Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La popular María José Catalá, nombrada alcaldesa de València en minoría con los únicos 13 votos de su grupo

La nueva alcaldesa de València, María José Catalá, con la vara de mando.

Carlos Navarro Castelló

7

La popular María José Catalá ha sido elegida nueva alcaldesa de València en minoría, con los únicos 13 votos correspondientes a los concejales obtenidos por el PP en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo. A diferencia de lo que sucede en los comicios autonómicos o en los generales, en los ayuntamientos la ley electoral dice que a falta de un acuerdo que garantice la mayoría absoluta, gobernará la lista más votada, en este caso la del PP.

Finalmente, tanto Compromís con nueve concejales, como el PSPV con siete han votado a sus respectivos candidatos Joan Ribó y Sandra Gómez, lo mismo que Vox que con cuatro ediles finalmente ha votado también a su candidato Juan Manuel Badenas.

El pleno está compuesto por 33 concejales y por lo tanto la mayoría absoluta se obtendría con 17. La ausencia de un pacto entre el PP y Vox, descartado desde el principio por los populares, hace que Catalá gobierne en minoría, por lo que deberá buscar acuerdos puntuales con la extrema derecha para aprobar proyectos o presupuestos. Tras la lectura de los votos, Joan Ribó ha entregado la vara de mando a una exultante María José Catalá.

Catalá ha llegado al Consistorio sonriente y acompañada tanto de sus concejales como del presidente del PP de la Comunitat Valenciana y próximo jefe del Gobierno valenciano, Carlos Mazón. Tras las protocolarias fotos en el despacho de alcaldía junto con el hasta ahora primer edil, Joan Ribó, ha comenzado el pleno de investidura, en el que los concejales y concejalas han ido uno a uno jurando el cargo.

“Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal de València con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana tal y como manda la ley”, ha sido el juramento de todos y cada uno de los ediles, empezando por la nueva alcaldesa, María José Catalá, quien no se salió del guión.

Algunos de los concejales, como Joan Ribó, sí que han añadido sus propias coletillas: “Y prometo defender la huerta, las playas y la Albufera de cualquier agresión”, ha dicho el alcalde saliente, todo un guiño a los movimientos que este viernes se manifestaron para defender el parque natural contra la ampliación del Puerto de València, una movilización en la que también participó el propio Ribó.

Gómez se comprometió, asimismo, a defender “especialmente a las mujeres víctimas de la violencia de género”, un dardo en alusión a la polémica protagonizada este viernes por José María Llanos, diputado autonómico de Vox, quien negó la existencia de la violencia de género, lo que obligó a sus socios del PP en la persona de Carlos Mazón, e incluso a Alberto Núñez Feijóo, a rectificarle afirmando que la violencia machista y la de género “sí que existen” y afirmando que no darán un paso atrás, eso sí, después de haber firmado un pacto de Gobierno con los ultras que habla de “violencia intrafamiliar”.

Catalá apuesta por la Marina y por la ampliación del Puerto

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en su primer discurso ha explicado que Valencia está “por encima de todo y de todos”. Como primeras medidas trabajará en la bajada de impuestos, un plan de limpieza calle a calle y un plan de seguridad, así como medidas de atención social destinadas a mayores y familias, sin dejar de lado a las personas en riesgo de exclusión social. También ha anunciado que esta misma semana se tomará el acuerdo para recuperar la denominación bilingüe de la ciudad y se comenzará a trabajar en un 9 d’Octubre que recupere las tradiciones de Valencia.

Catalá ha realizado su discurso de investidura como alcaldesa de Valencia tras las intervenciones de los portavoces de los grupos municipales y para cerrar el Pleno de Constitución del Ayuntamiento de Valencia. En su intervención, ha anunciado que tiene la firme intención de no fallar a los valencianos, “de hacerles sentir orgullosos de su ciudad y de su rumbo. Tienen en mí a su primera servidora y me dejaré la piel para agradecer, con horas y esfuerzo, la confianza en mi depositada”.

