de segunda. Y del mismo modo que no debe discriminar entre vecinos, debe dejar de hacer políticas que discriminen a los habitantes de València respecto a los de Madrid, Barcelona, Bilbao o Málaga”.

Robles considera que el equipo de Catlà deja a los barrios humildes y a la ciudad en general “fuera del consenso de exigencia de las grandes capitales, lo que convertirá a la ciudad de València en el cementerio de los coches que no puedan circular allí por ser excesivamente contaminantes”. Los expone a “ser el aparcamiento de los coches más tóxicos que no puedan entrar a los barrios 'bien'”, censura.

Según el concejal Giuseppe Grezzi, exresponsable de Movilidad, la formación también alega para que se realice un seguimiento de la contaminación y las partículas en los pobles del sur, La Torre, Forn d'Alcedo y Castellar-l'Oliveral, para evaluar la salud de los habitantes y “evitarles cualquier externalidad negativa” derivada del plan.

La coalición tiene la teoría de que la laxitud de las limitaciones en València servirá para que los vehículos contaminantes que no pueden circular en otras ciudades terminen en el municipio, con el impacto para la salud y ambiental que tienen las emisiones. Otra de las alegaciones es pedir que se incorpore a los vehículos profesionales al control de las emisiones. Según Grezzi, si los vehículos que más circulan en la ciudad, que son los de los profesionales y la distribución, no cumplen ninguna restricción, “las empresas podrían dirigir los vehículos contaminantes descartados del resto de ciudades a València”.

También plantean un nuevo artículo a la norma para que los propietarios que den de baja un vehículo contaminante con etiqueta B desde la entrada en vigor de la ordenanza sean compensados con un abono anual integrado para viajar en toda la red de transporte del Área Metropolitana de València, durante 3 años, como medida para la transición.

Etiquetas
He visto un error
stats