La Generalitat intenta salvar a Mazón de la jueza de la DANA y lo sitúa ahora fuera del Cecopi al mandar la alerta

Giro radical en el discurso del PP y la Generalitat valenciana en relación con el protagonismo del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el pasado 29 de octubre, día de la trágica DANA. La portavoz del Gobierno valenciano dice ahora que Carlos Mazón no había llegado cuando se envió el mensaje de alerta a la población a las 20.11 horas. Una nueva versión que también ha defendido el presidente de la diputación de València, Vicent Mompó.
Camarero ha negado un cambio de versión y ha asegurado que “lo que se cierra es uno de los capítulos más vergonzantes porque durante cuatro meses el PSPV y el Gobierno han dicho que el presidente estuvo incomunicado y que se retrasó el mensaje Es-Alert; ahora se demuestra que es una burda mentira y que Pilar Bernabé mintió cuando aseguró que vio a Mazón en el Cecopi cuando se tomó la decisión de lanzar la alerta; Bernabé supo que no estaba Mazón y mintió”.
Ante la insistencia de los periodistas sobre la hora de llegada de Mazón al Cecopi, la vicepresidenta se ha limitado a decir que “sin duda, después de lanzar el mensaje de alerta” en una clara estrategia para liberarle de posibles responsabilidades penales, puesto que en diversos autos, la magistrada que investiga la gestión de la emergencia puso el foco en el retraso en el envío del SMS a la población y preguntó si se incorporó a la reunión alguna autoridad antes del envío del mensaje 'Es-Alert', en clara referencia a Mazón. Camarero ha insistido en que el jefe del Consell “no estaba en el Cecopi porque no forma parte de él y Bernabé sí que estaba a través de un plasma cuando se mandó la alerta” y se ha preguntado: “¿Quién miente, Bernabé cuando dijo que le estaban esperando o cuando este martes dice que no le vió? La credibilidad de la delegada del Gobierno deja mucho que desear. La realidad es que se ha certificado que Mazón nunca estuvo incomunicado y que nunca estuvo en el Cecopi cuando se mandó esa alerta. El Gobierno y el PSPV está aprovechando el dolor y la tragedia para recuperar la Generalitat a costa de lo que sea”.
La misma versión que Mompó
Esta nueva versión es la misma que ha defendido el presidente de la diputación Vicent Mompó. Horas antes de la comparecencia de Camarero, al término de la sesión de la comisión de investigación, los portavoces provinciales del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, y de Compromís, Dolors Gimeno, han asegurado que Mompó se ha pronunciado en estos términos y el presidente de la Diputación tampoco lo ha desmentido al ser preguntado. En concreto, ha explicado: “No voy a desmentir a los portavoces, que han dicho lo que yo he dicho en la comisión. No se retrasó el mensaje porque se estuviese esperando a nadie. Si Mazón estaba hablando por teléfono evidentemente no estaba allí. Yo tengo mi idea sobre cuándo llegó. Hay una investigación judicial en marcha y si me llaman a declarar lo diré. Por prudencia no puedo hacerlo ahora mismo”.
Este discurso se produce coincidiendo con el requerimiento de la jueza que investiga la causa por el cual la Generalitat Valenciana debe confirmar antes de este jueves si había alguna autoridad más en el Cecopi antes de que se enviara el SMS de alerta, en clara alusión a Mazón. Todo apunta a que la magistrada pretende confirmar si existe relación entre el retraso en el envío del mensaje 'Es-Alert' a la población y la llegada del presidente.
Hasta ahora, la versión oficial difundida desde presidencia era que Mazón habría llegado al Cecopi pasadas las 19.00 horas, en torno a las 19.30 horas. En su comparecencia en las Corts el pasado 15 de noviembre afirmó sobre el desplazamiento desde el Palau hasta el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) que “no fue fácil el viaje, el mal tiempo produjo gran densidad de tráfico y alargó el trayecto”, dijo para justificar el retraso en su aparición presencial en la reunión (ver vídeo). Recientemente, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien estaba conectada telemáticamente, aseguró que vio a Mazón en el Cecopi cuando se envió el mensaje.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha rechazado este martes concretar la hora a la que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) el 29 de octubre por “respeto al procedimiento judicial” hasta que el Gobierno valenciano no responda al requerimiento realizado por la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana.
En concreto, preguntado por si el hecho de que la última comunicación con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, fuese a las 19.43 horas significa que no había llegado a esa hora al Cecopi, constituido en l'Eliana. Mazón ha asegurado que una vez se responda el requerimiento, que “será en breve”, no tendrá “ningún problema” en contestar a qué hora llegó al Cecopi. “De hecho, ya les he dicho que lo estoy deseando. Es la jueza la que tiene que tener la primera información por respeto al procedimiento, y no estar haciendo declaraciones a través de los medios de comunicación dentro de un procedimiento al que hay que tener el máximo respeto. Sé que otros no lo tienen, y yo pues sí que lo tengo y todo el Consell lo tiene”, ha comentado.
La Generalitat traslada a la jueza la ausencia de Mazón antes del SMS
La Generalitat Valenciana ha contestado a la jueza que investiga el caso de la DANA que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a la hora en que se envió la alerta por la dana a la población a las 20.11 horas del 29 de octubre, según la respuesta a la que ha tenido acceso Efe.
En la respuesta del Consell al requerimiento de la titular del juzgado número 3 de catarroja, que instruye la causa sobre la gestión de la dana del 29 de octubre , la Generalitat indica que las únicas autoridades que accedieron al Cecopi desde las 16 horas hasta las 20,11 fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell.
La jueza había preguntado al Consell expresamente que informara “de forma sucinta si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la emisión de mencionado mensaje de alerta” y “se integró en el mismo”.
La Generalitat basa su respuesta en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, donde se celebran la reuniones del Cecopi. En concreto, la Generalitat explica en su respuesta que “el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de video vigilancia (CCTV) con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias”.
Añade que este sistema de videovigilancia consta, asimismo, de “dos videograbadores, SAMSUNG SRD 1653D, donde se almacenan las imágenes en tiempo real, las 24 horas / 365 días” y que, si bien la “sincronización de la hora de los grabadores no es automática, sino que se realiza de forma manual por el personal técnico responsable”, esa sincronización se realizó con motivo del cambio de hora oficial en España en la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024.
“En el momento de la presente consulta de las imágenes grabadas se comprueba que el desfase horario entre la hora oficial sincronizada a través del servidor NTP del CCE y la hora que muestran las cámaras internas del sistema de videovigilancia del CCE es de 3 segundos”, prosigue.
En base a ello, y una vez realizado “el visionado de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema de videovigilancia del CCE Generalitat, el día 29 de octubre de 2024, desde las 16:00 horas hasta las 20.11 horas, y conforme la certificación emitida por el funcionario responsable de seguridad, se constata la entrada” de dos únicas autoridades en el edificio CECOPI, el president de la Diputación y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, de lo que se infiere que Mazón no habría llegado en la franja horaria por la que pregunta la jueza.
131