“Por ello, pido a todos los representantes políticos de Valencia responsabilidad y lealtad. Les pido que se sumen a aquellas propuestas que sean buenas para Valencia. Mi mano siempre estará ahí para llegar a acuerdos que beneficien a los valencianos y para ir juntos a reivindicar las mejoras que necesita nuestra ciudad, ante cualquier Administración. Debemos estar todos a la altura de los valencianos”, ha destacado en clara alusión principalmente a Vox, partido al que necesitará para sacar adelante su programa.

Catalá ha recordado que va a “cuidar lo pequeño y ambicionar lo grande. Ese va a ser mi proyecto para Valencia. Porque quiero a Valencia y porque creo en Valencia. En una Valencia sensible, amable, acogedora, atractiva, ambiciosa, reivindicativa y orgullosa. Y una Valencia que no va a dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género.”

Como grandes retos y proyectos de la legislatura ha apuntado a La Marina, “que sea un barrio más de la ciudad, accesible y abierto a la ciudadanía y un eje de movilidad”, ha remarcado Catalá.

Sobre la fachada marítima, la Alcaldesa, ha recordado que este es su kilómetro cero. “Será el epicentro de la segunda gran transformación de Valencia en la próxima década, respetando su esencia y su protección patrimonial. Voy a impulsar de manera determinante en esta transformación la culminación del Jardín del Turia hasta el mar y no voy a renunciar jamás al soterramiento de las vías de Serrería. Quiero acabar con el muro ferroviario que divide el Grao y Penyarroja, para lo que voy a reivindicar esta inversión absolutamente necesaria para el futuro de Valencia porque podemos y debemos ser la segunda ciudad de España”.

También ha asegurado que es irrenunciable la puesta en marcha de la ampliación norte del Puerto de Valencia. “El 50% del PIB de España pasa por el Puerto de Valencia. Perder esta infraestructura es perder el liderazgo y ponerles la alfombra roja a otros competidores”. Además ha indicado la prioridad de la licitación de las obras del Túnel Pasante y acelerar el Canal de Acceso y la Estación Central con una financiación adecuada, para lo que se va a estar muy vigilante con la ejecución presupuestaria. 

Ribó: “Lucharemos contra cualquier retroceso”

Después de hacer el traspaso de poder con la simbólica cesión de la vara de mando a María José Catalá, el líder de la oposición, Joan Ribó, ha destacado en su discurso que Compromís se va “con las manos limpias y orgullosos de la transformación de la ciudad”. Del mismo modo, el portavoz de la coalición valencianista ha anunciado que hará una oposición “clara y rotunda” en aquellos temas que ponen en peligro los derechos de la ciudadanía: “Lucharemos enconadamente ante cualquier intento de retroceso”, ha advertido al PP, grupo al que también ha abierto la mano “a pactar aquellas cuestiones positivas para la ciudad”.

Ribó ha puesto de relieve que las diferencias entre el modelo de ciudad del PP y el de Compromís “son múltiples y abundantes”. “A los hechos nos remitimos al comparar la ciudad que el PP nos dejó hace ocho años y la que se encuentran hoy. Las plazas, que cuando llegamos eran grandes rotondas para coches, en el centro de la ciudad y en muchos barrios. Ahora son lugar de paseo para peatones, lugares de juego para niños y niñas, espacios públicos de convivencia para toda la ciudadanía”, ha explicado Joan Ribó, que también ha hecho referencia al hecho de que la coalición progresista de los últimos ocho años ha convertido València “en la gran ciudad de España que más ha bajado la deuda”, todo lo contrario que hizo Catalá cuando fue alcaldesa de su pueblo, Torrent, que disparó la deuda municipal un 77% durante su mandato.

El exalcalde y portavoz de Compromís ha destacado los grandes avances de València en movilidad sostenible, con un cambio de paradigma que ha puesto al peatón y la bicicleta al frente de las políticas públicas, o las notables conquistas en materia de servicios sociales (acabando con la lista de la dependencia), derechos sociales y protección del medio natural (con una Albufera que recupera los valores ambientales de los años 70) o la proyección internacional de la ciudad con las diversas capitalidades mundiales, culminadas con la Capital Verde Europea 2024 o los Gay Games en 2026.

