Yolanda Díaz, sobre la ampliación del puerto de València: “Tiene un elevado coste medioambiental, hay que frenarla”

La vicepresidenta del Gobierno de Sumar, Yolanda Díaz, se pronunció este martes en su perfil de Bluesky sobre el dictamen del perito judicial que concluye que la ampliación del Puerto de Valencia requiere de una nueva declaración de impacto ambiental (DIA), tal y como defendieron antes de su aprobación en el consejo de ministros del 19 de diciembre de 2023. Precisamente, la ausencia de esta DIA motivó su rechazo al proyecto. Díaz ha afirmado: “Ya lo advertimos: el proyecto de ampliación del Puerto de Valencia tenía un elevado coste medioambiental. La justicia lo confirma y deja claro que se han saltado un trámite administrativo clave. Hay que frenarlo”.
También se pronunció este martes la vicepresidenta del Gobierno del Botánico, Mónica Oltra, una de las autoridades políticas que mayor oposición manifestó contra el proyecto de ampliación norte del Puerto de Valencia, junto al alcalde de València entre los años 2015 y 2023, Joan Ribó, quien votó en contra del proyecto en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria (APV) de diciembre de 2022. De hecho, también votó en contra Iván Castañón, el representante en el consejo por designación de la vicepresidenta Oltra.
En ambos casos el motivo del voto en contra fue la consideración de que la declaración de impacto ambiental (DIA) del año 2007 no podía amparar de ninguna manera el nuevo proyecto impulsado por la APV, entonces con el socialista Aurelio Martínez como presidente. Tanto Oltra como Ribó, y por extensión Compromís, defendieron que la nueva terminal tenía unas dimensiones mayores y que por lo tanto sus posibles efectos nocivos sobre el medio ambiente, los accesos por carretera, y sobre las playas del sur y la Albufera no se habían evaluado debidamente.
Esta es precisamente la conclusión a la que ha llegado un perito independiente en el informe encargado por la sección cuarta de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y que ya ha sido remido tanto a la APV como a la Comissió Ciutat-Port, entidad vecinal y ecologista denunciante.
Como ha informado elDiario.es, el perito concluye que el proyecto promovido por la APV “es distinto a la alternativa cuatro seleccionada y aprobada mediante DIA favorable en el año 2007 y, por lo tanto, no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El informe da una serie de razones: “incremento de los volúmenes y áreas de actuación de los dragados necesarios; demoliciones de los actuales contradique norte y muelles de cruceros; cambio de ubicación de las explanadas y muelle de atraque y es muy probable que se hayan conformado comunidades marinas en el nuevo hábitat de escolleras debido al tiempo transcurrido entre la primera fase del proyecto y la segunda”.
Tras publicar la información este diario Oltra reapereció en sus redes sociales y advirtió de que no quieren una nueva evaluación ambiental “porque saben que la ampliación es una barbaridad ambiental y social”. Además, añadió: “Lo que el bipartidismo ha unido que no lo separe un perito”, en referencia a la foto del brindis del ministro socialista, Óscar Puente, con el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, y con la alcaldesa de València, María José Catalá.
Tras conocer el informe pericial, la Comissió Ciutat-Port presentó un recurso ante el juzgado solicitando la paralización cautelar de las obras de ampliación, iniciadas el pasado mes de noviembre. La APV, por su parte, informó de que ha contestado al dictamen remitiendo abundante documentación. Preguntado el Ministerio de Transporte por la situación del proyecto, ha preferido guardar silencio y se ha remitido a la APV. Catalá, por su parte, afirmó que estarán a lo que diga la Justicia.
La Comissió Ciutat-Port denunció este martes que la Autoridad Portuaria está operando sin haber hecho los correspondientes estudios de impacto ambiental y sus consecuencias son, ahora mismo, imprevisibles. “Hemos pedido la paralización inmediata de estas obras porque ya queda atestiguado que se conocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente que va a traer esta ampliación y debemos parar esta atrocidad antes de que sea demasiado tarde”, ha señalado la Comissió de Territori de Accio-Ecologista Agro.
0