Gómez critica el negacionismo de la violencia de género del pacto PP-Vox

La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha comenzado su intervención pidiendo a la nueva alcaldesa, María José Catalá, que “en cada una de las decisiones que tome a partir de hoy sea consciente de que una alcaldesa es, en primer lugar y ante todo, una persona encargada de la convivencia, el respeto y de que cualquiera se sienta parte de su ciudad, y para ello ha de gobernar con la ciudadanía y no en nombre de sus votantes o socios, apostando por el dialogo y la convivencia y enterrando la crispación”.

Gómez ha recordado: “En el año 2015 encontramos un Ayuntamiento arruinado y hundido económicamente”, una ciudad lastrada por el paro y por la hipoteca reputacional: “Y nosotros no solo la hemos recompuesto si no que la hemos puesto en su mejor momento. De ser la capital de los grandes pufos como la Copa America o la F1 a ser hoy una ciudad que es la capital del talento y de los grandes proyectos como HP, Siemens, Deutch Telekom o Caixabank. De ser la capital del paro y la precariedad a dejar hoy una ciudad con 90.000 personas más trabajando que hace ocho años. De tener 1.000 millones de euros de deuda a ser el ayuntamiento con menos deuda de España”.

Gómez ha añadido que “esta no era ya la ciudad de la familia Corbín, Grau o Barberà; era y es la ciudad que es capital verde Europea, del diseño o del turismo inteligente y sostenible” y ha insistido en que dejan la mejor ciudad del mundo para vivir como sentenció Forbes: “Por favor, no lo estropeen”.

La portavoz socialista ha hecho alusión a la polémica sobre el negacionismo de la violencia de género reflejado en el pacto de gobierno autonómico entre el PP y Vox: “Si hay algo que nos preocupa especialmente es el futuro de las mujeres. ¿Qué defensa tiene haber firmado un pacto que habla de violencia intrafamiliar, para negar la violencia de género o machista? El problema cuando firmas ya no es del de enfrente. El problema cuando firmas ya no es de Vox, es de Vox y del PP. El problema hoy son ustedes. Que se sientan a negociar y decidir con maltratadores un gobierno”.

Badenas: “Tenemos la mano tendida”

El portavoz municipal de Vox, Juan Manuel Badenas, ha reiterado en su discurso que tiene la mano tendida al PP para garantizar un Gobierno municipal sólido y estable y, de no producirse un acuerdo, ha asegurado que apoyarán las medidas que consideren que son positivas para los valencianos.

“El gobierno del Rialto basó su gestión en una moral equivocada y peligrosa y no sabemos qué habría pasado si vuelven a ganar. Pero tuvo una moral, aunque fuera equivocada: que debía tener un gobierno estable y sólido, porque eso coincidía con el bien común de los valencianos. Su decisión, señora alcaldesa, no se encamina al bien común. No se puede decir claramente que el suyo sea un gobierno moral, sino amoral”, ha criticado Badenas.

Polémica por la retirada de la bandera LGTBI y por la imagen de la Virgen

La jornada del acto de investidura de la popular María José Catalá ha empezado con polémica por la retirada de la pancarta de la bandera LGTBI colgada este viernes por el Gobierno municipal saliente de Joan Ribó y Sandra Gómez.

Mientras desde Compromís y el PSPV han acusado al PP de la retirada de este símbolo como la primera medida tomada por los populares, algo que han negado a través de las redes sociales: “No Joan (Ribó). María José Catalá no es alcaldesa hasta que no tome posesión. Por lo tanto, la habéis retirado vosotros”. Los populares aseguran que desde Gestión de Recursos Centrales se mandó un correo con las instrucciones del horario de retirada de la pancarta.

Posteriormente, socialistas y valencianistas han mostrado su sorpresa por la instalación de la imagen de la Virgen de los Desamparados en la primera planta del Ayuntamiento, una medida ya anunciada días atrás por Catalá: “También ha sido un milagro que aparezca la imagen de la Virgen en la primera planta del Ayuntamiento esta mañana, antes de que la señora Catalá fuera designada alcaldesa”, ha dicho Compromís en Twitter. Desde el PP han asegurado que el traslado se acordó en diversas reuniones durante esta semana y que se ha realizado según las instrucciones de los técnicos.

Etiquetas
stats